Durante los años ’90, Fernando Piedrabuena ya había formado un hogar con su mujer y sus hijas chiquitas en Rosario, pero en realidad su casa era un avión, cualquier avión que lo fuera llevando a él y a todo el equipo integrante de los recitales que daba Mercedes Sosa alrededor del mundo. “No eran giras, eran masacres”, recuerda aún hoy sorprendido el iluminador, haciendo énfasis en la cantidad abrumadora de presentaciones que tenía pactadas la cantante y que imponían una apretada agenda de ciudades tras ciudades.
En época de faxes, llegaba a algún hotel y, si tenía suerte, se encontraba con los dibujitos que les enviaban sus hijas, quienes quedaban a cargo de la mamá. Resaltar estos detalles es una manera de hacer foco en la parte sacrificada que conlleva formar parte de una elite cultural, si se quiere, porque claramente integrar el círculo de confianza de una artista de la talla de Mercedes Sosa sería algo parecido a tocar el cielo con las manos. Uno podía asistir a momentos irrepetibles, como el que narra Piedra: “Recuerdo una gira por Israel. Nos sentamos en el camarín, la Negra hacía la lista de temas y me iba preguntando (…). Los 17 mejores temas de su cancionero los hizo esa noche en Tel Aviv. Yo lloré toda la noche”.
Sobre Charly García atesora recuerdos geniales, como el haber estado presente en su memorable salto desde la ventana del hotel y explica el modo en que el cantante calculó lo inofensivo de su caída.
Fernando Piedrabuena, ("Piedra", para todos), es rosarino e iluminador. Su estudio de diseño e iluminación para arquitectura y espectáculos es uno de los más solicitados de América.
Destacados emprendimientos lo contratan para su luz se integre a la arquitectura del lugar: Aeropuerto Ezeiza, Torres Catalinas, Hotel Solace, Costanera Sur, la estación de Ómnibus de Mendoza, Om Recoleta, Bolsa de Comercio de Rosario, palacio Vasallo, entre muchos otros edificios y desarrollos.
Autodidacta y gran observador, su creatividad lo lanzó a un universo que sigue en expansión, ya que cada año suma nuevos desafíos. PIEDRA i+d, así se llama su estudio, participa en THE GLOBAL COMPACT de Naciones Unidas (ONU), logrando así un liderazgo en la región y un enfoque de lo sustentable que llega a todas las partes involucradas de cada proyecto.
Su conexión con lo artístico viene desde que era un adolescente recién mudado al barrio y, de pura casualidad, se cruzó con un aún desconocido Fito Páez. El talento de ambos pronto los fue conduciendo hacia los escenarios. Fito arriba, tocando su música, Piedra omnipresente, alumbrándolo y dando los primeros pasos de lo que sería una fructífera trayectoria ligada a los músicos, a los shows y a las giras.
https://www.instagram.com/3cosasquese/
https://www.youtube.com/watch?v=YSLeotVW5qg
#iluminacion #arquitectura #recitales #rosarinosapasionados