Construir Cine, un festival para mostrar las diversas realidades del mundo del trabajo

La séptima edición de la muestra tendrá 58 películas de 23 países, con foco en el cambio climático, temas de género y cine colombiano.
6 de mayo 2020 · 00:00hs

Desde hace seis años el festival Construir Cine indaga en el cada día más complejo tema del trabajo. Este año, en su séptima edición que se podrá ver desde hoy online de forma gratuita, continúa con ese objetivo y pone el foco en otro aspecto urgente asociado al primero: el cambio climático y cómo ese peligro silencioso afecta al mundo y a sus habitantes. El festival tendrá 58 filmes de 23 países seleccionados en las seis categorías de la competencia oficial bajo la temática cambio climático, además de focos especiales sobre género y cine colombiano. Por la región, este año participarán películas de las provincias de Córdoba y Entre Ríos.

giuliano resalto que el ferrocarril es clave para el desarrollo y crecimiento del trabajo

Giuliano resaltó que el ferrocarril es clave para el desarrollo y crecimiento del trabajo

argentina ante panama: incautaron entradas para la reventa

Argentina ante Panamá: incautaron entradas para la reventa

Alejandra Marano, directora ejecutiva de Construir TV, canal que organiza el festival Construir Cine, contó las singularidades de este festival que permite hacer un paneo sobre el complejo mundo del trabajo en distintas partes del mundo. Construir TV es la señal de televisión desarrollada por la Red Social Uocra, cuenta con el apoyo del Incaa, la oficina argentina de la Organización Internacional del Trabajo y es miembro de la Global Labour Film Festival. Toda la programación estará disponible hasta el 13 de mayo en www.octubretv.com.

—¿Cómo se transformó el festival a través del tiempo?

—Construir Cine ha crecido muchísimo desde su primera edición hasta hoy. Creció en actividades, competencias y audiencias, pero también incorporó desde el año pasado un espacio de capacitación con la creación de Construir Cine LAB. La primera edición, en octubre del 2013, fue una muestra de películas nacionales y extranjeras dedicadas a visibilizar las temáticas laborales y la vida de los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo. La segunda edición incorporó la sección competitiva con un concurso de cortometrajes internacionales. Pero definitivamente, el salto cualitativo ocurrió en la tercera edición que, con una gala de apertura realizada en el Teatro Colón y con la incorporación de cinco categorías competitivas en cortometrajes y largometrajes nacionales y extranjeros, hizo que el festival se ubicara dentro de la escena de festivales nacionales y permitió que a partir de ese momento sigamos creciendo con la incorporación de focos temáticos, actividades e invitados especiales y organizaciones que nos acompañan en cada edición.

—¿Las producciones argentinas reflejaron la dinámica y las transformaciones en las relaciones laborales, la política, lo social y la economía?

—Sin lugar a dudas, las producciones argentinas son un reflejo inequívoco de cómo afectan a los trabajadores las transformaciones socioeconómicas del país y el mundo. Recibimos películas que, a través de diferentes narrativas, abordan temáticas que van desde fábricas recuperadas, desocupación o trabajo infantil en áreas rurales, a temas tan actuales como economías de plataformas y la transformación de los métodos de producción y distribución generados por los avances tecnológicos, incluyendo migración y temáticas de género, entre otras. Las producciones de cine nacionales dejan registro de la realidad que vivimos como trabajadores de este país y nuestro vínculo con el mundo en las formas más variadas.

—¿Cuáles son a grandes rasgos las diferencias más marcadas en los enfoques sobre esos temas entre las producciones de Argentina y las de países con economías sólidas como Alemania o Francia?

—Fundamentalmente el punto de vista, la forma de narrar las historias, lo que para un argentino es relevante no lo es para un alemán, un español o un italiano. Nosotros tenemos un punto de vista mucho más abierto al debate y a ver los eventos en el cine no tan estáticos, como lo demuestras nuestra situación continua de crisis. No es habitual ver a cineastas latinoamericanos filmando problemas de otros y no los suyos propios. Haciendo una generalización, en Europa se filma al otro y nosotros filmamos nuestras complejidades como países.

—¿Qué concepto o qué preocupación se reitera con mayor frecuencia en las películas sobre el cambio climático?

—Las preocupaciones respecto al cambio climático son muy variadas. Nosotros somos un festival temático dedicado al trabajo, por lo que el tipo de material que recibimos y nuestro corte en la selección pasa por allí, por cómo afecta al trabajo o cómo se relaciona con él. El concepto más difundido es el impacto que tiene en la vida de las comunidades. La creación de represas y la deforestación son temas muy abordados. Los trabajos dedicados a fomentar el cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad, junto con películas que abordan la problemática del uso de combustibles fósiles son temas destacables también.

—¿Qué determinó que esta edición se ampliara e incluyera el foco de temática de género?

—Nuestras competencias oficiales siempre incluyeron películas que abordan la temática de género y su relación con el trabajo, la relación de las mujeres con el trabajo desde distintas ópticas: trabajo doméstico, maltrato, acoso y techo de cristal fueron siempre temas con fuerte presencia en la programación de Construir Cine. Este año pensamos que debíamos seguir profundizando esta realidad social tan trascendente a la hora de pensar en un mundo con justicia social, no solamente mostrando las realidades de las trabajadoras del mundo, sino, además, tratando de colaborar y apuntalar la temática también desde otro enfoque, que es cómo se retrata a la mujer en la creación audiovisual. Convocamos a Antonella Estévez, periodista chilena y directora del festival de cine de mujeres Femcine, para que aborde este tema en dos master class de una hora cada una que ocurrirán de forma online el lunes 11 y el miércoles 13 de mayo a las 17 y serán gratuitas con inscripción previa. La inscripción estará disponible en nuestra página web www.construircine.com.

—¿Cómo cambia el enfoque de los distintos realizadores según la región de Argentina a la cual pertenezcan?

—Fundamentalmente en el punto de vista, los tiempos, la concepción de las cosas. Cada región tienen su personalidad y su forma de ser y eso se refleja en las historias que sus realizadores cuentan. Las preocupaciones son distintas. Por más que las situaciones macro sean las mismas, y el contenedor el mismo país, Argentina es diversa, incluso hasta podríamos decir que las provincias filman diferente.

Ver comentarios

Las más de leídas

Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

Las rutas de Dani Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

Las rutas de "Dani" Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur

Lo último

Rige desde este lunes un aumento del 20% en el transporte interurbano

Rige desde este lunes un aumento del 20% en el transporte interurbano

Familiares reconocieron el cuerpo de un joven fue hallado en el Paraná

Familiares reconocieron el cuerpo de un joven fue hallado en el Paraná

A los 86 años murió María Kodama, albacea y viuda de Jorge Luis Borges

A los 86 años murió María Kodama, albacea y viuda de Jorge Luis Borges

Rige desde este lunes un aumento del 20% en el transporte interurbano

El boleto de transporte interurbano de pasajeros acumula 40 por ciento de incremento en lo que va del año.

Rige desde este lunes un aumento del 20% en el transporte interurbano
Familiares reconocieron el cuerpo de un joven fue hallado en el Paraná
La Ciudad

Familiares reconocieron el cuerpo de un joven fue hallado en el Paraná

Policiales

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur

Mauricio Macri anunció que no será candidato en las próximas elecciones
Política

Mauricio Macri anunció que no será candidato en las próximas elecciones

Perotti y Javkin tiran diagonales para sortear los obstáculos

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Perotti y Javkin tiran diagonales para sortear los obstáculos

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

Las rutas de Dani Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

Las rutas de "Dani" Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Ovación
Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima
Ovación

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Liga Nacional de fútbol playa: el sueño de Argentino se quedó en la final

Liga Nacional de fútbol playa: el sueño de Argentino se quedó en la final

Inferiores AFA: Central y Newells tuvieron saldo positivo ante los equipos de Avellaneda

Inferiores AFA: Central y Newell's tuvieron saldo positivo ante los equipos de Avellaneda

Policiales
Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur
Policiales

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur

Las rutas de Dani Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

Las rutas de "Dani" Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

La Ciudad
Familiares reconocieron el cuerpo de un joven fue hallado en el Paraná
La Ciudad

Familiares reconocieron el cuerpo de un joven fue hallado en el Paraná

Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino

Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Por la sequía, cumplir la meta con el FMI requerirá más esfuerzo fiscal
Economía

Por la sequía, cumplir la meta con el FMI requerirá más esfuerzo fiscal

Estaba ciego y recuperó la vista con un autotrasplante de ojo
Información General

Estaba ciego y recuperó la vista con un autotrasplante de ojo

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana próxima
La Ciudad

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana próxima

No me parece que Cristina incida, el que maneja el Ejecutivo es el presidente
Política

"No me parece que Cristina incida, el que maneja el Ejecutivo es el presidente"

Tensión en Mar del Plata por un campo frente al mar cedido a Grabois
Información General

Tensión en Mar del Plata por un campo frente al mar cedido a Grabois

Retoques finales en las obras de acceso a los puertos de Timbúes
LA REGIÓN

Retoques finales en las obras de acceso a los puertos de Timbúes

Lula tiene neumonía y debió  suspender un crucial viaje a China
El Mundo

Lula tiene neumonía y debió suspender un crucial viaje a China

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia
Información General

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia

Histórica inversión provincial en puentes y caminos para seguridad vial
LA REGIÓN

Histórica inversión provincial en puentes y caminos para seguridad vial

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre Lionel Andrés Messi
Ovación

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre "Lionel Andrés Messi"

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés
Política

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés

San Lorenzo: hicieron memoria junto a los familiares de los desaparecidos
LA REGIÓN

San Lorenzo: hicieron memoria junto a los familiares de los desaparecidos

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad
Policiales

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Senado: proyecto de ley para un protocolo provincial de escuelas seguras
LA REGIÓN

Senado: proyecto de ley para un protocolo provincial de escuelas seguras

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

Por Alicia Salinas

La ciudad

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

El presidente denunció que el FMI aplica tasas abusivas a los países endeudados
Política

El presidente denunció que el FMI aplica tasas "abusivas" a los países endeudados

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

Por María Laura Neffen

Exclusivo suscriptores

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

Por Nachi Saieg

POLÍTICA

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes