Sargento Cabral, localidad del departamento Constitución ubicada a la vera de la ruta 90, fue fundada por el español Gregorio Aranes el 19 de junio de 1921. La historia cuenta que viajó durante 25 días hasta llegar al puerto de Buenos Aires, donde solo se detuvo un breve período de tiempo para luego continuar hacia San Nicolás. Allí lo esperaba un amigo para comenzar el proyecto que había guiado sus pasos hasta el nuevo continente.
Con esfuerzo construyó su precario hogar con paredes de adobe, techo de paja y una puerta de cuero. Y se dedicó a la cría de ganado vacuno y ovino que fue creciendo y multiplicándose. Al poco tiempo conoció a Martina Sagasta, con quien luego se casó y, fruto del amor, tuvieron 19 hijos. En ese contexto, Aranes decidió levantar una nueva vivienda, esta vez de ladrillos y techos de zinc, para compartir con su familia. Pero lamentablemente no logró completar sus sueños de crecimiento y progreso al fallecer joven, por lo que la viuda se hizo cargo de todo.
En 1918 el ingeniero Pedro Aranes llevó adelante el primer trazado formal del pueblo, y el 19 de junio de 1921 se realizó el remate de tierras que daría origen a la localidad. Doce años antes, en 1906, cuando se levantó la estación de trenes, representantes de la Compañía General de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires visitaron a los dueños de las tierras que fueron donadas para esa construcción.
La ocasión fue propicia para transmitirle a Gregorio Aranes (h) que la intención de la empresa era imponerle su apellido a la flamante obra, pero el hombre respondió con humildad de que no estaba entre sus deseos esa suerte de perpetuidad y sugirió que le instituyeran el nombre de una figura histórica.
Si bien existen diferentes versiones al respecto, la más fuerte y verosímil es que sentados en sendos sillones, Don Gregorio señaló una pintura exhibida en una de las paredes de su estancia que retrataba el histórico sacrificio de Juan Bautista Cabral en el Campo de la Gloria, y afirmó que esa clase de hombres, que dieron todo por la Patria, eran quienes deberían recibir esos honores.
Los empresarios coincidieron en que San Martin sería un buen nombre para la estación, pero Don Gregorio, si bien admitió que no estaban equivocados, aclaró que él se refería al sargento Cabral, quien sabiendo que moriría se interpuso entre su comandante y los soldados realistas para salvarle la vida al general.
En esa simple y al mismo tiempo trascendente conversación fue que surgió el nombre con el cual se identifica a este centenario pueblo que actualmente cuenta con 1.004 habitantes. El desarrollo productivo de la localidad estuvo y aún sigue ligado a la actividad agropecuaria, debido a las condiciones de los suelos que rodean al casco urbano.
Con el incremento de los servicios públicos, como la llegada del gas natural, sumado a su estratégica posición geográfica, en el centro del Departamento Constitución, Sargento Cabral cuenta con fortalezas que no solo les permite pensar en el desarrollo agropecuario sino también en actividades ligadas a la agroindustria, con la vista puesta en el impulso futuro del parque industrial, acompañado de soluciones habitacionales, y la correspondiente infraestructura.
El pueblo también se destaca por el trabajo de sus instituciones y eventos populares como las Fiestas Patronales, la Fiesta del Centro Tradicionalista Fortín El Amanecer y la Fiesta del Inmigrante, impulsada desde la comuna y que este año va por su segunda edición. Cada acontecimiento atrae el interés, año tras año, de toda la población y localidades aledañas.