Aruba es el lugar perfecto para descansar y disfrutar, en una palabra:
relajarse. Descansar en la playa a su antojo y si así lo desea, revivir lo romántico. Valorar
tiempos irreemplazables, enriqueciéndose con el legado cultural de Araba. Estimular su energía y
aumentar los niveles de adrenalina, participando en las diversas actividades acuáticas y en la
isla. Existen centros de convenciones, de vanguardia en cuanto a tecnología y confort; fabulosos
para combinar negocios con placer.
Aruba es reconocido como uno de los destinos preferidos en
todo el mundo. Es una de las islas del grupo de las Antillas Menores que se encuentra más al sur
(islas ABC = Aruba, Bonaire & Curacao) y es la más occidental. Si hace buen día, se puede ver
el continente desde la costa sudeste. La isla está limitada al norte, la parte de barlovento, por
un rompiente fuerte y una costa accidentada y en la costa sur, a sotavento, por playas arenosas de
color miel que tienen en total siete millas (11 kilómetros) de largo. El área es unas 75 millas
cuadradas (193 kilómetros cuadrados) con más o menos cinco millas (8 kilómetros) en el lugar más
ancho y 19 millas (30 kilómetros) de largo.
No es difícil viajar en Aruba. Los firmes son de buen
estado, las carreteras bien indicadas y la verdad es que no es fácil perderse durante mucho tiempo
en una isla en donde la costa nunca está más lejos de tres millas.
Al año, cerca de un millón de visitantes y pasajeros de cruceros arriban a
Aruba, la mayoría de Norteamérica y Venezuela. De las islas del Caribe, es uno de los destinos más
populares de vacaciones.
¿Entonces cuáles son sus atractivos? Las millas de playas,
de las cuales algunas son tranquilas y suaves mientras que otras son con mucho viento y olas
grandes, los centros de vacaciones de primera clase, los casinos, las tiendas y un montón de
posibilidades para cenar fuera. El que busca el glamour, las playas bonitas y cosas que hacer de
sobra, elige Aruba. Aruba está ubicada en el corazón del sur del Caribe, a 15
millas (20 kilómetros) de la costa de Venezuela. Mide 19.6 millas (30 kilómetros) de largo y 6
millas (9 kilómetros) de ancho, en su punto más ancho, con un área de aproximadamente 70 millas
cuadradas (184 kilómetros cuadrados).
El arubeño moderno tiene en general una mezcla de
ancestros, incluyendo raíces de indios caquetios, africanas y europeas. Sin embargo, la cara de
Aruba cambia continuamente con la isla, atrayendo a individuos de todo el mundo. Hoy en día, la
isla asegura incluir más de 40 nacionalidades, las cuales viven y trabajan tranquilamente en la
isla.
Los 88 mil habitantes de Aruba reflejan la historia de la colonización y de
la inmigración. La población original de Aruba tiene las raíces étnicas en los arawaks, los
africanos y los europeos, lo que se nota en la comida local, la arquitectura, las celebraciones y
los idiomas. También se encuentra una mezcla sana de expatriados, cerca de diez mil en total, de
Europa, del Caribe y de Latinoamérica, trabajando en varias industrias en nuestra isla.
Culturalmente existe un estrecho vínculo entre Aruba y Holanda, el ocupante colonial y el hoy socio
en el reino de los Países Bajos. El idioma oficial en la isla es el holandés que se usa en las
indicaciones de las calles, los documentos gubernamentales y en varios periódicos locales.
Casi todos los arubanos hablan inglés, especialmente
aquellos que trabajan en turismo. La lengua franca de la isla es el papiamento, un idioma lírico
que evolucionó del español, el portugués, el holandés, un poco de francés, el inglés y algunas
nociones de idiomas africanos. Al oírlo, el papiamento suena parecida al español, entonces no es
sorprendente que los visitantes de los países, donde se habla el español, como en Venezuela y en
otros países latinoamericanos, tengan pocos problemas de comunicación en la isla. Se cree que el
idioma se desarrolló en Curacao durante el siglo XVI, cuando los esclavos y sus patronos españoles
encontraron la necesidad de comunicarse. De manera que la ortografía es variable dentro del idioma
y entre las islas en las que lo usan (Aruba, Bonaire y Curacao).
Festividades
Las festividades culturales de la isla (véase también eventos) muchas veces están relacionadas
con la historia y los antecedentes de la isla, aunque algunos tipos de música y ceremonias
culturales son derivados de otras islas caribeñas. La música que se escucha en los hoteles y en
muchos festivales es el calipso, la soca o el reggea, a menudo acompañada por el persistente timbre
de las bandas de percusión de metal. La manera de vivir la cultura arubana, especialmente para los
niños, es visitar al Festival Bon Bini que se celebra cada semana en Fort Zoutman en el centro de
Oranjestad.
El pequeño espectáculo cultural que consiste en la música,
la danza, los trajes y ejemplos de la comida local, sucede los martes por la noche. En San Nicolás
hay un festival callejero que se llama San Nifete cada viernes por la noche en la calle principal,
ofreciendo la música, un espectáculo de talentos, la artesanía y la comida local.
Las religiones de Aruba son un reflejo de la historia
dividida en fases y del cosmopolitanismo actual. Pueden encontrar iglesias católicas, metodistas,
adventistas del séptimo día, baptistas, evangélicas y de los testigos de Jehová , así como
sinagogas.
En tanto las playas de Aruba, son unas de las más limpias,
anchas y atractivas del Caribe. Toda la costa de sotavento (el sur) de la isla, la costa de oro de
la isla, está llena de playas acompañadas de pequeños y grandes centros de vacaciones. Todas están
abiertas al público y el acceso es fácil; bien por un hotel, o bien aparcando al lado de la
playa.
Lugares imperdibles
u Oranjestad: La capital, situada en la costa sur cerca del punto
oeste de la isla, es muy pintoresca con su arquitectura colonial holandesa de colores pasteles.
u Zoutman y la torre Willem III: Fortaleza holandesa es el
edificio más antiguo de la isla y ahora es el museo histórico de Aruba, donde artefactos Caiquetio
de la prehistoria.
u Oude Molen: Ese antiguo molino de viento que ahora es un
restaurante de comida continental.
u Ruinas de Bushiribana: Las ruinas consisten
principalmente en muros desmoronados y graffity y son interesantes por su valor histórico.
u Puente natural: Eso es una de las atracciones más populares de la isla de
Aruba y el área normalmente está llena de autocares de turismo a cualquier hora del día.