El Ministerio de Seguridad de la provincia y la Fiscalía Regional 2 de Rosario derribaron este jueves dos puestos de venta y acopio de drogas en Puerto San Martín. Las acciones se ejecutaron en edificaciones ubicadas en Calle 10 al 3500 y en Misiones al 100. Así, ya son 81 los inmuebles desactivados en el marco de la ley de microtráfico.
  Según el fiscal Franco Carbone, que participó del operativo en los barrios puertenses San Sebastián y Néstor Kirchner, en esos sitios se halló “el punto de acopio de estupefacientes más grande detectado desde la puesta en marcha de la ley de microtráfico”.
    
    Kioscos de droga
 En el lugar había más de 6.000 bochitas que sumaron más de cuatro kilos de cocaína ya fraccionada y lista para la venta. “Decomisamos más cocaína en otros casos, pero no con este nivel de procesamiento y empaquetamiento”, agregó el fiscal en lo que consideró como “un golpe significativo para el circuito de distribución en el cordón industrial”.
 
   Por su parte la fiscal Natalia Benvenutto comentó que estos puntos de venta de droga fueron investigados desde el año pasado a partir de denuncias de vecinos.
 “El trabajo conjunto entre Prefectura y la Policía de Investigaciones (PDI) de San Lorenzo permitió detener a cinco personas. El 10 de octubre, en el marco de 14 allanamientos, ubicamos el domicilio donde se fraccionaba la droga antes de distribuirla”.
  Ley de microtráfico
 El gobierno de Maximiliano Pullaro remarcó que desde el inicio de su gestión se inactivaron 81 inmuebles que funcionaban como puntos de venta de droga, considerados focos de violencia barrial. Las medidas se implementan en el marco de la desfederalización de la venta minorista de droga que permite a la Justicia provincial intervenir en casos de los denominados de microtráfico.
 >> Leer más: Ley de microtráfico: derriban un búnker en Pérez y ya son 40 los desactivados en la provincia
  Según se expresó desde la cartera de Seguridad, estos operativos entre el Ejecutivo y la Fiscalía buscan “reducir los focos de venta y violencia, y recuperar el control territorial del Estado en zonas históricamente afectadas por el narcotráfico”.