Uno de los problemas más graves que tiene el centro es la falta de accesibilidad
Exclusivo suscriptores

"Uno de los problemas más graves que tiene el centro es la falta de accesibilidad"

La ex decana de la Facultad de Arquitectura de la UNR, Isabel Martínez de San Vicente, destacó que la solución a la problemática de la zona céntrica saldrá de una mesa de trabajo con todos los actores involucrados
25 de enero 2022 · 04:40hs

La ex decana de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Isabel Martínez de San Vicente, es una experta urbanista y una mujer que ama su ciudad, la conoce, la recorre, la estudia y la piensa. Uno de los temas que le preocupan especialmente es la revalorización de los espacios públicos y, en ese marco, el tradicional centro comercial de la ciudad. Su propuesta es mejorar la accesibilidad, que no sea tan difícil y caro llegar, y sugiere establecer una mesa de trabajo conjunto entre todos los actores: comerciantes, habitantes y gente que trabaja allí, para construir una propuesta consensuada de mejoramiento de la zona.

  —Desde su mirada urbanista, ¿cuál es el principal problema de Rosario?

Central fue a Sarandí con el propósito de ganar y lo logró. Se metió en cuartos de final y aseguró en la próxima Libertadores.

Central hizo un click en la Copa de la Liga en un momento clave: el clásico

El que avisa. Milei adelantó un duro inicio de su gestión en términos económicos.

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

  —Desde hace un tiempo el espacio público dejó de tener protagonismo en las políticas urbanas y en el diseño de la ciudad, como lugares habitables, y eso es preocupante. Hay que pensar que los espacios públicos son lugares de encuentro para los ciudadanos, allí donde todos somos iguales. En ese marco encuadro el tema del abandono del centro comercial de Rosario, que no es una consecuencia de la pandemia, sino que el Covid lo único que hizo fue mostrar más claramente la crisis que ya estaba viviendo la zona. Es verdad que este fenómeno ocurrió en otras ciudades del mundo. Un ejemplo fue Detroit, en Estados Unidos. Allí el centro se fue abandonando porque perdió significación y se fue dispersando la población en los suburbios, y lo que era el centro de la ciudad quedó convertido en terrenos baldíos. El problema que considero más grave y que desembocó en esta crisis del centro rosarino es la accesibilidad, porque es difícil llegar al centro. En los últimos años se hicieron planes y políticas que restringieron el tránsito, quisieron sacar a los autos, pero no se pensaron alternativas. Hoy llegar al centro es caro, porque implica pagar un taxi o un estacionamiento, el sistema de colectivos no llega a toda la ciudad, y moverse en bicicleta es una opción para gente más joven y que esté en buen estado físico. Con todo esto, la gente dejó de ir al centro porque además no se ofrece ningún valor agregado por el cual convenga trasladarse hasta allí. Muchos se centraron en los locales comerciales vacíos, pero esto no es el problema, sino uno de los síntomas de la crisis. Si es difícil llegar, los comercios se trasladan a otras calles. Y fue lo que sucedió. Las marcas reconocidas se mudaron a donde es más fácil acceder como las calles Italia, España, Rioja o Presidente Roca, donde no se restringió la movilidad.

  —¿Qué opina de la peatonalización de nuevas calles?

  —No estoy de acuerdo porque reitero, no solo se complica la accesibilidad de quienes acuden a comprar o a trabajar, sino fundamentalmente de los habitantes permanentes, que son los que garantizan que una zona tenga vitalidad durante todo el día. También complica la realización de nuevas construcciones, que requieren de una buena accesibilidad durante todo el período de construcción. En cambio, creo que se puede pensar en peatonalizaciones “intermitentes” como ocurrió con calle San Luis, que se cerró para algunas fechas indicadas y funcionó muy bien. Tal vez hay que pensar en soluciones de este estilo. La realidad es que el Plan Integral de Movilidad de Rosario diseñó un proyecto estructurado, en cuanto a la movilidad, sobre tres objetivos que se lograrían con el tiempo: mejora del transporte público, disminución del transporte privado, bicisendas y prioridad del peatón. Lo que pasó fue que los dos primeros objetivos no se encararon, porque son complejos y difíciles de resolver, se desarrollaron las bicisendas y la peatonalización, y por eso se volvió tan complicado ir al centro. Todo esto devino en una crisis de funcionalidad y de habitabilidad. ¿Quién quiere vivir en un lugar al que no puede llegar? y lo mismo sucede con los edificios de oficinas que están vacíos. Por eso propongo que se haga eje en tres puntos: la accesibilidad, la habitabilidad del valioso patrimonio edificado existente, y la presencia de nuevos proyectos innovadores, y que la normativa sea solo un complemento.

  —¿Por esto surgieron con tanta fuerza y se impusieron los centros comerciales barriales?

  —Sí, porque son lugares accesibles, y están cerca de zonas habitadas. Allí no es difícil llegar y el espacio permite una diversidad de dimensiones de comercios, donde conviven grandes cadenas nacionales y pequeños locales.

  —¿Por qué usted habla de una mesa de trabajo?

  —Creo que es la posibilidad de arribar a soluciones más viables. Primero falta un diagnostico más claro y escuchar a los habitantes, a los que viven y trabajan en la zona, más que en respuestas técnicas rápidas. Si se crea una mesa de trabajo, donde se involucre a todos los sectores que interactúan, comerciantes, trabajadores, habitantes, en la zona se podrían perfilar propuestas que podrían ser mejoradas o alimentadas y apoyadas luego desde el Estado. En ese marco se puede pensar cómo cortar con el efecto dominó: locales vacíos, abandono, playas de estacionamiento caras, estacionamiento medido, colectivos que para tomarlo tenés que caminar más de seis cuadras, taxis no hay... así no es atractivo ir... En cambio, si se pensaran en formas de atraer a los comerciantes, y hacerlo más habitable, la gente se sumaría. Creo que eso sería más eficaz que generar zonas calmas o restringir de otras formas la circulación.

  —¿Podría transformarse el centro en un casco histórico?

  —El centro siempre fue un lugar comercial, y para mí es un error pensarlo como un “casco histórico” donde se van a observar edificios de valor arquitectónico o histórico, porque las peatonales tradicionalmente fueron un lugar para el comercio y los inmuebles fueron concebidos con ese fin. Es interesante observar que en esa zona gran parte de los edificios de valor patrimonial tienen un origen comercial, como La Favorita, la extienda Gath y Chavez, la galería Rosario. Creo que la combinación entre preservación del patrimonio y conservación de la accesibilidad y las actividades residenciales y comerciales en la zona del Paseo del Siglo fue una idea muy inteligente.

  —¿Cómo es la ciudad que sueña Isabel Martínez de San Vicente?

  —Una ciudad bella, accesible en el sentido más amplio de la palabra, ambientalmente acogedora e igualitaria, que la gente pasee por sus calles y espontáneamente diga ¡qué linda!

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

Edición impresa

jueves 30 de noviembre de 2023

tapado26/11.png

Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Con El Niño ya instalado en la región de Rosario, el vapor de agua producirá un aumento de las precipitaciones y jornadas muy calurosas.
Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Por Tomás Barrandeguy

El uruguayo Larriera a solo un paso de ser el nuevo DT de Newells

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

El uruguayo Larriera a solo un paso de ser el nuevo DT de Newell's

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores
Ovación

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario
Policiales

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario

Massa garantizó a gobernadores el pago de sueldos y medio aguinaldo

Por Javier Felcaro

Política

Massa garantizó a gobernadores el pago de sueldos y medio aguinaldo

Milei aseguró que ya están todos definidos los integrantes de su gabinete
Política

Milei aseguró que "ya están todos definidos" los integrantes de su gabinete

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Detuvieron a Pillín Bracamonte y al titular de la Uocra Rosario

Detuvieron a Pillín Bracamonte y al titular de la Uocra Rosario

Lo más importante
Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

El uruguayo Larriera a solo un paso de ser el nuevo DT de Newells

El uruguayo Larriera a solo un paso de ser el nuevo DT de Newell's

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario

Ovación
El uruguayo Larriera a solo un paso de ser el nuevo DT de Newells

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

El uruguayo Larriera a solo un paso de ser el nuevo DT de Newell's

Scaloni dio indicios de que seguirá al frente de la selección

Scaloni dio indicios de que seguirá al frente de la selección

La Súper Rugby Américas 2024 se jugará entre el 18 de febrero y el 14 de junio

La Súper Rugby Américas 2024 se jugará entre el 18 de febrero y el 14 de junio

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Policiales
Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa
Novedades

Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa

Amigos del Parque Independencia, preocupados por el partido del viernes
La Ciudad

Amigos del Parque Independencia, preocupados por el partido del viernes

Milei adelantó que se viene un proceso de estanflación: en qué consiste
Economía

Milei adelantó que se viene un proceso de estanflación: en qué consiste

La fórmula Milei-Villarruel fue proclamada por la Asamblea Legislativa
Política

La fórmula Milei-Villarruel fue proclamada por la Asamblea Legislativa

Con temor, enojo y personal de licencia, reabrió la guardia del Provincial

Por Eugenia Langone

La Ciudad

Con temor, enojo y personal de licencia, reabrió la guardia del Provincial

Con bonus argento: Taylor Swift fue la más escuchada en el ranking de Spotify
Zoom

Con bonus argento: Taylor Swift fue la más escuchada en el ranking de Spotify

A los 95 años, falleció Perla Santalla, destacada actriz del cine, el teatro y la televisión
Zoom

A los 95 años, falleció Perla Santalla, destacada actriz del cine, el teatro y la televisión

Gutiérrez le respondió a Pullaro: afirmó que la Corte santafesina está al día
Política

Gutiérrez le respondió a Pullaro: afirmó que la Corte santafesina "está al día"

Perotti y Pullaro se reúnen con Massa por compensación de fondos coparticipables
Política

Perotti y Pullaro se reúnen con Massa por compensación de fondos coparticipables

Se descompensó cuando llevaba a su hijo a la escuela, chocó y volcó
La Ciudad

Se descompensó cuando llevaba a su hijo a la escuela, chocó y volcó

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general
Policiales

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general

Detuvieron a Pillín Bracamonte y al titular de la Uocra Rosario
Policiales

Detuvieron a Pillín Bracamonte y al titular de la Uocra Rosario

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto
Policiales

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto

La agenda de Pullaro: Hidrovía, obras, rutas y presos
Política

La agenda de Pullaro: Hidrovía, obras, rutas y presos

La Nasa enviará nombres al espacio en una botella: cómo inscribir el tuyo gratis
Información General

La Nasa enviará nombres al espacio en una botella: cómo inscribir el tuyo gratis

La provincia confirmó el cronograma del pago de haberes de noviembre
La Región

La provincia confirmó el cronograma del pago de haberes de noviembre

La Bolsa de Comercio de Rosario renovó parcialmente sus autoridades
Economía

La Bolsa de Comercio de Rosario renovó parcialmente sus autoridades

Javier Milei confirmó que Luis Toto Caputo será su ministro de Economía
POLITICA

Javier Milei confirmó que Luis "Toto" Caputo será su ministro de Economía

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó
POLITICA

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: dónde se realizan
La ciudad

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: dónde se realizan

Buscan ayuda para un chico sordo que competirá en un Sudamericano de atletismo

Por Ariel Etcheverry

LA CIUDAD

Buscan ayuda para un chico sordo que competirá en un Sudamericano de atletismo