Seis días después del anuncio presidencial sobre el inicio del aislamiento social y preventivo en el país, la ciudad ya comenzaba a dar respuestas a las entonces incipientes necesidades alimentarias. La coordinación de esfuerzos y el trabajo conjunto entre la Municipalidad, el Concejo Municipal, la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el gobierno provincial y el aporte logístico del Banco de Alimentos de Rosario (BAR), hicieron posible la puesta en marcha de los dispositivos de ayuda alimentaria para los sectores más vulnerables. Así, a 58 días del inicio de la cuarentena y a 50 del inicio de la campaña #ContagiemosSolidaridad se entregaron 1.006.959 kilos de alimentos, los cuales se distribuyeron entre 274.337 personas y 1.255 organizaciones.
“Rosario siempre se ha destacado por su solidaridad. Y en momentos como este se ve claramente que la solidaridad está en cada uno de nosotros. Hoy estamos trabajando para llegar en forma rápida y segura con asistencia alimentaria a barrios y sectores vulnerables de la ciudad. Estos son momentos donde todos tenemos que tirar para el mismo lado”, sostuvo el intendente Pablo Javkin.
“Asistir a quienes más lo necesitan en un momento tan difícil para todos fue uno de los mayores desafíos que debimos enfrentar en el contexto de la pandemia”, afirmó la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, quien además destacó la “solidaridad extraordinaria de la ciudad y un nivel de coordinación y trabajo colectivo del Estado con todas las instituciones y organizaciones, inédito para la historia de la ciudad. Logramos en sólo 5 días comenzar con la entrega de módulos alimentarios y sostener la asistencia hasta hoy, incrementándose cada día”.
Los aportes de fondos fueron provistos por los gobiernos provincial y municipal, el Concejo Municipal y la UNR. A ellos se sumaron importantes donaciones de empresas y particulares. Esta articulación público-privada permitió entregar módulos alimentarios por un monto superior a los 24 millones de pesos.
La UNR, a través de sus comedores, sumó más de 50 mil viandas entregadas en el marco de la asistencia alimentaria. “La universidad debe estar siempre atenta y vinculada con su tiempo. En momentos de emergencia, esa presencia debe ser aún mayor. Implica ser conscientes de la expectativa que la sociedad tiene en la universidad pública, pero sobre todo del esfuerzo que esa sociedad hace para sostener nuestras funciones”, planteó el Rector de la UNR, Franco Bartolacci.
Por su parte, el presidente del BAR, Gustavo Cúneo, manifestó que “antes de la emergencia asistíamos a 80.000 personas, con 320 organizaciones. Hoy estamos triplicando la cantidad de población asistida y la proyección es cuadruplicar y hasta quintuplicar la ayuda durante los próximos 4 meses”.
#ContagiemosSolidaridad
La campaña #ContagiemosSolidaridad abastece de alimentos a comedores, merenderos, iglesias, clubes, escuelas y cocinas centralizadas que asisten a personas en situación de calle y pretende seguir haciéndolo durante 4 meses de forma sostenida. Para esto, apelan a la participación de todos, como se dio en este primer tramo.
Para seguir haciendo exponencial el compromiso de ayudar, se creó un espacio virtual común (www.contagiemossolidaridad.org.ar) donde se pueden visibilizar los resultados obtenidos, las formas de participación, el mapa de organizaciones beneficiarias y las empresas e instituciones que ya son parte de la campaña.