Tras el triunfo en las Paso del domingo pasado, el peronismo de Santa Fe comienza a redefinir su estrategia con el objetivo de afianzar y superar los votos para las elecciones generales del 22 de octubre. "El espacio político que puede ganarle a Cambiemos en la provincia es el Frente Justicialista", sentenció Agustín Rossi, quien encabezará la lista de candidatos a diputado nacional por esa fuerza política.
Rossi clausuró el jueves a la noche un plenario de la militancia de Unidad Ciudadana en Rosario, la línea interna que lideró y se impuso cómodamente a la que impulsaba a la ex jueza Alejandra Rodenas, el Nuevo Espacio Santafesino (NES).
Allí, en un ambiente de celebración, el ex ministro de Defensa hizo un llamado para "unir a la oposición para frenar la hegemonía macrista". Ayer, en diálogo con LaCapital, Rossi dijo que ahora comienza otra etapa de la campaña, en la que el PJ santafesino tiene todas las chances de ratificar el triunfo en las Paso. "Hace mucho tiempo que el peronismo no triunfaba en la provincia, y eso nos genera una expectativa adicional", agregó.
Rossi aventuró que no habrá problemas en acoplar detrás de su candidatura a los sectores que derrotó en la interna. "Con Alejandra (Rodenas) tenemos un nivel de coincidencias básicas, que es la misma visión crítica sobre el gobierno de Cambiemos. No imagino ningún inconveniente en esta nueva etapa de la campaña, porque, entre otras cosas, compartimos la misma lista", señaló el dirigente justicialista.
Para Rossi, uno de los datos que arrojaron las Paso a nivel nacional es la consolidación de Cambiemos como oficialismo con un "proyecto hegemónico", y para enfrentar esa situación, por lo menos en Santa Fe, se necesita de un esfuerzo para amalgamar a la oposición para hacerle frente a ese partido dominante.
Juzgó que en la provincia, que muestra realidades preocupantes en lo social y laboral, el ánimo opositor se canalizó mayoritariamente a través del Frente Justicialista. Y en particular en Unidad Ciudadana, el sector que referencia.
"El adversario principal es el gobierno macrista. Ese es el objetivo que no tenemos que perder de vista", precisó Rossi a la hora de señalar los ejes de la estrategia que lo acerque más a una victoria en octubre.
Rossi volvió a referirse a la "manipulación" por parte del gobierno nacional del escrutinio provisorio, sobre todo en Santa Fe y provincia de Buenos Aires, donde hubo una "demora deliberada" en la carga de los datos. En ambos distritos la oposición a Cambiemos dio vuelta el resultado en la madrugada del lunes. En la provincia, el Frente Justicialista se impuso por más de 13.000 votos a la lista que encabezaba Albor Cantard y en territorio bonaerense la puja entre Cristina Kirchner y Esteban Bullrich quedó en un virtual empate técnico.
"La intención fue evidente: mostrar que en los cuatro principales distritos (Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) la victoria se la llevaba Cambiemos. Pero quedó demostrado que al final esto no fue así", denunció el candidato, quien por esta situación hizo responsable al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, a quien los diputados del Frente para la Victoria pidieron interpelar en el Congreso (ver página 14).
Además, Rossi cruzó también a Frigerio por sus consideraciones post-Paso, donde dijo que el kirchnerismo es un fenómeno encapsulado solo en provincia de Buenos Aires y que se va a ir extinguiendo en poco tiempo. "Han decretado tantas veces la muerte del kirchnerismo y la realidad ha demostrado que es una chicana sin fundamento", respondió el dirigente del PJ.
Rossi dijo que la figura de Cristina Kirchner "sigue siendo central" en la política argentina y que tiene "un liderazgo presente" que sobrepasa la geografía de la provincia de Buenos Aires, donde ella se presentó como candidata. Por caso, comentó que a él, haciendo campaña por Santa Fe y por los barrios de Rosario, la gente le preguntaba cómo podía hacer para votar a Cristina.
"Lo de Frigerio es una chicana y sería mejor que se concentre en explicar el bochorno del escrutinio provisorio", cerró Rossi.
Cristina: "Aprendimos de nuestros errores"
La ex presidenta Cristina Kirchner y su espacio, Unidad Ciudadana, hicieron público ayer un "mensaje a la ciudadanía después del acto electoral" en el que subrayaron que aprendieron de sus "errores" e insistieron con su exigencia de que "se cuenten todos los votos" de las Paso del domingo último por su convicción de que ganaron en las urnas en la provincia de Buenos Aires.
En su cuenta de Twitter y bajo el hashtag #CambiarDeRumbo, la ex jefa del Estado publicó ocho imágenes con breves consignas de Unidad Ciudadana, entre las que figura, en el quinto lugar, una que señala que "aprendimos de nuestros errores y tenemos un renovado equipo de voces nuevas y diversas".
El recuento de los votos es un reclamo que la fuerza de Cristina Kirchner reiteró en el mensaje post-Paso que publicó. "Unidad Ciudadana va a defender los derechos de la mayoría, y el primer derecho es el del voto. No vamos a parar hasta que se cuenten todos los votos, porque sabemos que hemos ganado", remarcó la publicación.
Según una de las consignas posteadas por la candidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, "la ciudadanía ha pedido cambiar el rumbo económico" y, en ese marco, subraya que los postulantes de Unidad Ciudadana de cara a los comicios legislativos de octubre serán "leales a este mandato democrático".
"Apelamos a todos los que no están de acuerdo con este ajuste insensible a unir esfuerzos y voluntades para poner un límite al gobierno de Macri", convocó Unidad Ciudadana en el sexto mensaje publicado.
En la publicación en las redes sociales se destacó: "Creamos en 60 días un espacio político para articular una sólida mayoría alternativa al ajuste de este gobierno".
"Vamos a defender el voto y la democracia. Dos de cada tres argentinos les han dicho que no a su ajuste y a su plebiscito", expresa el último de los mensajes del cristinismo.