Leí hace unos días el informe publicado en vuestro diario referido a las calles más peligrosas de nuestra ciudad. Una de ellas es avenida Pellegrini y tiene una explicación que es la siguiente: Ingeniería de Tránsito no se ocupa del tema (como en la mayoría de las avenidas), no existe onda verde, saliendo de Pellegrini y Avellaneda hacia el centro o viceversa, indefectiblemente hay que detenerse cada 3 ó 4 cuadras. En lugar de encender la luz verde a medida que se avanza, se prende la roja, lo que entorpece el tránsito haciéndolo lento y peligroso, dado que la mayoría de los choques se producen cuando los vehículos de adelante van frenando y son embestidos desde atrás. Esto se repite en avenida Alberdi y bulevar Avellaneda, donde es imposible transitar los fines de semana de norte a sur y el embotellamiento es impresionante. En lugar de tener vías rápidas para descomprimir, hacemos que las avenidas sean lentas y se conviertan en una trampa. Otra cosa que me parece incorrecta en los semáforos, es que solo tardan tres segundos de pasar del amarillo al rojo, lo que también es causa de accidentes; si se frena de golpe lo chocan desde atrás, si se está cruzando una avenida no da tiempo a nada y puede provocar un accidente. Entiendo que con la tecnología 2008 no debería ser tan difícil ordenar esto, máxime si ha estudiado "ingeniería de tránsito".