Quieren recuperar Santa Fe, la calle del centro a la que todos escapan
Exclusivo suscriptores

Quieren recuperar Santa Fe, la calle del centro a la que todos escapan

Si bien la ocupación de locales comerciales se recupera en el centro, una arteria va a contramano. Qué piensa el municipio y qué propuestas se barajan
7 de agosto 2022 · 03:00hs

Si bien se vislumbra una marcada recuperación en lo que refiere a ocupación de locales comerciales en el centro, hay una arteria que no corre la mejor de las suertes. Se trata de calle Santa Fe, en el tramo del 700 al 1400, tradicionalmente conocida por la actividad bancaria, al punto de concentrar la mayor parte de los inmuebles de la city rosarina. En esas cuadras la tasa de vacancia más que duplica la media del resto del área central, un fenómeno que se explica tanto por los cambios que aceleró la pandemia como por la propia dinámica de la economía argentina. Por eso, la Municipalidad adelantó que ya trabaja en un proyecto específico para transformar Santa Fe en busca de darle mayor dinamismo.

Los ahorristas del ex BID frente a la sede de Rosario, en reclamo por sus fondos.

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Cumbre. Daniel Funes de Rioja y Guillermo Francos en la UIA.

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

El tema fue abordado días atrás en un encuentro entre empresarios y autoridades municipales, en el marco del Foro de la Vivienda, que reúne profesionales del sector, desde inmobiliarias a constructores. Se expusieron allí los resultados del último relevamiento realizado por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir), donde por tercer semestre consecutivo se verificó una baja en la tasa de vacancia de locales del área central.

"En el caso de Santa Fe, la vacancia es muy significativa", indicó a La Capital el presidente de Cocir Andrés Gariboldi, que puntualizó que en esa arteria hay 30 inmuebles libres sobre un total de 106, es decir, un 28,3%. Ese mismo guarismo se ubica en el 13,5% para el área central en general, en tanto que está en el 15,9% para el microcentro. La diferencia es aún más marcada si la comparación se hace con los centros comerciales barriales, los grandes ganadores de la pospandemia.

Embed

Como cualquier fenómeno urbano, no existe una explicación unívoca para dar cuenta de la situación de la tradicional arteria de la city local. Sin embargo, diversas fuentes consultadas marcaron dos motivos que confluyen en paralelo: la digitalización de los servicios bancarios, la proliferación del home office y el constante subibaja de la economía argentina. Al ir mermando la cantidad de gente que asiste a las sucursales físicas, disminuyó la actividad circundante, lo que tornó mucho menos atractivo alquilar un local en la zona, máxime en épocas de fuerte retracción del poder adquisitivo.

Respecto a la revolución fintech (esto es, la aplicación de la tecnología a los servicios financieros), hay que destacar que si bien previo a 2020 ya se vislumbraba una merma de las actividades presenciales, la situación sanitaria no hizo más que acelerar los cambios. Un informe de Minsait Payments publicado el año pasado destacó que los argentinos fueron de los más innovadores en la región: por ejemplo, el 66% de la población bancarizada aumentó el uso de billeteras virtuales. Según recogió la consultora D´Alessio Irol, 7 de cada 10 argentinos modificaron su forma de pagar durante la cuarentena en favor de canales electrónicos.

El cambio de tendencia hizo que los bancos entiendan que no se requieren grandes superficies para atender a sus clientes. Así, en Rosario el Banco de Córdoba -que por años ocupó un gran inmueble en la esquina de Santa Fe y Sarmiento- mudó su actividad a un local siete veces más pequeño, en la zona de Balcarce al 800. El Banco Municipal, en tanto, abandonó dos propiedades que alquilaba en Santa Fe al 1000, donde complementaba la actividad de su sucursal central.

Por su parte, el Banco Industrial, que hoy opera en Santa Fe al 1200 y atiende unos 6.000 beneficiarios por día, se mudará a Sarmiento al 700, donde planteará una dinámica más moderna de atención. "Estamos construyendo un edificio nuevo donde atenderemos a clientes de la banca minorista, jubilados y banca empresas, y queremos brindarles un lugar cómodo, accesible y mejorar la experiencia en nuestras sucursales", explicaron desde la firma, al tiempo que pronosticaron que la obra finalizará a principios de 2023.

El achicamiento de los bancos no es para nada un fenómeno rosarino. Según datos del Banco Central de la República Argentina, en los primeros meses de la pospandemia se habían registrado el cierre de 224 sucursales. Medios españoles dieron cuenta que para finales de 2021 el país contaba con un 58% menos de oficinas bancarias respecto a 2008.

Lo que sí sucede en la ciudad es que la "calle de los bancos" siente los efectos de una crisis que si bien amaina por momentos, está desde hace al menos cuatro años. En este marco, históricos locales se mantienen vacantes por largo tiempo, por ejemplo el que ocupó la parrilla Lo Mejor del Centro, en Santa Fe al 1.100.

"Quizás la situación de Santa Fe no sea tan grave, porque sigue habiendo actividad. Pero se nota más porque en varios casos se trata de piezas arquitectónicas particulares, espacios grandes en general, como el ex banco ubicado en la esquina noroeste de San Martín", reflexionó el urbanista y ex rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Héctor Floriani, quien agregó que "en una economía activa, el propio mercado puede dar soluciones espontáneas, pero en momentos como los actuales se requiere de una presencia más activa del Estado local"

Propuesta

En la reunión con las autoridades locales, los empresarios dejaron sobre la mesa una idea: diseñar un plan especial para la arteria, al estilo de lo realizado para San Juan. Vale recordar que en esa calle, desde hace una década, rigen indicadores especiales que promueven un reordenamiento urbanístico, a través de inversiones inmobiliarios que poco a poco han ido modificando la zona.

"En Santa Fe hay varios terrenos con grandes superficies que tienen poca viabilidad de ocuparse en el mediano plazo. Quizás se pueda pensar en una ordenanza especial, donde por ejemplo se puedan dar indicadores especial como los de la normativa para estacionamientos", destacó Gariboldi.

En el municipio plantean que todo debe estar en sintonía con el plan de revitalización del centro, implementado en la actual gestión. Vale decir que desde la asunción de Pablo Javkin se promovieron diversas ordenanzas especiales para la zona, por ejemplo para calle Maipú o la renovación del plan especial San Juan.

En este sentido, González Cid adelantó que "ya se está trabajando en el plan especial, junto a calle San Lorenzo. “Basados en encuentros y conversaciones que tuvimos la semana anterior con el Foro de la Vivienda, estamos elaborando un proyecto específico para esas calles, como salió anteriormente para San Juan y Maipú”, comentó.

En el caso de los estacionamientos, la normativa habilita que en los lotes mayores a 1.000 metros cuadrados puedan "levantarse “paseos comerciales de alto impacto urbanístico e intervenciones innovadoras que induzcan la construcción de nuevos espacios públicos", los cuales podrán tener mayor superficie edificable (hasta un 10% más) y alturas especiales (hasta 60 metros). Fuentes oficiales señalaron que existen cinco iniciativas privadas en carpeta, una de las cuales está justamente sobre calle Santa Fe, entre San Martín y Sarmiento.

"Si aparecen más viviendas en el microcentro va a mejorar la ocupación de la vía pública", dijo por su parte el titular de la constructora Fundar Ángel Seggiaro, quien también participó de la reunión con las autoridades. El empresario señaló que debe haber un "esfuerzo de imaginación", para pensar nuevos parámetros para la zona.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Edición impresa

lunes 4 de diciembre de 2023

tapa0312.jpg

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

El extraño aroma fue registrado por vecinos de diferentes barrios, e incluso localidades aledañas. Avanzan las investigaciones para determinar su origen
Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario
Leda. La fe y la sanación, un libro que mueve montañas como su protagonista
La Ciudad

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína
Policiales

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento
La Ciudad

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

Campaña solidaria de Navidad: juntan regalos para niños de barrio La Tablita
La Ciudad

Campaña solidaria de Navidad: juntan regalos para niños de barrio La Tablita

Rosario tendrá su Casa Justina para trasplantados y familiares

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Rosario tendrá su "Casa Justina" para trasplantados y familiares

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Lo más importante
Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario
La Ciudad

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

Leda. La fe y la sanación, un libro que mueve montañas como su protagonista

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

Ovación
Manos a la obra: Newells comenzó con las tareas para dar comienzo a la nueva tribuna
Ovación

Manos a la obra: Newell's comenzó con las tareas para dar comienzo a la nueva tribuna

Luis Suárez se despidió de Gremio y se acerca a Inter Miami para jugar con Messi

Luis Suárez se despidió de Gremio y se acerca a Inter Miami para jugar con Messi

Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan

Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan

Fatura Broun: En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo

Fatura Broun: "En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo"

Policiales
Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa
Novedades

Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe
La Región

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe

Buscan a tres andinistas argentinos perdidos en la Cordillera de Los Andes
Información General

Buscan a tres andinistas argentinos perdidos en la Cordillera de Los Andes

Por la suba de precios y el clima electoral, las ventas cayeron 2,9% interanual en noviembre
Economía

Por la suba de precios y el clima electoral, las ventas cayeron 2,9% interanual en noviembre

Otra baja en el gabinete de Milei: Talerico confirmó que no estará al frente de Migraciones
Política

Otra baja en el gabinete de Milei: Talerico confirmó que no estará al frente de Migraciones

Alberto Fernández lanzó una fuerte crítica s a Cristina: Es muy personalista
Política

Alberto Fernández lanzó una fuerte crítica s a Cristina: "Es muy personalista"

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Por Javier Felcaro

Política

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano
politica

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina
Policiales

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
La Ciudad

"En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei
Política

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia
Política

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales
Policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial