La Anmat (Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica) dio vía libre a las vacunas de AstraZeneca envasadas y filtradas por una compañía mexicana por lo cual las dosis, cuyo componente activo se fabricó en la Argentina, llegarán al país desde el próximo lunes o martes.
Las ampollas se despacharán desde Albuquerque, Estados Unidos, donde la empresa mexicana Liomont posee una planta.
El envío se realizará en un vuelo carguero y será de aproximadamente un millón de dosis. La aclaración surge cuando el pequeño retraso había dado lugar a un nuevo capítulo de la campaña antivacunas desplegada desde los principales medios alineados con la oposición en sus esfuerzos por obstaculizar el plan de inmunización desarrollado por el gobierno.
El laboratorio se comprometió ante las autoridades argentinas a enviar 3.960.000 dosis antes de fin de mayo y solo faltaba que Anmat terminara de analizar las muestras y la documentación provistas por AstraZeneca. Aunque la vacuna original ya había sido aprobada por las autoridades argentinas, requería en este caso de estudios adicionales porque las dosis no vienen desde la sede del laboratorio, en Cambridge, sino desde Estados Unidos.
Según explicaron desde el laboratorio, la aparición de unos “sedimentos” en las muestras enviadas a la Anmat no son excepcionales aunque siempre se espera a la confimación de su inocuidad por parte de las autoridades sanitarias.
Antes de que el diario La Nación lo convirtiera en un título de tapa, la propia Anmat le había informado a sus periodistas que “el incidente” había sido solucionado. También les había confirmado que el motivo del atraso era “el pedido de información y documentación adicional”. Ese paso es justamente el que se terminó de dar.
Este viernes estaba prevista la llegada de las primeras vacunas cuyo elemento activo se produjo en mAbxience, en Garín. Las dosis que vienen de la planta de Albuquerque fueron las primeras partidas producidas en la Argentina, que se preveía que se terminarían en México, pero que el laboratorio Liomont no pudo envasar a tiempo por las restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de componentes claves en ese proceso.
Esos inconvenientes fueron finalmente resueltos y el canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció el miércoles que desde el martes empezarán a llegar a la Argentina y al resto de América Latina un total de 77 millones de vacunas de Oxford/AstraZeneca, cuya parte activa fue fabricada en la Argentina. Ebrard anticipó que las vacunas ya pasaron por el control de calidad de la Cofepris, la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios, de manera que el 25 de mayo empezarán los envíos.