En Rosario, 8 de cada 10 nuevos edificios funcionan solo con electricidad
Exclusivo suscriptores

En Rosario, 8 de cada 10 nuevos edificios funcionan solo con electricidad

Así lo admiten desde la EPE. Sus directivos se reunieron con empresarios de la construcción para terminar de realizar conexiones definitivas, en el marco de los continuos cortes de luz
9 de diciembre 2022 · 03:05hs

En un contexto de alertas rojas por calor y creciente demanda de energía comenzaron a notarse las conexiones irregulares en decenas de edificios de la ciudad que todavía están con suministro de obra, lo que ocasionó sucesivos cortes de luz. Directivos de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) se reunieron con distintos sectores vinculados a la construcción y el desarrollo de viviendas para trazar una hoja de ruta que apunte a saldar las conexiones definitivas de estos nuevos edificios. La EPE tiene que cumplir con 80 trabajos atrasados en distintas edificaciones y busca saldar esa deuda para finales de 2023. No obstante, aportó un dato no menor: ocho de cada diez nuevos edificios de Rosario son electrointensivos; es decir, que funcionan solo con electricidad.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo de Santa Fe abrió este año diez expedientes por conexiones irregulares de la EPE en edificios construidos recientemente. Algunas demoras en la conexión final llegan a los tres años y medio.

En su primera semana como presidente electo, Javier Milei busca mostrar una versión más moderada mientras arma como puede su gabinete inicial. 

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

En casi 50 años de carrera solista creó más de 700 canciones, algunas de ellas clásicos de este autor que se considera “el último romántico”.

Paz Martínez: El último romántico actúa en Rosario

Esta semana la EPE acordó con la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y la Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios (AEV) la “implementación de acciones estratégicas para desarrollistas”.

Además, para empezar a solucionar los atrasos que hay en obras de conexión, algo que reconoció el presidente de la EPE, Mauricio Caussi, se está licitando mano de obra para realizar trabajos específicos que apoyen y alivien la tarea de las cuadrillas.

“Desde el 1º de noviembre iniciamos un mejoramiento de las nuevas conexiones de edificios nuevos. Había un atraso estructural de décadas que se acentuó por la pandemia, donde vimos bastante afectada la capacidad operativa, con momentos donde solo llegábamos al 45%”, explicó Caussi.

En este marco, señaló que “hay un elemento extra que es tendencia: hoy de cada diez conexiones que se solicitan, ocho son para demanda electrointensiva”.

Según destacó el funcionario, en la EPE se autorizó que se tome nuevo personal cuando alguien se jubila o se retira por otro motivo (algo que no puede ocurrir en otras reparticiones), “y estamos en un proceso para fortalecer todo, desde la elaboración del proyecto a la obra, el capital humano que hace la conexión, reorientando recursos, algo que consensuamos con Luz y Fuerza”.

También agregó que se contrataron empresas para ensamble de cables o recambio de conductores, una tercerización que no se venía dando y que empezó a ser más necesaria. “Está en camino una innovación para que pasemos el mejor verano posible y para mejorar mucho más el problema de la demora en las conexiones. Tenemos un compromiso de llegar al 30 de junio de 2023 con 50 conexiones (hay unas 80 atrasadas) y que al final de ese año no haya atrasos”, anunció.

“Hoy atendemos las urgencias en un contexto inusual y muy demandante, con todas las cuadrillas trabajando a full”, remarcó Caussi.

Reclamos en la Defensoría

Por su parte, el director de Atención a la Ciudadanía de la Defensoría del Pueblo, Leandro Piazza, confirmó que “hay una cantidad importante y variada de reclamos contra la EPE”.

En tal sentido, detalló que “últimamente hay grandes reclamos porque las divisiones de trabajos subterráneos o de distribuciones no dan respuestas a los edificios que se van terminando. Hay algunos que tienen el palo de obra como luz general para todos los departamentos desde hace tres años, e incluso algunos tres años y medio”, aseguró.

La demanda por este tipo de reclamos “creció en proporción a años anteriores”, remarcó Piazza. “Es importante la cantidad de consultas en la Defensoría, que tiene que hacer un expediente por cada caso y lo eleva a la EPE para que nos informe”.

Las consultas en el ente provincial van desde las conexiones de este tipo a averiguaciones por quita de subsidios o facturaciones. Sin embargo, Piazza remarcó: “El tema grave que tenemos son las conexiones correspondientes que no se terminan”.

“Las constructoras están con un palo de obra, autorizado por la EPE. Cuando terminan y tienen el final de obra, la EPE tiene que ser la que haga la conexión. Una empresa que construyó un edificio no puede hacer la conexión de energía”, manifestó, para agregar: “Varias empresas han hecho reclamos en Defensoría del Pueblo, hicimos gestiones para que a esos edificios se les coloque la luz como corresponde. Más en esta época de alta demanda, que hay cortes de la luz a cada rato”.

Registros altos

La ola de calor que se viene repitiendo todas las semanas, con alertas rojas por altas temperaturas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), viene provocando consumos que rompieron el récord histórico de consumo de energía eléctrica en la provincia y en Rosario. La marca se quebró dos veces durante este miércoles y ya se había superado en enero de este año.

El primer registró que se batió fueron los 2.586 megavatios (MW), registrados el 21 de enero, a las 13.45 del miércoles con una marca de 2.611 MW. Menos de una hora después, a las 14.35, la EPE informó que ese número ya había sido superado, ya que se registró un consumo de 2.657 MW en la provincia.

Por su parte, Rosario también registró un consumo récord de energía eléctrica. Fue el martes, cuando se alcanzaron los 647 MW.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Edición impresa

domingo 26 de noviembre de 2023

tapa1911.jpg

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Sólo el 14 % de las ejecuciones destinadas a la provincia por la administración federal llegaron al departamento Rosario. "El gobierno de Alberto Fernández actuó según su afinidad política", señalaron en la Intendencia
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Por Claudio Berón

La Ciudad

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Por Javier Felcaro

Política

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Baima: Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Baima: "Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Lo más importante
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La Ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Ovación
Tres años sin Diego: único, con la zurda y la lengua más filosa

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Tres años sin Diego: único, con la zurda y la lengua más filosa

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Policiales
Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa
Novedades

Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022
OVACIÓN

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Efemérides

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Hernán Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Hernán Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa
Política

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación
Información general

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente
Ovación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco
Política

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas
Zoom

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación
La Ciudad

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Por Claudio Berón

POLICIALES

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei
Política

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei

Procesaron al subcomisario de la Federal que recibía plata a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina
Policiales

Procesaron al subcomisario de la Federal que "recibía plata" a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina

Newells: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos
Política

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos