Desde el Reino Unido llegan buenas noticias: el laboratorio AstraZeneca informó que la internación por coronavirus se reduce en un 94% luego de pasadas entre cuatro y cinco semanas de la aplicación de la vacuna, según un estudio elaborado por el servicio público de Salud de Escocia. Argentina tiene previsto usar millones de dosis de esta vacuna, de la que fabrica el principo activo. Ya han llegado al país 580.000 dosis desde India, bajo el nombre comercial Covishield.
El ensayo, cuyos resultados se han obtenido a partir de la inoculación de poco más de un millón cien mil personas, en su mayoría adultos de más de 65 años, detalló que la efectividad de la combinación de vacunas es “similar en todos los grupos de edad, incluidas las personas de 80 años o más”. Los datos, arrojaron una evidencia adicional: refuerza los resultados obtenidos en el análisis combinado de los ensayos clínicos realizado por el propio Reino Unido, Brasil y Sudáfrica en los que no se registraron casos de hospitalización o enfermedad grave por Covid-19 tras 22 días de la administración de la vacuna.
En el informe se da cuenta de resultados preliminares “muy positivos” con un 94% de efectividad en las primeras dosis de la vacunación, tras inocular a 1.137.775 personas (35% de la población británica) mayores de 18 años, siendo en un alto porcentaje adultos mayores de 65 años.
“Este estudio ofrece datos esperanzadores sobre el impacto de la vacunación frente a la pandemia de Covid-19. Son unos primeros datos que sugieren una significativa reducción de hospitalizaciones y enfermedad grave por Covid-19 y que nos sitúa más cerca del objetivo común: evitar que el coronavirus siga amenazando la vida de las personas en todo el mundo”, opinó Ana Pérez, directora médica de AstraZeneca España, a Cadena 3.
En el informe preliminar de la vacuna de AstraZeneca-Oxford se indica que la eficacia fue del 59,5 por ciento en los participantes que recibieron las dos dosis recomendadas con un intervalo entre dosis de 4 a 12 semanas.
Los resultados de los análisis combinados de los ensayos clínicos en fase dos y tres en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica publicados en febrero por ’The Lancet’ muestran que, tras la primera dosis, tienen una eficacia de la vacuna del 76% manteniendo la protección hasta la segunda dosis. La eficacia tras la segunda dosis aumenta hasta un 82% cuando se administra con un intervalo entre dosis de 12 semanas o más. El Grupo Consultivo Estratégico de Expertos (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encargado de estudiar la vacuna, aseguró también que la vacuna resulta eficaz frente a la cepa británica de mayor contagiosidad.
Asimismo, una sola dosis de las vacunas de Pzifer-BioNTech reduce en un 80% las hospitalizaciones por coronavirus en adultos mayores de 70 años, aseguró un estudio publicado por el sistema de salud público del Reino Unido. El Public Health England (PHE) presentó un estudio que muestra que tanto las vacunas de Pfizer y Oxford-AstraZeneca son “altamente efectivas” para reducir las infecciones por Covid-19 entre las personas de 70 años o más.
La protección contra el coronavirus cuatro semanas después de la primera dosis, osciló entre el 57 y el 61% para una dosis de Pfizer, y entre el 60 y el 73% para la vacuna Oxford-AstraZeneca.╠
En los mayores de 80, los datos sugirieron que una sola dosis de cualquiera de las vacunas es efectiva en más del 80% para prevenir la hospitalización del paciente alrededor de 3 a 4 semanas después de la inyección. “Es creciente la evidencia que muestra que las vacunas están funcionando para reducir las infecciones y salvar vidas. Si bien quedan muchos más datos por seguir, esto es alentador y estamos cada vez más seguros de que las vacunas están marcando una diferencia real”, dijo Mary Ramsay, jefa de inmunización de PHE.