El candidato Maximiliano Bagilet -alineado con Ricardo López Murphy- busca dar la sorpresa en la interna de Juntos por el Cambio en la elección a concejales. “Tenemos una agenda amplia de temas que vamos a discutir en el Concejo con una clara mirada liberal: menos impuestos, mas incentivos, menos burocracia, y defensa de los rosarinos ante las casta politica”, planteó.
Egresado de la UNR y con un Master en finanzas de la Universidad Austral, el candidato aseguró estar convencido de que la renovación política debe ser urgente. A la hora de explicar por qué decidió sumarse a la política, señaló: "El apoyo de López Murphy y la buena relación que tengo con Federico Angelini terminó de convencerme. Y también escuchar el reclamo de los rosarinos que piden la renovación de dirigentes. Los que gobiernan la ciudad son los mismos de siempre y los resultados están a la vista claramente. Van de regular a malos. No solo somos una cara nueva, sino que somos jóvenes y profesionales”.
En cuanto a sus iniciativas al Concejo, anticipó: "Vamos a ir por una reducción drástica del Drei. Estamos tapados de impuestos que solo frenan las inversiones y la posibilidad de crecimiento de la actividad privada, que es la que sostiene el gran peso de un estado sobredimensionado. Vamos a apoyar la industria del conocimiento y a los emprendedores tecnológicos”.
Bagilet se mostró preocupado por la situación de su generación. “Me preocupa mucho, se están yendo de la ciudad, del país. Primero es necesario generar condiciones para que los chicos lleguen a su primer empleo, segundo, promover la industria del conocimiento que está al alcance de todos, y tercero la seguridad, en el día a día, como cuando salen de la facultad a la noche y cuando quieren salir a tomar algo.
En este marco, se mostró crítico respecto del transporte en la ciudad. "El tema de los colectivos y los taxis es un tema urgente. No veo que la gestión municipal actual haga algo. Uno de mis objetivos es la llegada de Uber, que es trabajo y servicios de calidad. Y como te decía, no puede ser que estemos a merced de los “trapitos” en cada lugar que dejás el auto. Pagás un doble impuesto, el estacionamiento medido y a los trapitos que no son nada amables", sostuvo.
Una de las propuestas que el candidato tiene sobre seguridad es el uso de las pistolas Taser. "Hay que equipar, capacitar y respaldar a la policía para que pueda cumplir su tarea como corresponde. El caso Chano reflotó el tema, por eso vamos a impulsar esa agenda desde el Concejo. Queremos que las fuerzas policiales en Rosario estén preparadas para actuar con las Taser, cuyo equipamiento estará a cargo del municipio", señaló.
En cuanto a la inseguridad, remarcó: "Coincido claramente con Ricardo López Murphy cuando dijo que con Patricia Bullrich se sentía seguro. Esa es la consigna. La pelea contra las mafias tiene que ser firme. Basta de tibios con temas que tienen que ver con la vida y la seguridad de los rosarinos. Balean el frente de Empleados de Comercio porque cuentan con impunidad. Estamos cada vez mas cerca de las imágenes que vimos en las series en Netflix sobre narcos".
"Las ideas liberales siempre estuvieron presentes en la Argentina porque significan desarrollo y progreso y fueron constantemente atacadas. Estamos convencidos que si podemos llevar nuestra voz a los concejos, a las cámaras legislativas y a lugares de decisión, vamos a revertir este estancamiento no solo económico sino social y político", sostuvo el candidato a concejal.ç
Concluyó: "Gracias enorme a muchos rosarinos que escuchan nuestras ideas. Eso deja atrás lo malo. Reconozco que la pasé mal con la amenaza de muerte que recibí en las redes", sostuvo en alusión a la amenaza denunciada a la justicia. Aclaró, además, que el uso de un perro, más específicamente un bulldog en su campaña, representa el “a cara de perro” que instaló Ricardo, y nos acompaña en la campaña. Gracias a los amigos que se disfrazaron y se bancaron el calor fuerte de algunos días".