China debe aceptar mejores normas dehigiene en sus mercados

La epidemia se inició en la feria de animales silvestres de Wuhan. Pasada la crisis, Pekín volvió a autorizar la apertura de estos sitios.
24 de mayo 2020 · 00:00hs

Las malas prácticas de los "mercados húmedos" chinos llevaron a la pandemia, pero China no aprendió la lección. Si un país disparara accidentalmente un arma de destrucción masiva y matara a 340.000 personas en todo el mundo, habría una indignación internacional y llamamientos urgentes para que ese país cesara todas las actividades relacionadas con esa arma y se ajustara a nuevas medidas estrictas de transparencia y restricciones.

Lamentablemente, a pesar de las prácticas peligrosas y antihigiénicas de los llamados "mercados húmedos" de China, que probablemente dieron lugar a la pandemia actual, China ha decidido reabrir esos mercados. Un "mercado húmedo" de la ciudad Wuhan, que ofrecía animales salvajes vivos para su venta, parece haber sido el origen del virus del Covid-19. Además, esta es la segunda pandemia de este tipo que ha surgido de los mercados húmedos de China en los últimos 20 años (la anterior fue el Sars de 2003).

massa acordo el desembolso de casi 1.000 millones de  dolares que se sumaran a las reservas

Massa acordó el desembolso de casi 1.000 millones de dólares que se sumarán a las reservas

Sergio Massa, además del auxilio financiero, tiene agendada reuniones para sumar inversiones en energía, minería y transporte.

Massa va a China en busca de oxígeno financiero e inversiones

Aunque en febrero de 2020 China impuso una prohibición al comercio de animales salvajes vivos, sigue sin estar claro si esa prohibición se está aplicando plenamente. (en los mercados húmedos de China los animales son sacrificados en el lugar. La lista de animales que ofrecen incluye cachorros de lobo, jineta, serpientes, murciélagos, pangolines, tortugas y muchas otras especies). China se ha negado a cerrar sus mercados húmedos de forma permanente. En cambio, los ha reabierto, ahora ostensiblemente sin animales salvajes, mientras promueve su limpieza.

Esta negativa constituye un comportamiento irresponsable y peligroso por parte de China. No es la primera vez en esta crisis que el Partido Comunista de China (PCCh) ignora el bien general de su propio pueblo y de la comunidad mundial en favor de la protección de su propio poder. Al principio de la crisis, el PCCh censuró y encarceló en Wuhan a los médicos que informaban sobre el nuevo virus. También adoptó una amplia gama de medidas para suprimir la información y, al mismo tiempo, publicar su propia información errónea (como la falsedad de que no había transmisión de persona a persona). El resto del mundo perdió un tiempo precioso, y muchas vidas.

En el futuro, la comunidad internacional debería centrarse en prevenir una reaparición del virus en los mercados húmedos de China y también en otras fuentes de riesgo infeccioso, que se extienden más allá de China al resto de Asia y al mundo entero. Hay una amplia gama de acciones que podrían ponerse en marcha. Todas ellas deben centrarse en eliminar aquellas actividades _incluido el comercio de fauna silvestre en los mercados húmedos de China_ que crean formas imprudentes e innecesarias de riesgo para la salud y la seguridad mundial.

Hay un buen precedente. Hacia el final de la Guerra Fría, cuando los Estados Unidos y Rusia se preocuparon por el problema de las "armas nucleares sueltas" en la antigua Unión Soviética, los líderess de Estados Unidos trabajaron para convencer a las nuevas repúblicas de la antigua Unión Soviética de que devolvieran sus armas nucleares a la nueva Federación Rusa. Estos mismos líderes crearon el Programa de Reducción Cooperativa de Amenazas para trabajar con Rusia y las nuevas repúblicas para reducir los arsenales nucleares, químicos y biológicos y financiar la seguridad de los antiguos materiales para armas y proporcionar empleo a los científicos ex-nucleares.

Ahora, Estados Unidos y sus aliados y socios en todo el mundo, todos los cuales han perdido ciudadanos y una vasta producción económica a causa del virus, deben comprometer a la República Popular China con las acciones que se necesitan para disminuir la amenaza de pandemia, ya sea que provengan de China o de otros lugares.

En primer lugar, Estados Unidos deberían convocar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a una sesión de emergencia virtual a fin de colaborar con China y otros países para lograr el cese inmediato de todas las actividades de los mercados húmedos en todo el mundo (son muy comunes en gran parte de Asia, no solo en China, NdR), proporcionar transparencia sobre dicho cese, facilitar la inspección internacional y acordar normas internacionales que restrinjan de una vez por todas esas actividades en todo el mundo. Dado que China tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad, se debe enmarcar el problema en términos de mitigación de riesgos, para prevenir futuras pandemias.

En segundo lugar, el Consejo de Seguridad debería ser un comienzo, no un final. Como la comunidad mundial se reunió en épocas anteriores y acordó la Convención sobre armas biológicas de 1972 y la Convención sobre armas químicas de 1997, las negociaciones deben comenzar inmediatamente para establecer las disposiciones necesarias para la prohibición de los mercados húmedos en todo el mundo. Existe una necesidad urgente, tanto de vigilancia internacional como de cumplimiento por parte de los países para reducir en gran medida las posibilidades de la próxima pandemia mundial. Entre las actividades, debería incluirse la convocatoria de órganos regionales asiáticos, como el Foro Regional de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN), el Foro Económico de Asia y el Pacífico (APEC) y una Cumbre del Asia Oriental. El plan de acción resultante de esas reuniones podría presentarse al G-20. Estas sugerencias no tienen nada que ver con castigar al PCCh o a China.

Por muy malos que sean los mercados húmedos, la dificultad es que son sólo un problema dentro de un desafío mucho mayor de salud pública mundial. Los animales salvajes que se venden y sacrifican en los mercados húmedos forman parte de un vasto comercio mundial ilícito de vida silvestre. La conservación de la vida silvestre debería ser una prioridad en la agenda mundial. Las medidas deberían estar dirigidas a una reducción drástica del comercio ilícito de animales silvestres y a una mejora igualmente drástica de la protección de los ecosistemas que les sirven de hogar. Los gobiernos deberían impulsar la ampliación del Convenio sobre la Diversidad Biológica posterior a 2020, cuya renovación está prevista para este otoño (boreal). Todas estas medidas estarían dirigidas a reducir el riesgo de pandemias derivadas de la transmisión de enfermedades zoonóticas, en particular de las especies exóticas de fauna silvestre a los seres humanos.

La necesidad de prevenir la reaparición del tipo de prácticas irresponsables que originó el Covid-19 es urgente. El objetivo es inducir a China a convertirse en un asociado en este esfuerzo; por ejemplo, a convertir su prohibición temporal del comercio de fauna y flora silvestres en una prohibición permanente y plenamente aplicada, consagrando la prohibición en la legislación nacional.

Ver comentarios

Las más leídas

McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Narcotráfico: hallaron más de 560 kg de marihuana en un taller mecánico de Funes

Narcotráfico: hallaron más de 560 kg de marihuana en un taller mecánico de Funes

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Lo último

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte

El chico de 12 años manejó 450 kilómetros porque extrañaba a su mamá

El chico de 12 años manejó 450 kilómetros porque "extrañaba a su mamá"

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

El flamante jefe policial se hizo presente y sentenció: "Estamos todos en la calle, hay que trabajar y tratar de controlar la situación".

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros
Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil
La Ciudad

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

Imputan por encubrir un homicidio a dos hermanos presos por lavado

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

Imputan por encubrir un homicidio a dos hermanos presos por lavado

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben
La Ciudad

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad
La Ciudad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Losada acusó a Pullaro de financiar campañas sucias y no parar el narcotráfico
Política

Losada acusó a Pullaro de "financiar campañas sucias" y "no parar el narcotráfico"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Narcotráfico: hallaron más de 560 kg de marihuana en un taller mecánico de Funes

Narcotráfico: hallaron más de 560 kg de marihuana en un taller mecánico de Funes

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Otra vez cambia el jefe de Policía de Rosario: asume Daniel Acosta

Otra vez cambia el jefe de Policía de Rosario: asume Daniel Acosta

Ovación
Russo tiene pocos días para pensar y definir el nuevo equipo

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Russo tiene pocos días para pensar y definir el nuevo equipo

Russo tiene pocos días para pensar y definir el nuevo equipo

Russo tiene pocos días para pensar y definir el nuevo equipo

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Nunca le haría daño a Daniela ni a su familia, dijo Villa en sus últimas palabras antes del fallo

"Nunca le haría daño a Daniela ni a su familia", dijo Villa en sus últimas palabras antes del fallo

Policiales
Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros
Policiales

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

Video: asesinaron en La Matanza a un hombre que se resistió al robo de su camioneta

Video: asesinaron en La Matanza a un hombre que se resistió al robo de su camioneta

La Ciudad
Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad
La Ciudad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Alquileres: aumento voluntario, un artilugio para ajustar montos ilegales

Por Matías Petisce

La Ciudad

Alquileres: "aumento voluntario", un artilugio para ajustar montos ilegales

Sebastián Villa dijo en el juicio: Soy inocente, una excelente persona
Informacion General

Sebastián Villa dijo en el juicio: "Soy inocente, una excelente persona"

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio
Economía

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio

Los inquilinos empiezan a pagar el doble que hace un año: cómo hacer el cálculo
La Ciudad

Los inquilinos empiezan a pagar el doble que hace un año: cómo hacer el cálculo

Seis allanamientos en Rosario y Villa G. Gálvez por amenazas a escuelas
La Ciudad

Seis allanamientos en Rosario y Villa G. Gálvez por amenazas a escuelas

McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario
La Ciudad

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Un auto circuló por la vereda en el centro y el municipio anticipó sanciones
La Ciudad

Un auto circuló por la vereda en el centro y el municipio anticipó sanciones

Ruido, globos y color en la protesta de taxistas frente al municipio
La Ciudad

Ruido, globos y color en la protesta de taxistas frente al municipio

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez
La Ciudad

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Daniel Acosta, nuevo jefe de Policía: Nunca es suficiente la cantidad de patrulleros
Policiales

Daniel Acosta, nuevo jefe de Policía: "Nunca es suficiente la cantidad de patrulleros"

Narcotráfico: hallaron más de 560 kg de marihuana en un taller mecánico de Funes
POLICIALES

Narcotráfico: hallaron más de 560 kg de marihuana en un taller mecánico de Funes

Los docentes universitarios de Coad paran en reclamo de mejoras salariales
La Ciudad

Los docentes universitarios de Coad paran en reclamo de mejoras salariales

Jorge Macri será el candidato del PRO a jefe de Gobierno porteño
Política

Jorge Macri será el candidato del PRO a jefe de Gobierno porteño

Martin Scorsese se reunió con el Papa Francisco y hará una película sobre Jesús
Zoom

Martin Scorsese se reunió con el Papa Francisco y hará una película sobre Jesús

Tensión en Las Rosas por un conflicto entre municipales y el intendente
La Región

Tensión en Las Rosas por un conflicto entre municipales y el intendente