Buenos Aires.— La procuradora general de la Corte Suprema de Justicia
bonaerense, María del Carmen Falbo, insistió ayer en que bajar la edad de imputabilidad de los
menores "no soluciona" la grave crisis de inseguridad que se vive en su provincia, y consideró que
"la mano dura y las penas muy grandes no sirven para nada". Para bajar los índices de delitos, la
funcionaria reclamó "políticas públicas que realmente tengan en cuenta la inclusión social, la
educación y la protección de los desamparados". De esta manera, Falbo se sumó a la polémica
nacional acerca de qué hacer con los menores que delinquen, una discusión reabierta la semana
pasada tras el crimen de un ingeniero en San Isidro.
Fue el martes pasado cuando Ricardo Barrenechea, de 46 años, fue asesinado de
cinco balazos en su casa de San Isidro al resistirse a un asalto. Ese mismo día, en ese partido
bonaerense hubo otros cuatro asaltos similares aunque sin finales trágicos y los investigadores
sospechan que en todos los hechos podría haber actuado la misma banda. Al respecto ya hay tres
pibes detenidos, de entre 16 y 18 años, y uno de ellos sindicado como el autor del crimen (ver
abajo).
A raíz de esos hechos, la tarde del domingo una numerosa marcha de vecinos se
congregó frente a la Municipallidad de San Isidro para reclamar mayor seguridad y penas más duras
para los delincuentes. "Las políticas violentas han demostrado que no sirven, ni aquí ni en ninguna
parte. Por sí solo, el hecho de bajar la edad a 14, 12 u 11 años, la edad mínima para que un joven
pueda considerarse penalmente responsable no soluciona demasiado", indicó Falbo.
Contra la mano dura. Según la procuradora, "en este momento se debe un debate
profundo sobre la edad de imputabilidad de los menores. No se puede seguir encerrando chicos y
hacerlos víctimas de esta sociedad". Y se quejó: "Salen de los institutos peor que cuando entran y
no hay capacitación para quienes los tienen que educar".
La especialista evaluó que "la mano dura, las penas grandes no sirven para
nada". Y remarcó que "un chico que comete un delito grave es lógico que no puede estar en la calle
porque cualquiera lo toma y lo hace más delincuente, más violento y más feroz, o le da droga para
incitarlo a delinquir".
Según Falbo, "tenemos que encontrar los lugares y tratamientos adecuado, si no
esos chicos algún día salen y van a ser delincuentes mayores. Si no cuidamos a la niñez, a la
adolescencia, vamos por mal camino".
Voces. Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, se
mostró de acuerdo con bajar la edad de imputabilidad de los menores, pero remarcó que "no es el
único aspecto" para solucionar la inseguridad, porque "si no ya estaría resuelto hace mucho
tiempo".
A su turno, el ministro del Interior de la Nación, Florencio Randazzo, sostuvo
que el gobierno está "escuchando todas las opiniones" sobre bajar la edad de imputabilidad de los
menores por lo que aún no asumió posturas definitivas.
En tanto, el ministro de Justicia santafesino, Héctor Superti, se manifestó a
favor de bajar a 14 años la edad de imputabilidad, aunque aclaró que no debe ser un remedio
simplista sino parte de una reforma que trate globalmente el problema. l (Telam/DyN)