Mundo alas: "Detrás de una discapacidad hay un talento"

"La película es un documental en el que cada uno se representa a sí mismo". La frase pertenece a Alejandro Davio. La dice tratando de explicar de qué se trata eso de brindar una mirada positiva sobre la discapacidad en nuestro país y sabiendo que la próxima pregunta es obligatoria: ¿Quién es Alejandro Davio? Es compositor, guitarrista, cantante y uno de los dos millones de argentinos que vive con discapacidad en un país en el que eso no es tan sencillo.
13 de abril 2009 · 13:32hs

"La película es un documental en el que cada uno se representa a sí mismo". La frase pertenece a Alejandro Davio. La dice tratando de explicar de qué se trata eso de brindar una mirada positiva sobre la discapacidad en nuestro país y sabiendo que la próxima pregunta es obligatoria: ¿Quién es Alejandro Davio? Es compositor, guitarrista, cantante y uno de los dos millones de argentinos que vive con discapacidad en un país en el que eso no es tan sencillo.

Y, también, desde hace un par de semanas, una cara conocida: Alejandro es uno de los protagonistas de "Mundo Alas", el documental que, bajo la dirección de León Gieco, Fernando Molnar y Sebastián Schindel, se estrenó recientemente en todo el país y que se animó a mostrar a la discapacidad y a la gente que vive con discapacidad creando, divirtiéndose, cantando, pintando, hablando, opinando, tocando música, haciendo deportes. En definitiva, viviendo. Ese fue el desafío. Y lo lograron, con creces.

Alejandro está convencido de ello. Editó recientemente su disco "Guardianes del Océano", y está preparando su segunda placa. Nació con hidrocefalia congénita, por lo que fue sometido a 17 operaciones en el Hospital Garrahan de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante sus internaciones, participó primero como alumno y luego como profesor en talleres de musicoterapia. En esa actividad voluntaria conoció a León Gieco, quien lo convocó para participar de "Mundo Alas" y comprobar y demostrarle al mundo eso que
Alejandro piensa y que lo impulsa a seguir adelante: "Detrás de una discapacidad, hay un talento".

En la actualidad, Alejandro trabaja como empleado administrativo en el Senado porteño y asegura que falta información sobre el tema de la discapacidad y que la Ciudad de Buenos Aires, como muchas de las principales capitales del país, cuenta con muchas barreras arquitectónicas para personas con discapacidad.

Cómo empezó todo

El proyecto de la película surgió hace dos años, luego de que Francisco "Pancho" Chévez, un compositor y armoniquista que no tiene extremidades, visitara al ex presidente Néstor Kirchner. En esa ocasión, le comunicó a Kirchner que deseaba participar de un ciclo de encuentros que se realizaban todos los viernes en el Salón Blanco de la Casa Rosada, donde tocaban bandas de rock. Para responder a la inquietud de Francisco, desde la Presidencia se comunicaron con el cantautor León Gieco y "fue en ese momento cuando el proyecto cobró vida y forma", aseguró el codirector Fernando Molnar, en una entrevista con el Capítulo Infancia de Periodismo Social.

La película está grabada durante una gira musical, comandada por Gieco sobre el escenario, que se realiza en diferentes ciudades de la Argentina. En esa recorrida, los protagonistas cuentan sus historias de vida y puede apreciarse como van evolucionando artísticamente.

Fue realizada con la colaboración de la Asociación Amar, el grupo Dharma y Magoya Films y será reconocida por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) con el "Premio INADI a las Buenas Prácticas contra la Discriminación 2008". En este sentido, Molnar, señaló que "la película ayudó a instaurar el tema en la sociedad para que las personas con discapacidad no sean ignoradas. Hay una frase muy significativa de uno de los protagonistas que no está incluida en la película y dice que los discapacitados son como los desaparecidos de hoy porque el Estado los ignora".

Además, el proyecto "Mundo Alas" fue declarado como Iniciativa de Interés Cultural por la Legislatura porteña.

Los protagonistas, sus voces

Francisco realiza presentaciones en vivo regularmente y está grabando su tercer disco. Una de sus mayores alegrías es haber tocado con músicos de bandas como Los Piojos, Bersuit y Las Pelotas. Nació sin extremidades superiores ni inferiores y vive en el Hogar San Roque de Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe. Recuerda: "Fue un 10 de mayo que fuimos con los chicos de mi banda a decirle al ex presidente que queríamos tocar en el Salón Blanco. Mi banda esta compuesta por dos guitarras, un bajo, una batería, un teclado, voz y armónica".

"En el hogar viven 50 personas y cuando nos escuchan ensayar todos los miércoles nos aplauden, saltan, bailan y se ponen contentos". Y agrega: "Participar de la película fue una experiencia muy linda porque cumplimos un sueño y con ella le damos canto a la vida. No queremos que cuando la gente vea la película se sienta incómoda. Para nosotros es una lucha que recién comienza y me sentí muy emocionado cuando en la película toqué junto a León el tema 'Sólo le pido a Dios' porque en ese tema se resume todo lo que nosotros queremos".

La película contó con dos cantantes más: Maximiliano Lemos y Carina Spina. El primero, tiene 20 años y vive en la provincia de San Luis. Editó un disco llamado "Construyendo el canto" y realiza presentaciones regulares en los escenarios puntanos. Nació con secuelas de parálisis cerebral y su manera de expresarse en la vida es el canto. La segunda, trabajó en medios de comunicación, pero desde hace unos años se dedica casi exclusivamente a la música. Conoció a Gieco al entrevistarlo para un programa de radio y al poco tiempo él la invitó a participar de sus shows. Recientemente editó su primer disco y escribe cuentos para chicos. Perdió la vista durante la adolescencia.

Otro de los protagonistas es Carlos Melo, de profesión periodista. Tiene un programa de radio con exclusividad para transmitir los todos los shows de la gira "Mundo Alas". Es especialista en temas relacionados con la discapacidad y la integración y nació con parálisis cerebral. "Estoy muy contento con la posibilidad que me dio León. La película ayudará a concienciar a la gente para que entienda que no sólo somos cuerpos con discapacidad sino que podemos hacer lo mismo que las demás personas", señaló.

Y agregó: "El hecho de trabajar a la par con otras personas con discapacidad me ayudó a especializarme en diferentes discapacidades. Tengo dos programas de radio en los que hablo de la discapacidad, pero no es el eje central de los programas. Hablamos de todos los temas: el domingo pasado ampliamos las diferentes posturas sobre la Ley de medios audiovisuales. Además, pasamos clásicos de rock". Finalmente consideró que "la película no muestra la discapacidad corporal sino que la enfoca desde otro punto: del cotidiano porque no estamos en un lugar distinto. Y esto se ve cuando en una parte que jugamos al fútbol, 'Pancho' es el arquero a pesar de que no tiene extremidades", consideró.

La ignorancia, los prejuicios

"Yo era una especie de ignorante con respecto a la discapacidad junto a ésta sociedad, la educación formal y todos los argentinos. Con la película aprendí que existe todo un universo paralelo y que convivimos con personas con una discapacidad mental o motriz", comentó Molnar. De la misma manera, el codirector de la película Sebastián Schindel señaló que para naturalizar la temática hay que "cambiar la mentalidad social porque muchos de los protagonistas comentaron situaciones en donde habían sido discriminados".

Además, señaló que "al principio era impactante cómo ellos tenían semejante expresión artística. En realidad no debería ser así porque pueden ser discapacitados para correr pero tener una voz privilegiada. Eso se debe a los prejuicios y la ignorancia que se suman a los modelos sociales acerca de estos temas". Las anécdotas durante el período de grabación fueron muchas. En este sentido, ambos Molnar y Schindel coincidieron en señalar que su trabajo apunta a contar historias que de alguna manera ayuden a transformar la conciencia social.

Los otros mundos

El proyecto que tiene como eje central la película "Mundo Alas", también incluye un disco editado por EMI, el libro "Cuento con Alas" de las músicoterapeutas Patricia Knopf y Silvina Mansilla, un libro de fotos de la gira que se editará próximamente, la serie de televisión "Una Gira Diferente" que se emitirá por el canal Encuentro y la gira 2009 que realizará Mundo Alas por todas las provincias del país.

Fuente: artículo preparado por la ONG Periodismo Social (www.periodismosocial.net)

Ver comentarios

Las más leídas

Villa Gobernador Gálvez: una nena jugaba con una hamaca casera y se ahorcó accidentalmente

Villa Gobernador Gálvez: una nena jugaba con una hamaca casera y se ahorcó accidentalmente

La serie The Pitt recupera a uno de los doctores más famosos de la ficción

La serie "The Pitt" recupera a uno de los doctores más famosos de la ficción

Droga y ostentación: cayó en Punta del Este la banda de los jóvenes ricos

Droga y ostentación: cayó en Punta del Este "la banda de los jóvenes ricos"

Precios de cero kilómetro: ranking de los 10 autos más baratos de Argentina

Precios de cero kilómetro: ranking de los 10 autos más baratos de Argentina

Lo último

La canasta alimentaria de Rosario volvió a registrar deflación en diciembre

La canasta alimentaria de Rosario volvió a registrar deflación en diciembre

El tiempo en Rosario: un jueves caluroso pero con muchas nubes

El tiempo en Rosario: un jueves caluroso pero con muchas nubes

Newells le dio la bienvenida a Luca Sosa, el primer refuerzo rojinegro del año

Newell's le dio la bienvenida a Luca Sosa, el primer refuerzo rojinegro del año

Villa Gobernador Gálvez: una nena jugaba con una hamaca casera y se ahorcó accidentalmente

El juego había sido hecho con ropa de cama. La hamaca estaba sujeta de un árbol y la nena de diez años se habría dado vuelta de golpe
Villa Gobernador Gálvez: una nena jugaba con una hamaca casera y se ahorcó accidentalmente
La Fiscalía de Estado y LLA van a Tribunales por la reforma constitucional

Por Javier Felcaro

Política

La Fiscalía de Estado y LLA van a Tribunales por la reforma constitucional

Dólar en Rosario: el precio del blue sigue en alza este miércoles
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue sigue en alza este miércoles

La búsqueda de Marcelo Molina en Roldán destapó una historia de mentiras
Policiales

La búsqueda de Marcelo Molina en Roldán destapó una historia de mentiras

Precios de cero kilómetro: ranking de los 10 autos más baratos de Argentina
Información General

Precios de cero kilómetro: ranking de los 10 autos más baratos de Argentina

La provincia promete más controles a cuidacoches en el Parque a la Bandera
Policiales

La provincia promete más controles a cuidacoches en el Parque a la Bandera

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Villa Gobernador Gálvez: una nena jugaba con una hamaca casera y se ahorcó accidentalmente

Villa Gobernador Gálvez: una nena jugaba con una hamaca casera y se ahorcó accidentalmente

La serie The Pitt recupera a uno de los doctores más famosos de la ficción

La serie "The Pitt" recupera a uno de los doctores más famosos de la ficción

Droga y ostentación: cayó en Punta del Este la banda de los jóvenes ricos

Droga y ostentación: cayó en Punta del Este "la banda de los jóvenes ricos"

Precios de cero kilómetro: ranking de los 10 autos más baratos de Argentina

Precios de cero kilómetro: ranking de los 10 autos más baratos de Argentina

Fue contactado por Newells pero aparece en la carpeta de refuerzos de Boca

Fue contactado por Newell's pero aparece en la carpeta de refuerzos de Boca

Ovación
Cuatro juveniles de Argentino de Rosario fueron becados por la Juventus

Por Carlos Durhand

Ovación

Cuatro juveniles de Argentino de Rosario fueron becados por la Juventus

Cuatro juveniles de Argentino de Rosario fueron becados por la Juventus

Cuatro juveniles de Argentino de Rosario fueron becados por la Juventus

Messi le apunta al Mundial de Clubes: comenzó la pretemporada en Miami

Messi le apunta al Mundial de Clubes: comenzó la pretemporada en Miami

Contrapunto entre el gobierno y la AFA por el Sudamericano sub-20 de Venezuela

Contrapunto entre el gobierno y la AFA por el Sudamericano sub-20 de Venezuela

Policiales
La búsqueda de Marcelo Molina en Roldán destapó una historia de mentiras
Policiales

La búsqueda de Marcelo Molina en Roldán destapó una historia de mentiras

Apuñaló a su jefe con un Tramontina porque no le aumentó el salario

Apuñaló a su jefe con un Tramontina porque no le aumentó el salario

Preventiva para implicados en el homicidio de un hombre en Puerto San Martín

Preventiva para implicados en el homicidio de un hombre en Puerto San Martín

Villa Gobernador Gálvez: una nena jugaba con una hamaca casera y se ahorcó accidentalmente

Villa Gobernador Gálvez: una nena jugaba con una hamaca casera y se ahorcó accidentalmente

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un jueves caluroso pero con muchas nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves caluroso pero con muchas nubes

Tras rigurosos exámenes, tres graduados de la UNR entraron en la carrera diplomática

Tras rigurosos exámenes, tres graduados de la UNR entraron en la carrera diplomática

TGI: la Municipalidad ofrece importantes descuentos para su pago anticipado

TGI: la Municipalidad ofrece importantes descuentos para su pago anticipado

Créditos Nido: quiénes son los 60 rosarinos que ganaron en el sexto sorteo

Créditos Nido: quiénes son los 60 rosarinos que ganaron en el sexto sorteo

Herencia millonaria de Lanata: los bienes que se disputarán sus familiares
Información General

Herencia millonaria de Lanata: los bienes que se disputarán sus familiares

Arrancó el traspaso en Aguas Santafesinas: más reformas y presión al gremio
Política

Arrancó el traspaso en Aguas Santafesinas: más reformas y presión al gremio

Créditos Nido: quiénes son los 60 rosarinos que ganaron en el sexto sorteo
La Ciudad

Créditos Nido: quiénes son los 60 rosarinos que ganaron en el sexto sorteo

Por qué detuvieron a una hija de Cara de Goma en la causa por el crimen de Pillín
Policiales

Por qué detuvieron a una hija de Cara de Goma en la causa por el crimen de Pillín

Violencia de género: cambian el botón de pánico por tobilleras para acusados
LA CIUDAD

Violencia de género: cambian el botón de pánico por tobilleras para acusados

Llega a Sunchales el avión con el que un piloto santafesino atacó solo a la flota inglesa en Malvinas
La Región

Llega a Sunchales el avión con el que un piloto santafesino atacó solo a la flota inglesa en Malvinas

La historia del Gauchito Gil, el santo popular devoto de San La Muerte
Información General

La historia del Gauchito Gil, el santo popular devoto de San La Muerte

Papel 0: desde este año, los trámites en la UNR sólo se realizarán de forma digital
La Ciudad

Papel 0: desde este año, los trámites en la UNR sólo se realizarán de forma digital

Denunció a su primo por abuso cuando era menor y reclama avances a la Justicia
Información General

Denunció a su primo por abuso cuando era menor y reclama avances a la Justicia

Denunció agresiones de su ex, quien huyó de la policía y chocó su auto
LA REGION

Denunció agresiones de su ex, quien huyó de la policía y chocó su auto

Milei descolgó el póster: Es irritante e insultante la estupidez que dijo Cavallo
Política

Milei descolgó el póster: "Es irritante e insultante la estupidez que dijo Cavallo"

La provincia podría registrar este año más defunciones que nacimientos
La Ciudad

La provincia podría registrar este año más defunciones que nacimientos

Un patrullero atropelló en zona oeste a un ciclista, que quedó internado en el Heca
La Ciudad

Un patrullero atropelló en zona oeste a un ciclista, que quedó internado en el Heca

Verano en el teatro La Comedia: la programación de enero y febrero
Zoom

Verano en el teatro La Comedia: la programación de enero y febrero

Crímenes y venganzas: piden condena de 18 años por un homicidio de 2014
Policiales

Crímenes y venganzas: piden condena de 18 años por un homicidio de 2014