Los concejales del Frente para la Victoria-PJ, Norma López y Roberto Sukerman elevaron para su consideración un proyecto para incorporar al Reglamento de Edificación la obligatoriedad de tener, como mínimo, un matafuego por vivienda, tanto en casas como en departamentos.
El proyecto llega luego de que el viernes pasado se registrase una explosión en un departamento de Ciudad Ribera, en Puerto Norte. Allí una chica de 21 años murió por las fuertes quemaduras sufridas. Ayer los bomberos advirtieron que este tipo de construcciones no están preparadas para que ingresen ante un siniestro.
"Hace tiempo venimos trabajando en la modificación de este Regamento y creemos que a partir de los trágicos sucesos por todos conocidos debemos establecer nuevas pautas y normas específicas para la prevención contra incendios en la ciudad de Rosario. El matafuego es el elemento básico y mínimo para extinguir un incendio", señalaron los ediles autores de la inciativa quienes aseguraron que "tanto las tareas de prevención para evitar incendios, como los recursos para poder afrontar situaciones de emergencia en viviendas individuales como colectivas, son imprescindibles en una ciudad que ha experimentado un importante crecimiento demográfico, edilicio y ocupacional".
Sukerman aseguró que "el reglamento de edificación de la ciudad establece, pautas y normas de seguridad a cumplir para la prevención y extinción de este tipo de siniestros", y que "estas normas que rigen actualmente, y sus ordenanzas modificatorias, resultan insuficientes y poco específicas en algunos casos, así como obsoletas".
"Si bien la reglamentación menciona un apartado Matafuegos, no lo desarrolla resultando totalmente incompleto. "Estos dispositivos se sumarían a los ya existentes en los palieres de los edificios, de modo que ante un incendio los habitantes podrán contar con más recursos para apagar el fuego", completó.
Norma López dijo por su parte: "Hemos establecido que en todo edificio destinado a vivienda individual, debe existir como mínimo un extintor manual. Y para los edificios destinados a vivienda colectiva, exigimos como mínimo un extintor en cada departamento y en cada área de uso común. Si bien el siniestro ocurrido en Ciudad Ribera, que costó la vida a una joven mujer y causó heridas a otra persona, puso de relieve diversas falencias en las construcciones a la hora de prevenir incendios o controlarlos una vez desatados, es un proyecto que venimos trabajando desde hace tiempo".
Los ediles especificaron que deberán realizarse campañas de difusión, capacitación y asesoramiento sobre extintores manuales de manera intensiva y periódica para conocimiento de la población. En este sentido, pidieron expresamente el asesoramiento a los administradores de consorcios, para que los edificios de propiedad horizontal puedan adecuarse a la normativa en un corto plazo.