Un hombre de 44 años murió en Mendoza y se transformó este martes en la víctima 55 del coronavirus en la Argentina. Su muerte fue confirmada por el Ministerio de Salud provincial. Se trata de la segunda persona más joven en fallecer en la Argentina ya que días atrás, se había comunicado el deceso de otro hombre de 41 años. Además el gobierno nacional confirmó la muerte de un paciente de 81 años en Buenos Aires.
El paciente mendocino estaba internado en el Hospital El Carmen y había viajado recientemente a España junto a su esposa, donde se sospecha que contrajo la enfermedad.
De acuerdo a su historia clínica, el 27 de marzo registró un cuadro de fiebre, dolor de cabeza y disnea y quedó internado preventivamente. El 30 de marzo pasó a terapia intensiva y el 1 de abril se constató oficialmente que tenía COVID-19.
coronavirus mendoza01.jpg
Es el cuarto fallecimiento en Mendoza, que hasta el momento registró 31 casos positivos confirmados. Hay otras 23 personas esperando los resultados de los análisis a los que fueron sometidos.
En tanto, en el informe de cada mañana, el gobierno nacional confirmó la muerte de un hombre de 81 años que vivía en la provincia de Buenos Aires.
En las últimas 24 horas hubo 74 nuevos contagios de coronavirus y la cifra total desde que se contabilizó el primer caso en el país llegó a 1628.
Al difundir el reporte, las autoridades sanitarias de la Nación anunciaron que el 44 por ciento de los casos están relacionados con situaciones de viaje y más de un 10 por ciento por transmisión comunitaria. En tanto, fueron dados de alta 338 pacientes y se descartaron al momento 9165 casos.
coronavirus mendoza02.jpg
El médico infectólogo Pedro Cahn aseguró que "es evidente que en algún momento, no está definido el día, vamos a tener una cuarentena administrada", y que, si bien "hay cosas que van a cambiar, hay otras que no van a cambiar por mucho tiempo".
Al participar del reporte diario que ofrece el Ministerio de Salud por la pandemia, el especialista explicó que, tal como sucede con otras enfermedades, el coronavirus "llegó para quedarse, no como pandemia", sino que quedará "integrado a una serie de virus", del mismo modo en que ocurrió con el H1N1.
"Pase lo que pase, se abran las actividades que se abran de a poco, hay que seguir con el lavado de manos, la higiene respiratoria tosiendo en el pliegue del codo, teniendo ambientes ventilados y manteniendo la distancia de un metro, un metro y medio en la vía pública", prosiguió el infectólogo. "Aún no vamos a tener espectáculos deportivos con público, ni teatros ni cines. Apelamos a la responsabilidad de cada uno", concluyó Cahn.