El gobierno espera para las próximas semanas nuevas remesas de la vacuna rusa Sputnik V y avanza en negociaciones con China por más lotes de Sinopharm. Desea que alguna de las dos provisiones le permita acercarse a la meta propuesta de vacunar a un millón de personas por semana y cuatro millones al mes, cuando recién en estos días pudo superar 1,4 millón de vacunados.
De mantenerse el ritmo registrado hasta ahora, la situación sanitaria se comprometerá de cara a los meses más fríos.
Para ilustrar, en líneas globales se podría indicar que si quisiera vacunar al 70 por ciento de la población (unos 30 millones de habitantes aproximadamente) el Ministerio de Salud necesitaría unas 60 millones de dosis. Hasta el día de hoy, y a dos semanas del inicio del otoño, sólo recibió cuatro millones y distribuyó a las provincias cerca de tres millones, mientras las distintas jurisdicciones exhiben retrasos en la aplicación.
A este paso, el invierno podría sorprender a su llegada cuando se cuenten no más de 6 millones de personas vacunadas.
No está bien explicitada cuál es la situación de las vacunas de AstraZeneca que se deben envasar en México con los miles de litros de solución que partieron desde Argentina, elaborados en la planta de Escobar del Grupo Insud. Son cada vez más insistentes las versiones que indican que México no encuentra la manera de abastecerse de los frasquitos de los envases.
Durante un acto realizado el viernes en la localidad de Ituzaingó, el presidente Alberto Fernández dijo que en el tiempo que viene “hay que vacunar más” y “a mayor ritmo”, definiciones que se vinculan con las negociaciones en curso. Sobre este punto, sin embargo, en la Casa Rosada prefieren no adelantar cantidades ni fechas.
De cualquier manera, en el Ejecutivo se aguarda la paulatina normalización de las entregas.
Con relación al proyecto con México, en el gobierno confían en que el primer lote aterrice en a Ezeiza “hacia fines de marzo, pero más probablemente a principios de abril”. A partir de la llegada del primer embarque -que indicaría que México se supo proveer de los envases de vidrio- calculan que se podría contar con entregas mensuales de entre dos y 4 millones de la vacuna de AstraZeneca. El gobierno también trabaja para tratar de aligerar los envíos que desde Ezeiza salen a las provincias.