Dictaminan que "Mi sangre" debe ser extraditado
El procurador fiscal ante la Corte Suprema de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó que el presunto narco colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre" debe ser extraditado a Estados Unidos.
7 de septiembre 2016 · 00:00hs
El procurador fiscal ante la Corte Suprema de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó que el presunto narco colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre", que al parecer planeaba fugarse de la cárcel de Ezeiza, debe ser extraditado a Estados Unidos. En una resolución conocida ayer, Casal sostuvo que corresponde que el máximo tribunal argentino rechace la apelación presentada por la defensa del ex líder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) contra el fallo del juez federal Sebastián Ramos.
En mayo Ramos había declarado procedente la extradición solicitada por un tribunal de Florida. En su dictamen, Casal compartió los argumentos que habían sido expuestos en el juicio de extradición por el fiscal federal Patricio Evers, con colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).
Perseguido. López Londoño fue apresado en octubre de 2012 cuando cenaba en un restaurante de Pilar. Tenía pedido de captura internacional acusado de ser jefe del cártel de Los Urabeños.
Para no ser extraditado argumentó ser víctima de una "persecución política" motivada por enemistades surgidas durante la desmovilización del grupo paramilitar que integraba. Al respecto, dijo en su apelación que la acusación presentada ante el tribunal estadounidense se basa en informes falsos de la DEA y autoridades colombianas. También señaló que el gobierno argentino incumplió las reglamentaciones de protección a personas con status de refugiado. Pero Casal interpretó que Londoño no tiene esa condición y sostuvo que "el temor de persecución" que invocó al pedir refugio motivó su huida de Colombia mientras que la requisitoria de extradición proviene de los Estados Unidos. Además dijo que en 2008 el Comité de Elegibilidad para Refugiados lo excluyó de esa condición y eso fue confirmado por el Ministerio del Interior el 9 de noviembre de 2012.
Tras la opinión no vinculante de Casal, la Corte podrá resolver si Londoño es extraditado o no para ser juzgado en los Estados Unidos. Según la acusación, el ex líder de la AUC dirigió entre 2006 y 2012 una organización de tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Centroamérica, y lavado de dinero.
Plan de fuga. El sábado último se conoció un presunto plan de Mi Sangre para fugarse de Ezeiza que incluía el ataque de un grupo comando al penal. Un día antes su abogada pretendió ingresar al penal con un plano detallado de las instalaciones en el que también figuraba la ubicación detallada de comisarías y otras dependencias policiales cercanas, así como barrios aledaños y una posible línea de fuga trazada en rojo hacia Cañuelas. Además, en la celda del preso se hallaron numerosas fotocopias de expedientes y dentro de ellas, en un hueco, un teléfono celular Iphone, dos chips y un módem portátil.
Se presume que el calabozo del detenido no fue requisado en los últimos meses cuando debería ser inspeccionado cada cinco días, dijo una fuente judicial. Por eso se abrió una causa penal contra el Servicio Penitenciario Federal (SPF) y ese organismo pasó a disponibilidad al director del penal y a otros dos funcionarios que se cree que tuvieron vinculación con el ingreso del teléfono y los otros elementos hallados.
En tanto, Mi Sangre quedó aislado en un pabellón de máxima seguridad con una hora para salir de su celda a un patio, vigilancia permanente y monitoreado las 24 horas.