Central fue en busca de refuerzos muy puntuales en el último mercado de pases y en las primeras seis fechas del torneo Clausura sus aportes están a la vista. El Canalla lleva convertidos apenas cuatro goles en lo que va del torneo Clausura, pero todos esos gritos pertenecen a los dos futbolistas que llegaron para reforzar el plantel y de quienes, por el peso de sus nombres, se esperaba muchísimo.
Hasta aquí, Angel Di María y Alejo Veliz se hicieron cargo de la cuota de gol del equipo, aunque, con una carga bastante repartida. Es que el campeón del mundo fue el autor de tres de esos cuatro tantos, mientras que el centrodelantero sólo pudo convertir en una ocasión.
Por eso, la idea de que la producción de Veliz podría ser mejor aún, porque se trata justamente un centrodelantero. Pero el sólo hecho de que figure como uno de los goleadores del equipo ya es algo.
Gol2SSM
Angelito Di María fue el autor de un gol de antología para el triunfo de Central en el clásico.
Sebastián Suárez Meccia / La Capital
Tarea para Holan
En paralelo, un análisis que debiera hacerse también, sobre todo por el lado del cuerpo técnico que lidera Ariel Holan, y que está relacionado con la falta de gol del resto del equipo. Está bien que Di María y Veliz conviertan, pero no está bien que sean los únicos con capacidad de gol. No parece ser el mejor camino hacia el objetivo del protagonismo.
>>Leer más: Central: los nombres que tiene en mente Holan para visitar a Sarmiento en Junín
En el momento en que se supo que Central no iba a ir por ningún otro jugador en este último mercado de pases, los nombres de Angel Di María y Alejo Veliz quedaron como las únicas caras nuevas para que Holan acoplara a esa base que se mantuvo. De hecho, cuentan que fueron los dos puestos puntuales en los cuales el entrenador solicitó refuerzos. Pero eso no es motivo del análisis, sino la toma de conciencia del peso de los apellidos que se estaban subiendo al barco.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/lacapital/status/1944136291928461564&partner=&hide_thread=false
Y, sobre todo, esos nombres venían para darle al equipo un salto de calidad en la ofensiva, donde Holan consideró que debían crecer. Angelito lo hizo en plenitud física y futbolística y Veliz sin tanta continuidad, pero con la chapa de un pasado goleador incontrastable en Central.
El valor de las llegadas de Di María y Veliz
Lo cierto es que transcurridas las primeras seis fechas del campeonato ellos dos fueron los responsables de todos los goles de Central, lo que valoriza la llegada de ambos, pero que pone en jaque también el poco acompañamiento del resto.
Lo de Di María tiene un denominador común: sus tres goles fueron por ejecución de pelota parada, pero la estampida emocional que provocó su regreso tenía que ver justamente con eso, con la particularidad de ser un futbolista que entre sus grandes virtudes se destaca la pegada.
>>Leer más: Di María confesó a qué megaestrella del fútbol mundial le hubiese gustado tener al lado en el clásico
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SC_ESPN/status/1946678802148368636&partner=&hide_thread=false
Así fue como se despachó con el primer grito en el debut, frente a Godoy Cruz, y de inmediato con el tanto frente a Lanús. Es cierto, ambos fueron vía penales, un terreno en el que quien solía asumir el riesgo era Ignacio Malcorra.
Ahora, lo del pasado sábado en el clásico jugado en el Gigante de Arroyito le dio claramente un plus. No hay forma de comprobarlo, pero difícilmente otro jugador hubiese tenido la virtud de poner la pelota, desde esa distancia, donde la puso Angelito.
Alejo se sacó ya un peso de encima
¿Y Veliz? Ya se sacó de encima el peso del primer gol, que no es poco, en el empate frente a Deportivo Riestra, en lo que fue un gol con patente de un 9 goleador.
Del centrodelantero se espera muchísimo más porque, hay que decirlo con todas las letras, volvió para hacer goles, pero hoy es uno de esos dos únicos jugadores que pudieron convertir.
>>Leer más: La broma de Nacho sobre el gol: "No fue a lo Malcorra, le pegó a lo Fideo Di María, ja"
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/lacapital/status/1956844871010115982&partner=&hide_thread=false
En definitiva, cuando se va en busca de refuerzos lo que se hace es apuntar a jugadores que aporten un salto de calidad y tanto Di María como Veliz hasta aquí cumplieron.
Después está la otra parte de la historia, la de la mitad del vaso vacío, que tiene que ver con el nulo aporte por parte del resto en materia de goles. Es algo sobre lo que Holan está obligado a trabajar.
>>Leer más: Central otra vez se hizo gigante en el clásico de la mano del más gigante de todos: Ángel Di María
En comparación con el Apertura
En el torneo Apertura los que más convirtieron son Jaminton Campaz (5 tantos), Malcorra (4) y Copetti (3). Nacho hubiese tenido la posibilidad de hacerlo en este torneo, pero, se entiende, los penales recayeron sobre Di María.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/lacapital/status/1959380423596818636&partner=&hide_thread=false
El colombiano es uno de los que se espera que pueda reencontrarse con el gol porque ya dio sobradas muestras de que es rol que tranquilamente puede asumir. A Copetti siempre le costó demasiado, pero no deja de ser un delantero, que ya en los últimos partidos empezó a tener la chance también como titular.
Central tiene la particularidad de que es un equipo al que, al menos hasta aquí, no le convirtieron demasiado y por eso los pocos goles que hizo le significaron un buen rédito. Lo que está claro es que todo lo que hoy tiene fue producto únicamente de los jugadores que llegaron como refuerzos.