El Calafate, un destino amigable

La localidad patagónica siempre impacta con su majestuoso glaciar y su entorno
16 de abril 2023 · 05:00hs

Divisar la ciudad de El Calafate, en Santa Cruz, luego de un largo trayecto desde el Parque Nacional Perito Moreno, en el noroeste de la provincia, puede resultar una aventura lejana pero posible, tal como lo experimentó un grupo de influencers y medios de prensa que participaron del primer fam press organizado por la Secretaría de Estado de Turismo santacruceña orientado al segmento que conforma el colectivo LGBTIQ+.

  El Calafate como destino se presenta en su web elcalafate.tur.ar con el sello “Todxs Bienvenidxs”, como “expresión del compromiso de inclusión, generación de espacios seguros y libres de discriminación para viajeros del colectivo. Y la Secretaría de Turismo local destaca en el portal el trabajo permanente “en políticas de diversidad”, y la “cooperación público-privada en la creación de nuevas experiencias que sean cada vez más inclusivas”.

  “Muchos de los prestadores que hicieron los cursos de sensibilización están acá. Tenemos lo institucional, que es desde el momento en que firmamos convenios con la Cámara de Comercio LGBTQ de Argentina (CCGLAR), allá por 2009, y todas las novedades para quienes nos visiten del segmento”, explicó al grupo de prensa el secretario de Turismo de la localidad, Alexis Simunovic.

  Pero el atractivo mayor y más conocido en el mundo, el Glaciar Perito Moreno, no podía hacerse esperar, así que pese a un clima menos benigno que el deseado -aunque siempre hay que tener en cuenta que puede variar de una hora a otra- la consigna fue dirigirse hacia esa maravilla natural distante a un poco más de 70 kilómetros de la ciudad.

  El camino hacia el glaciar, por la ruta provincial 11, bordea el Lago Argentino, permitiendo descubrir el pasaje de la estepa al bosque andino patagónico, y observar la fauna del lugar.

  En el estacionamiento esperó al grupo César Bortoluzzi, guía del Parque Nacional Los Glaciares desde 2004 e integrante de la Asociación de Guías de Santa Cruz, que tiene unos 140 asociados, y que en su credencial porta el distintivo LGBTIQ+ que llevan los guías asociados.

  La vista del glaciar impacta en todos los sentidos: por su inmensidad, su color blanco con vetas azuladas, el frío que irradia -desde las pasarelas se está a unos 300 metros de distancia- y el ruido que de tanto en tanto producen los desprendimientos de hielo.

  Las pasarelas, impecables en su diseño y distribución, cuentan con cuatro recorridos: uno rojo, el más extenso; otro amarillo, uno azul, y por último, uno verde. “En el principio del recorrido amarillo está el balcón de la Bandera, que es el más panorámico de todos los balcones, y ahí vamos a tomar primero una partecita del recorrido rojo, para retomar luego una parte del recorrido amarillo y empalmar con el azul, que es todo en descenso para terminar en el restaurante donde se almuerza”, explicó al grupo todavía asombrado por el maravilloso espectáculo natural.

  Los colores están marcados en la baranda; en todos los miradores hay carteles con información, y en todos los carteles está el mapa de las pasarelas, que son muy cómodas para caminar (como las de Iguazú) con 6 escalones y una parte plana. “En algunas muy poquitas partes hay dos escalones de una vez, pero es cómodo para caminar, y tenemos también un recorrido accesible para gente que viene en una silla de ruedas o que no puede caminar bien. Son pasarelas sin escalón y se pasa por detrás del mapa al techo, y hay rampa hasta el primer balcón que es accesible para todo le mundo. Para volver, hay un ascensor y una rampa que llega hasta acá”, contó Bortoluzzi con quirúrgica precisión.

  Al ver la topografía y el relieve del lugar se aprecia el buen trabajo realizado, que no data de mucho tiempo atrás, puesto que según el guía, “hasta 1988 estaba sólo el recorrido amarillo y la bajadita del rojo; y a partir del 2014 se extendió el recorrido rojo, se construyó el verde, que ahora está cerrado por peligro de derrumbe de caída de árboles, de ramas; y se agregó el azul”.

  El Mirador de la Bandera es el punto en el que el grupo se posiciona para escuchar las explicaciones. “Tenemos el frente sur, que se ve una parte a la izquierda (mirando de frente). El arco se forma justo debajo de donde estamos, donde se ven unos filones de piedra que asoman del agua, debajo a la izquierda. Todo el tiempo cae hielo, incluso en invierno. El glaciar se mueve todo el tiempo”, detalló.

  Antes de la pandemia esa pared llegaba hasta la mitad de la roca alta (el frente del glaciar) y se retiró todo eso en un par de años. “Arriba está el campo de hielo, que es donde nace el glaciar. Son 12.000 kilómetros cuadrados de hielo que están buena parte en Chile y buena parte en Argentina. Hay mas de 30 glaciares que van bajando. Está el Lago Viedma, el Lago Argentino (El Calafate) y el Perito, que es grande como Buenos Aires más o menos”, acotó el guía.

  Arriba, donde está el origen de los glaciares, cae nieve todo el tiempo, se compacta, se transforma en hielo en unos 10 años, y después empieza a bajar, a descender por el mismo peso del hielo, por la fuerza de gravedad. Al ir bajando encuentra aire cada vez menos frío -arriba hace 15 grados menos que en donde se encuentran las pasarelas- y, al encontrarse con temperaturas no tan bajas, se empieza a debilitar la estructura del hielo, se empieza a romper y a formar grietas. El hielo va copiando el relieve de las rocas que hay abajo y si hay una subida y una bajada, el hielo sube y baja, entonces se forman las grietas.

  “Cuando llega al lago, por el mismo empuje el hielo cae al agua y hasta ahora lo que venía pasando es que del frente caía la misma cantidad de hielo que se acumulaba arriba y ahora cae más de lo que se acumula, entonces va en pérdida”, puntualizó Bortoluzzi.

  “En verano se mueve dos metros por día pero que se mueva hacia abajo no quiere decir que aumente el tamaño; es desplazamiento, pero no aumento de la masa. Todos los glaciares se mueven hacia abajo, pero que se muevan no quiere decir que estén en aumento en cantidad de hielo”, agregó.

  Bortoluzzi señaló que durante la pandemia se redujo, “y la mas notoria es la pared norte, que antes se veía la mitad de la piedra de lo que se ve ahora. Incluso esa parte negra que se ve al costado estaba tapado con hielo, es decir, se comió unos 300 metros”.

  La impresionante pared de hielo continúa bajo el agua unos 120 metros, por lo cual es normal que se observen pedazos de hielo que se desprenden desde abajo. “Hasta donde está la roca roja el glaciar al moverse hacia la península en invierno cierra del todo el canal, y el canal con el movimiento del hielo se va angostando hasta que en algún momento con el hielo que cae por el paso de los meses, entre julio y octubre, lo tapa y queda sin salida aquella zona del lago, la del brazo Rico”, señaló.

  Esa es la única salida que tiene el agua para ir para el cuerpo principal del lago y del rio, entonces queda sin salida y el nivel del brazo Rico empieza a aumentar; y en un momento, a finales del verano, generalmente, es cuando el agua que se acumuló empieza a perforar la pared y se forma el arco de hielo, suceso que se vio por última vez en 2018.

  Por otra parte, el guía contó que en el centro del glaciar la altura visible ronda los 60 a 65 metros y subrayó: “Piensen que el glaciar está avanzando hacia la península, que abajo del agua tiene un declive, entonces lo que hace en el fondo es empezar a subir la montaña donde estamos nosotros, por eso es más alto”. Otro efecto singular es la diferencia del color del agua que viene del brazo Rico, que se ve más gris, mientras el agua del lago es más celeste, porque aunque tienen los mismos sedimentos, el brazo Rico tiene más concentración por metro cúbico.

  Las explicaciones detalladas permiten comprender con más precisión los procesos que se registran en el glaciar y sólo resta contemplarlo; hasta que unas horas después será apreciado en toda su majestuosidad al embarcar para hacer la excursión llamada ’Safari Náutico’, que sale del Puerto “Bajo de las Sombras”, a 7 kilómetros del Mirador del Glaciar, para navegar por el Brazo Rico del Lago Argentino, en la cara sur del glaciar.

  “Imposible perdernos el glaciar Perito Moreno, siempre es increíble. Caminar por las pasarelas y ver cómo se desprenden enormes bloques de hielo, vivir el Safari Náutico acercándonos desde el agua a esas paredes inmensas de hielo es una experiencia maravillosa”, expresó Pablo De Luca, presidente de la Cámara de Comercio LGBTQ de Argentina.

  El Calafate regaló al grupo la sensación única de conocer y saber más sobre esta maravilla natural argentina, pero la ciudad guarda, además, otra sorpresa que es tan atractiva para algunos turistas extranjeros como el propio glaciar, y merecedora de una crónica propia: la Reserva Natural de la Laguna Nimez.

Ver comentarios

Las más leídas

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

Lo último

El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes

El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes

Atento Central: River avanzó en Copa Argentina y llega en alza para recibir al Canalla

Atento Central: River avanzó en Copa Argentina y llega en alza para recibir al Canalla

Tenis: actuaciones destacadas en el Nacional de Mendoza

Tenis: actuaciones destacadas en el Nacional de Mendoza

Proponen un ingreso al Club Mitre por la nueva explanada del Parque España

Con las obras para remodelar la zona derrumbada, el Concejo de Rosario impulsa obras para conectar la institución de pesca con el parque
Proponen un ingreso al Club Mitre por la nueva explanada del Parque España
La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

La nueva base del Sies formará parte de la zona logística de emergencia
La Ciudad

La nueva base del Sies formará parte de la "zona logística de emergencia"

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI
Politica

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación
Negocios

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en Tiro Suizo
La Ciudad

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en Tiro Suizo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

Furor por ciencia de datos: la nueva carrera de la UNR arrancó con 700 inscriptos

Furor por ciencia de datos: la nueva carrera de la UNR arrancó con 700 inscriptos

Ovación
Tenis: actuaciones destacadas en el Nacional de Mendoza

Por Pablo Mihal

Ovación

Tenis: actuaciones destacadas en el Nacional de Mendoza

Tenis: actuaciones destacadas en el Nacional de Mendoza

Tenis: actuaciones destacadas en el Nacional de Mendoza

Fabbiani mete algo de fútbol en el medio de la mini pretemporada de Newells

Fabbiani mete algo de fútbol en el medio de la mini pretemporada de Newell's

Rugby: El Litoral lanzó una nueva edición del torneo Copa Banco Macro

Rugby: El Litoral lanzó una nueva edición del torneo Copa Banco Macro

Policiales
Condenan a un mecánico por manejar el auto desde el que mataron a dos hermanos
POLICIALES

Condenan a un mecánico por manejar el auto desde el que mataron a dos hermanos

Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa

Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa

Corrupción policial: Los primeros indignados son los que cumplen con su trabajo

Corrupción policial: "Los primeros indignados son los que cumplen con su trabajo"

Dos detenidos por tiroteo entre vecinos que dejó tres heridos en San Lorenzo

Dos detenidos por tiroteo entre vecinos que dejó tres heridos en San Lorenzo

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes

Proponen un ingreso al Club Mitre por la nueva explanada del Parque España

Proponen un ingreso al Club Mitre por la nueva explanada del Parque España

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

La nueva base del Sies formará parte de la zona logística de emergencia

La nueva base del Sies formará parte de la "zona logística de emergencia"

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena
La Ciudad

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Marcha de jubilados: el mensaje del gobierno para advertir sobre la represión
Política

Marcha de jubilados: el mensaje del gobierno para advertir sobre la represión

La inflación en Santa Fe volvió a superar el registro nacional en febrero
Economía

La inflación en Santa Fe volvió a superar el registro nacional en febrero

Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la Policía tuvo que custodiarlo
La Ciudad

Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la Policía tuvo que custodiarlo

La  solidaridad de Rosario con Bahía Blanca llegó en 7 camiones repletos de ayuda

Por Matías Petisce

La Ciudad

La solidaridad de Rosario con Bahía Blanca llegó en 7 camiones repletos de ayuda

Fisfe reclama marcha atrás con la rebaja de aranceles a importaciones
Economía

Fisfe reclama marcha atrás con la rebaja de aranceles a importaciones

Robaron un taxi en República de la Sexta y lo abandonaron en Tablada
POLICIALES

Robaron un taxi en República de la Sexta y lo abandonaron en Tablada

Para la UIA, la baja de aranceles va a impactar en empleo, textiles y calzado
Economía

Para la UIA, la baja de aranceles va a impactar en empleo, textiles y calzado

Robo sin pistas: se llevaron su camioneta estacionada a una cuadra del Monumento
Policiales

Robo sin pistas: se llevaron su camioneta estacionada a una cuadra del Monumento

La Libertad Avanza quiere implementar cambios en la Legislatura
Política

La Libertad Avanza quiere implementar cambios en la Legislatura

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco
Policiales

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco

Vuelve Entre Cuerdas y Letras con más música y relatos en vivo
zoom

Vuelve "Entre Cuerdas y Letras" con más música y relatos en vivo

Llegaron las vacunas contra el dengue: prioridad para completar el esquema
La Ciudad

Llegaron las vacunas contra el dengue: prioridad para completar el esquema

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Por Martín Stoianovich

Policiales

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025
La Ciudad

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025