Cafiero cruzó a la oposición por objetar el encuentro de la Celac
El canciller defendió la presencia en la cumbre en Buenos Aires de, entre otros, el venezolano Maduro. Fernández, en tanto, pidió profundizar el vínculo con China
20 de enero 2023 · 21:40hs
El canciller Santiago Cafiero afirmó este viernes que “hay un gran desconocimiento de las funciones exteriores y de lo que es estar al frente de un mecanismo de diálogo” en relación a las críticas de Juntos por el Cambio (JxC) a la llegada al país de los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela) y Miguel Díaz Canel (Cuba), como de emisarios de Daniel Ortega (Nicaragua), por la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires.
“Me puede gustar más un país que otro, pero las relaciones entre Estados no son emocionales sino pragmáticas”, argumentó el funcionario.
Cafiero apuntó, de ese modo, a la oposición, a la que acusó de “generar golpes de efecto en un año electoral”. Y dijo que “el rol de la Cancillería es ejercer la presidencia de la Celac, y sería muy irresponsable hacerlo de otro modo”.
Gigante asiático
Por su parte, el presidente Alberto Fernández sostuvo que confía en que “la Celac pueda profundizar sus vínculos con China” y criticó a Estados Unidos por haber “alentado el fantasma” del gigante asiático.
“Estados Unidos, desde Donald Trump en adelante, alentó el fantasma de China, pero nunca participé de esa idea. La Argentina es un país soberano y con derecho a tener vínculos con los que considere sus amigos y con los que mejores posibilidades de desarrollo les ofrezca”, afirmó.
A días de la cumbre de la Celac, Fernández dijo: “Se trata de un mecanismo donde podemos actuar como región”. Sin embargo, admitió que “presenta una debilidad, que es que no tiene la institucionalidad suficiente”.
Llega Lula
En tanto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegará este domingo a la Argentina para participar de la cumbre de la Celac y mantener una reunión bilateral, el lunes, con Fernández.
Es la primera vez que Lula sale de Brasil desde su asunción, el 1º de enero pasado.