Un hombre se hizo pasar por subjefe policial para acceder a capacitaciones exclusivas dictadas por miembros de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) en diferentes puntos del país. En realidad, era chofer de colectivo.
El hombre tomó cursos en diferentes puntos del país, desde manipulación de armas hasta manejo de serpientes. Lo descubrieron y lo obligaron a realizar una donación
Un hombre se hizo pasar por subjefe policial para acceder a capacitaciones exclusivas dictadas por miembros de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) en diferentes puntos del país. En realidad, era chofer de colectivo.
El caso se destapó luego de que un integrante de la fuerza denunciara la conducta delictiva del hombre, quien entonces fue investigado como autor de los delitos de usurpación de título por uso indebido de insignias o distintivos del cargo y encubrimiento. Tras una investigación judicial, hubo un fallo en su contra y ahora deberá realizar una donación al Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe.
La reparación económica fue dispuesta por el juez Lisandro Aguirre, en una audiencia de suspensión de juicio a prueba –también conocida como probation–, que se desarrolló en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. Por su parte, el fiscal que realizó la investigación es Ezequiel Hernández, informó el Ministerio Público de la Acusación (MPA).
Según detalla UNO Santa Fe, el imputado tiene 38 años, es chofer de colectivos y sus iniciales son V. H. R. De acuerdo con lo dispuesto, deberá donar 150.000 pesos a la cartera provincial y pagar una multa de 12.500 pesos al MPA, que es el monto máximo que permite el Código Penal. Además, se le prohibió contactarse con los testigos de los hechos investigados, así como tener y portar armas de fuego, entre otras medidas.
>>Leer más: Pasaron a disponibilidad a una funcionaria por la quema de los archivos de las TOE
Hernández afirmó que "al hombre de 38 años se lo investigó por haber ostentado públicamente uniformes, insignias y distintivos –originales e imitaciones–, de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) de la policía provincial”.
El fiscal aseguró que “mediante engaños, se vinculó con verdaderos integrantes de las fuerzas de seguridad”, y remarcó que “como falso representante de la TOE, participó de cursos y especializaciones en otros puntos del país". Al respecto, manifestó que "los temas de las capacitaciones eran variados, desde manipulación de armas hasta manejo de serpientes”.
Asimismo, sostuvo que “el hombre que se sometió a la probation adquirió un chaleco balístico compuesto por dos placas colocadas en un portaplacas perteneciente a la Policía de Santa Fe, cuyo número identificatorio estaba parcialmente suprimido”. Detalló que “la prenda de protección era de procedencia ilícita y fue secuestrada cuando el imputado fue detenido".
Hernández recordó que "entre las diligencias realizadas para esclarecer lo sucedido, se concretaron allanamientos en Santa Fe, Arroyo Leyes y Santo Tomé". En el marco de los operativos, se hallaron dos handys, una placa y dos portaplacas con insignias de la policía de Santa Fe; 13 jerarquías tipo velero del grado de Subinspector e Inspector, y ocho rótulos con el nombre del imputado, uno de los cargos que fingía tener y un número de identificación.
“A su vez, se encontraron 15 escudos distintivos de la policía provincial; seis escudos y dos parches de la TOE; seis velcros de ‘Fuerzas Especiales’; un parche con la palabra ‘Policía’; dos escudos con la inscripción ‘Operador de Rescate y Socorrismo Rural’, y dos escudos de ‘Instructor de Tiro’”, puntualizó.
Según destacó Hernández, “el hombre que fue investigado además poseía una chaqueta y una remera con rótulos identificatorios; una boina con el escudo de la TOE, y un uniforme con sombrero tipo monte”. En tanto, añadió que “se constató que tenía en su poder un distintivo de la Policía Federal Argentina y otro de una agrupación de policías de la provincia de Chaco”.
Por Facundo Borrego