Con un Pablo Javkin, intendente de la principal ciudad de la provincia y en sus preliminares de convertirse en precandidato a gobernador (como admitió poco después), declarándose animado y entusiasta, la convocatoria de la Casa Gris a discutir sobre autonomía municipal tuvo un capítulo a pura crónica destacada.
Para la ministra de Gobierno provincial, Celia Arena, y su par de Gestión Pública, Marcos Corach, el encuentro del Programa Santa Fe + Autonomía, que citó en El Molino-Fábrica Cultural de la capital provincial a más de 40 intendentes, resultó exitoso.
“Entendemos que nuestra Constitución, así como la Constitución Nacional, otorgan el marco para avanzar en las autonomías, y la decisión del gobernador Omar Perotti es discutir los alcances y las características con la voz y opinión de sus protagonistas, intendentes e intendentas, presidentes y presidentas comunales. Ese es el objetivo del Consejo de Ciudades, conformado por los 365 gobiernos locales de la provincia”, le dijo a La Capital Arena.
https://twitter.com/celiaarena/status/1512500633240150016
El espaldarazo a esa instancia de diálogo por parte de Javkin, como figura creciente del universo opositor, disipó la ausencia del intendente de la capital provincial, Emilio Jatón, a quien representó su secretario de Gobierno, Federico Crisalle.
El próximo paso es consolidar una agenda de trabajo basados en tres ejes: institucional, de desarrollo y económico financiero, que se instrumentarán a través de mesas territoriales y otras herramientas.
Para la ministra, discutir la autonomía municipal “es importante ya que, en los aspectos prácticos, sirve para que los municipios y comunas cuenten con las herramientas de mayor cercanía y democratización en la toma de decisiones y, por supuesto, los recursos para ello”.
“Involucra temáticas diversas, relacionadas con la educación, la seguridad, el ámbito productivo, y también hay una apuesta a fortalecer los mecanismos de diálogo y asociativismo entre los gobiernos locales”, indicó Arena.
La participación de más de 40 intendentes en la reunión, que se suma a la del martes pasado, en la que más de 110 autoridades comunales adhirieron al Consejo de Ciudades, es para la funcionaria “una clara muestra de la trascendencia del proceso que se lleva adelante a través del Programa Santa Fe + Autonomía”.
https://twitter.com/pablojavkin/status/1512476370064056323
Los ejes de las conversaciones fueron políticas de gobierno abierto, fortalecimiento institucional y asociativismo de los gobiernos locales. Se esperan otros encuentros pero, además, no se niega que se trate de umbrales exploratorios a una posible reforma a la Constitución provincial.
Ya el PDP, la UCR, se dice que también en las próximas horas el socialismo, suman proyectos para actualizar la Carta Magna vigente desde 1962 y que, conforme algunos aspectos de las enmiendas a la Constitución Nacional de 1994, ha quedado desactualizada.
Uno de esos aspectos es la autonomía de los municipios, cuya ausencia actualmente no les permite tener dominio pleno de sus recursos, libertad para avanzar en procesos de integración fuera de sus ejidos, ya sea con planes de gestión o servicios públicos.
“Esos son los temas que tenemos que hablar. Se habla mucho siempre de los grandes acuerdo políticos, pero para nosotros esto es decisivo porque los municipios cada vez concentramos más responsabilidades y necesitamos más potestades”, dijo Javkin, convertido en la figura central del encuentro.
Tras mencionar la audiencia pública que, sobre el mismo tema, se hará el lunes próximo en Rosario, añadió: “Ojalá que sea el año en que podamos avanzar. Es un año no electoral y es un buen momento para que discutamos estos temas de fondo que, a veces, para la sociedad parecen lejanos, pero que cuando los bajamos a la cotidianeidad, en la seguridad, en el régimen institucional, en las potestades económicas, cobran realidad”.
El camino
Acerca de la autonomía por ley, Javkin señaló: “Ahora hay un fallo de la Corte Suprema muy explícito en ese sentido. Obviamente, lo mejor es avanzar en una reforma constitucional, pero hay aspectos de la autonomía que el fallo nos habilita a tratarlos ahora y, si nos ponemos de acuerdo, podemos hacerlo”.
“Queremos avanzar con las potestades a la hora de designar los jefes policiales y para la distribución de las fuerzas de seguridad en la ciudad. Para que tenga una idea, yo no puedo (por falta de autonomía) acordar con la ciudad de Funes el envió de una línea de colectivos en forma directa. Las gestiones de residuos, los marcos metropolitanos que hoy son tan decisivos, tienen una debilidad institucional muy grande. En materia tributaria, acá habría recursos que los municipios podríamos recaudar de mejor manera y más equitativamente”, completó el líder de Creo.
Acerca de si avalaría una reforma constitucional, por los cuatro proyectos con estado parlamentario, Javkin, advirtió: “Siempre fuimos reformistas, pero en lo único que hay que tener cuidado es que la sociedad entienda los «para qué» de los temas. De lo contrario, aparece la política jugando un juego lejano. Bastante tensa está la ciudadanía con temas como inflación o inseguridad”.