En la víspera de la sesión de la Cámara de Diputados que dará finalmente luz verde a la ley Bases y el paquete fiscal, ocho de los diez gobernadores de Juntos por el Cambio se reunieron para acompañar, con sus reparos y matices, las iniciativas que pidió el presidente Javier Milei.
El encuentro se realizó este miércoles por la mañana en la sede del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El anfitrión fue el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.
Si bien entre los mandatarios provinciales no hay unanimidad sobre el contenido total de ambos textos, sí prima un consenso de que el presidente cuente con las herramientas que pidió para poder gobernar.
Los jefes provinciales gravitan sobre un grupo de legisladores que será clave para la aprobación de los proyectos que impulsa el Ejecutivo. La sesión en la Cámara de Diputados será este jueves a partir de las 12.
Según se acordó en el Congreso, se aprobará la versión de la ley Bases del Senado.
En tanto, el gobierno confía en reunir los votos para insistir con la reposición del Impuesto a las Ganancias y la rebaja en Bienes Personales.
Se trata de dos cuestiones desechadas por la Cámara alta y que generan un debate entre los gobernadores de la UCR y el PRO por el costo político de la medida.
Participaron de la reunión en Uspallata los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco); los de PRO Macri, Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Nacho Torres (Chubut); así como Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis).
En tanto, no pudieron estar presentes Gustavo Valdés (Corrientes) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). El correntino, porque está avocado al tema de la desaparición en su provincia del niño Loan Peña. El santafesino, por cuestiones de agenda.
La posición de Santa Fe
Pullaro sí participó junto a otros gobernadores de una reunión que se realizó el martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con legisladores de la UCR y Hacemos Coalición Federal.
“Nuestra posición como provincia será la defensa del campo y de la industria”, declaró Pullaro tras el encuentro, al que concurrieron, además de Zdero, Frigerio y Orrego, el cordobés Martín Llaryora y el catamarqueño Raúl Jalil, que orbita en Unión por la Patria pero se muestra interesado en que avance el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi).
>> Leer más: Pullaro y la ley Bases: "Nuestra posición será la defensa del campo y la industria en la provincia"
“En términos generales, la decisión es acompañar, como lo dijimos siempre, la ley Bases, porque entendemos que la República Argentina necesita las herramientas para salir adelante, y encontrar el crecimiento económico”, afirmó el gobernador santafesino, que volvió a poner sobre la mesa su propuesta de aumentar los impuestos a los sectores más ricos.
Las diferencias entre los gobernadores
Los diez gobernadores sostienen el sello de Juntos pese a que dejó de existir como interbloque en el Congreso y no se subordinan a ninguna jefatura.
Mientras Cornejo y Valdés se muestran más cercanos a la Casa Rosada y cuestionan el liderazgo de Martín Lousteau en la UCR, Pullaro -aliado del senador por Caba- plantea una mayor diferenciación, aunque sin llegar a la confrontación abierta.
Algo similar sucede en el PRO. Pese al regreso de Mauricio Macri a la conducción del partido, Frigerio, Torres e incluso el propio Jorge Macri se mueven en función de los intereses de sus distritos en lugar de la disciplina partidaria.