El señor Mario Pergolini, con sus comentarios sobre el no vidente español que compite en "Bailando por un sueño" –según él, no se interpretó su intención– discriminó consciente o inconscientemente. Negarles el acceso a los medios masivos a personas con discapacidad o con obesidad, porque según él sólo pueden dar lástima y así elevar el rating, es tener una mente llena de prejuicios, cerrada y a todas luces discriminatoria. La inclusión de personas con discapacidad en todas las áreas de la vida en sociedad, inclusive en los medios de comunicación, que tienen una llegada masiva, es un modo de estimular una conciencia integradora y una mirada natural, sin lástima, a personas con capacidades diferentes o con exceso de peso. Reflexionemos: ¿alguno de nosotros dice el "sidoso", el "canceroso", "el ulceroso", para referirse a una persona que padece alguna de esas enfermedades? ¿Por qué entonces es común escuchar decir "el discapacitado", "el obeso", "el ciego", etcétera? Empecemos a decir personas y a referirnos a ellas como lo que son: personas como vos y yo...