Condenan a 25 miembros de una red narco en el sur provincial

Era una empresa de venta de drogas que detectaron en 2014. Las penas alcanzaron al organizador, vendedores y un comisario que también comerciaba
8 de diciembre 2018 · 00:00hs

Veinticinco personas sindicadas como integrantes de una organización narco que tenía a la ciudad de Venado Tuerto como epicentro fueron condenadas por el Tribunal Oral Federal 3 (TOF 3) de Rosario a penas que oscilaron entre los nueve años, para los niveles más encumbrados, y los tres años de ejecución condicional. Trece de esas condenas son de cumplimiento efectivo. La pena mayor recayó sobre la espalda de Franco Ismael "El venadito" Arias, quien fue condenado a 9 años de prisión al ser considerado organizador de una cadena de trafico de drogas que abastecía a distintas localidades del sur provincial. Las penas fueron acordadas en un juicio abreviado entre el fiscal Federico Reynares Solari y las defensas de los involucrados.

"El venadito" tiene 38 años. A la imputación más grave también se le sumó la tenencia simple de explosivos por habérsele hallado dos granadas EAM5 de fabricación española. La banda de "El venadito", que se hizo fuerte trabajando en el departamento General López y el norte de la provincia de Buenos Aires, cayó en desgracia el 5 de agosto de 2014 cuando policías antinarcóticos santafesinas lograron desbaratarla bajo las órdenes de la fiscal federal Adriana Saccone. Esta pandilla también se hacía llamar como la banda de Santa.

De punta a punta

El elemento importante de la investigación es haber identificado los distintos escalones de la estructura —desde la organización hasta los vendedores— que incluían el paraguas policial de un comisario que facilitaba el desenvolvimiento de la actividad de la banda.

El TOF 3, con el aval del camarista Osvaldo Alberto Facciano que homologó el acuerdo alcanzado entre fiscalía y defensas, también a Horacio Oscar Montanaro, un comisario de 41 años con base en Elortondo que ejercía como jefe de informaciones en el departamento General López, a 7 años y 6 meses de prisión. Fue acusado de comercializar estupefacientes doblemente agravado por la intervención organizada de tres o mas personas y por su condición de funcionario público encargado de la prevención de delitos. Brindaba información y protección a la banda de Arias. Otro de los condenados es Miguel Angel Fernández, un bonaerense de 75 años apodado "Viejo", "Tío" o "Viejo Miguel" que desde el barrio Vicenzo de la localidad bonaerense de Pilar gestionaba embarques para abastecer de droga a la banda de "El venadito".

Según la investigación expuesta "El venadito" confiaba su organización en familiares y gente cercana. Así fue que el TOF 3 también impuso a Norma Edith Arias (su mamá), la pena d e seis años de prisión como coautora de los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por la intervención de tres o más personas, que fue el genérico utilizado por la acusación por fuera de "El venadito".

También recibieron 6 años de condena, con la misma imputación que la mamá de Arias, Rubén "Dante" Ledesma; Ernesto Francisco "Francis" Zurek, Sabrina Maribel Bernini y Mauricio Juan "Mauri" Durán. Si bien Leonardo Ramón "Lily" Correa y Javier Marcelo "Pipi" Guida tenían una acusación similar deberán purgar una pena de 7 años con penas unificadas. Por su parte, Ricardo Gabriel "Mono" Villegas fue condenado a 4 años, quien fue declarado reincidente.

Juan Gabriel Santa Andrea, hermano de "El venadito" e hijo de Norma Edith Arias, fue sentenciado a tres años de prisión efectiva al igual que José María Giménez, de 72 años. Ambos fueron considerados participes secundario de la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por la intervención de tres o más personas.

Otras 12 personas fueron consideradas participes secundarias de tenencia agravada por la intervención de tres o más personas pero recibieron condenas a 3 años de prisión de cumplimiento condicional. En este grupo está Juan Marcelo Luján, ex pareja de la madre de "El venadito".

Las escuchas

El análisis de las escuchas producidas a lo largo de 13 meses de investigación, la causa se inició en diciembre de 2013, "constituyó un elemento irrefutable" para exponer la relación entre "El venadito Arias" y "El viejo" Fernández. Las escuchas develan los acuerdos y la coordinación para que Fernández nutriera de droga a Arias. Las continuas llamadas producidas por Arias develan como el hombre mantenía contactos permanente con otros engranajes de la maquinaria como "Dante" Ledesma, "Pipi" Guida y "Lily" Correa. "El venadito" queda expuesto como el organizador.

Más que una pata policial

El comisario Montanaro era quien, desde su puesto de jefe de información en la unidad policial del departamento General López, brindaba información y protección a la banda. Resultó condenado a siete años y seis meses de prisión como responsable de comercio de estupefacientes, con el agravante de su condición policial y de participar de un delito cometido por más de tres personas.

Según la acusación que aceptó él mismo, en su calidad de Jefe de Informaciones del Departamento General López brindaba información y protección al grupo organizado de personas que constituían la banda y realizaba además maniobras para adquirir estupefacientes para su comercio. En el ámbito territorial del deparrtamento a su cargo se encuentran la mayoría de las localidades, dice el fallo, en la que los imputados vendían droga.

Un escalón por debajo de "El venadito" su organización se articulaba con "Dante" Ledesma, "Pipi" Guida, "Lily" Correa, Norma Arias, "Francis" Zurek, Sabrina Bernini y Mauricio "Mauri" Durán como vendedores.

La droga encontrada

Al analizar atenuantes, el TOF3 valoró "la escasa cantidad de droga secuestrada" en la veintena de allanamientos que se llevaron adelante el 5 de agosto de 2014 en las localidades de Firmat (7 allanamientos), Venado Tuerto (donde funcionaba la base y se realizaron 13 operativos) y Elortondo; y en las ciudades bonaerense de Pilar y San Isidro.

Uno de los elementos centrales que tuvo el fiscal federal Reynares Solari para determinar penas que pueden ser más altas en el nivel del que comanda la organización, como en el caso de Arias, es la relativamente baja cantidad de estupefacientes secuestrados por la policía en los operativos, que "no obstante el despliegue efectuado por la pandilla no resulta acorde a la capacidad operativa advertida en las escuchas", según se indicó en el fallo. El secuestro de drogas fue de 1.171 gramos de marihuana y 3.672 gramos de cocaína.

detenciones. Los operativos fueron en 2014 en Venado Tuerto, Firmat y Elortondo, entre otras localidades.

El jefe del grupo y el comisario

El elemento central contra Venadito Arias es haber tenido relación permanente con los disversos miembros del grupo investigado en escuchas que revelan que el motivo era el comercio de drogas. El modo de conducirse con los restantes intervinientes del grupo indican su carácter de organizador.

Otro miembro destacado de la red es el comisario Oscar Montanaro. En un intercambio de mensajes entre éste y Mauricio Durán es el policía quien pone en conocimiento del segundo "que vendría un cargamento directo del pu erto y le ofrecen comprar 20 mil remeras a 20 mil pesos proveniente de la aduana directo de Bolivia y que son baratas. Para los investigadores hablaba de estupefacientes. "Resulta atribuible a Montanaro la facultad de disposición sobre la droga encontrada en los domicilios que constituían puntos de entrega, recepcióni y/o comercialización de material estupefaciente".

Ver comentarios

Las más leídas

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Lo último

Anmat prohibió la venta de detergentes, desinfectantes y jabones para la ropa

Anmat prohibió la venta de detergentes, desinfectantes y jabones para la ropa

Lionel Messi se expresó en redes tras quedar afuera de los clásicos: Es una lástima

Lionel Messi se expresó en redes tras quedar afuera de los clásicos: "Es una lástima"

La Comedia propone una obra de teatro accesible, con lengua de señas y audio descriptivo

La Comedia propone una obra de teatro accesible, con lengua de señas y audio descriptivo

Arquitectos piden que la nueva Constitución cuide el ambiente y el patrimonio

El Colegio de Arquitectos y universidades reclaman que la Carta Magna santafesina tenga en cuenta el ordenamiento territorial de la provincia

Arquitectos piden que la nueva Constitución cuide el ambiente y el patrimonio
Taxistas contra Uber en la Terminal: Competir a través de controles es iluso
La Ciudad

Taxistas contra Uber en la Terminal: "Competir a través de controles es iluso"

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín
Policiales

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario
La Ciudad

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

Central: similitudes y diferencias del equipo de Holan respecto al de Coudet de 2015

Por Carlos Durhand

Ovación

Central: similitudes y diferencias del equipo de Holan respecto al de Coudet de 2015

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Ovación
Newells comenzó el trabajo físico, con amistosos previstos y Keylor Navas en Costa Rica

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's comenzó el trabajo físico, con amistosos previstos y Keylor Navas en Costa Rica

Newells comenzó el trabajo físico, con amistosos previstos y Keylor Navas en Costa Rica

Newell's comenzó el trabajo físico, con amistosos previstos y Keylor Navas en Costa Rica

Central: similitudes y diferencias del equipo de Holan respecto al de Coudet de 2015

Central: similitudes y diferencias del equipo de Holan respecto al de Coudet de 2015

Princesita Bermúdez: Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja

Princesita Bermúdez: "Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja"

Policiales
Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe que estaba desaparecido desde fines de febrero
POLICIALES

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe que estaba desaparecido desde fines de febrero

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

La Ciudad
La Comedia propone una obra de teatro accesible, con lengua de señas y audio descriptivo

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

La Comedia propone una obra de teatro accesible, con lengua de señas y audio descriptivo

Taxistas contra Uber en la Terminal: Competir a través de controles es iluso

Taxistas contra Uber en la Terminal: "Competir a través de controles es iluso"

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Arquitectos piden que la nueva Constitución cuide el ambiente y el patrimonio

Arquitectos piden que la nueva Constitución cuide el ambiente y el patrimonio

General Motors suspende en Alvear su producción durante 3 semanas
Economía

General Motors suspende en Alvear su producción durante 3 semanas

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal
La Ciudad

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Bullrich defendió al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo
Política

Bullrich defendió al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo

Pullaro presentó 174 ambulancias, la compra más grande del gobierno
La Ciudad

Pullaro presentó 174 ambulancias, "la compra más grande del gobierno"

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila
Policiales

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila

Sobrevivió a ataque sicario en 2022 y quedó ciego, ahora cayó por microtráfico
Policiales

Sobrevivió a ataque sicario en 2022 y quedó ciego, ahora cayó por microtráfico

Aleart contra las licencias con goce de sueldo para funcionarios candidatos
Política

Aleart contra las licencias con goce de sueldo para funcionarios candidatos

Iba en auto al cementerio, lo picaron abejas, chocó y murió carbonizado
Información General

Iba en auto al cementerio, lo picaron abejas, chocó y murió carbonizado

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer
La Ciudad

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

La industria del calzado santafesino teme por su supervivencia

Por Patricia Martino

Economía

La industria del calzado santafesino teme por su supervivencia

Trabaja en el Sies y sus compañeros lo salvaron de un infarto en la ruta
La Ciudad

Trabaja en el Sies y sus compañeros lo salvaron de un infarto en la ruta

El gobierno llamó a sesionar en Diputados para aprobar el acuerdo con el FMI
Política

El gobierno llamó a sesionar en Diputados para aprobar el acuerdo con el FMI

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario
Policiales

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil
Ovación

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial
La Ciudad

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados
Economía

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados

Javkin acusó de nazi a un candidato liberal que pidió exterminarlo
Política

Javkin acusó de nazi a un candidato liberal que pidió "exterminarlo"

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club
La Ciudad

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club

La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril
Política

La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril