Fin de la novela. Central deberá mudar la localía a Capital Federal. Una serie de factores, esencialmente las restricciones nacionales que pesa sobre los aeropuertos del interior, obligaron al conjunto canalla a recibir el próximo miércoles a Huachipato en el estadio de San Lorenzo, por la 5ª fecha de la zona A de la Copa Sudamericana. Si bien la dirigencia auriazul intentó diplomáticamente junto a la Conmebol, el club chileno y el Ministerio de Deportes de la Nación tratar de torcer el rumbo del destino, lo concreto es que las intenciones no prosperaron. El representativo de Arroyito buscará ahora concentrarse en desplazar de la cima a Huachipato en el Nuevo Gasómetro, donde justamente viene de realizar una de las mejores actuaciones del semestre tras vencer al Ciclón hace un puñado de días.
En Arroyito mostraron impotencia por tener que resignar la condición de local justo ante el puntero de la zona A. Pero no les quedó más remedio. La determinación fue tomada ayer temprano ante la imposibilidad y cierta complejidad que demandaba la logística para depositar al conjunto trasandino a Rosario.
La realidad marca que las complejidades para jugar en Rosario también estaban en los vuelos. Sea en el partido de ida como en el de vuelta. Ninguno cumplía con las peticiones y necesidades de los chilenos puntualmente.
Según certifico Ovación, el chárter de Huachipato saldrá de Concepción y aterrizará en el aeropuerto internacional de Ezeiza. La comitiva vendrá por la aerolínea Latan, que a su vez no puede hacer vuelos de cabotaje por territorio nacional.
Sólo Aerolíneas Argentinas vuela internamente, aunque no puede ejercer el puntual traslado que pretendía la entidad chilena, que es de Concepción a Ezeiza, ya que en todo caso saldría desde Santiago, que está a 500 km de distancia.
gigantes.jpg
El estadio Gigante de Arroyito.
La resultante marca que ninguna de las dos aerolíneas (Latan y Aerolíneas Argentinas) podía hacer el combo completo. Fue el detonante que derivó en la resignación de la localía auriazul.
A eso hay que sumarle que si la delegación de Huachipato volaba tras el partido en Arroyito directo a Santiago, ni bien aterrizaba en Ezeiza debía realizarse el hisopado y aguardar durante ocho horas para tener a mano los resultados de los test. Si estaba todo okey, recién ahí podrían seguir camino hacia Concepción.
Los acereros expresaron que era una gran complicación emprender esa odisea porque el domingo tienen un partido chivísimo ante Colo Colo. Y quieren gastar las mínimas energías en cuanto al movimiento logístico a realizar por el partido copero contra Central.
Y como Aerolíneas Argentinas no puede llevarlos desde Rosario a su cuidad natal, todo terminó quedando en la nada misma.
Movida canalla
La directiva auriazul viene trabajando desde hace varios días en este caso. De movida resultó ser un tema complejo. Sobre todo al principio, donde no encontraron eco del otro lado de la cordillera cuando intentaban contactarse.
Sin embargo, no claudicaron en el intento. Abrieron hilo de charlas con la Conmebol, que a su vez hizo todo lo que estuvo su alcance, pese a que las exigencias que impone en esta particular época de pandemia. De hecho, por este caso similar Huachipato tuvo que mudar la localía cuando recibió al equipo del Kily González. Hizo de anfitrión en Viña del Mar.
También se contactaron de manera frecuente con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Incluso, el propio funcionario Matías Lammens intentó destrabar las barreras que persisten. No hubo caso pese las gestiones realizadas.
“El Club Atlético Rosario Central informa que el encuentro frente a Huachipato por la quinta fecha de la fase de grupo de Conmebol Sudamericana, no se podrá disputar en el Gigante de Arroyito”, reza una parte del comunicado que envió la entidad auriazul a los medios.
Y agregó: “La razón por la que se llegó a dicha medida es debido a que la Anac (Administración Nacional de Aviación Civil) no permite a los aeropuertos del interior recibir vuelos internacionales y por reglamento de Conmebol, la terminal internacional a la que arribe la delegación visitante tiene que estar a menos de 150 km de distancia del estadio en que se dispute el partido correspondiente”.
“Si bien desde nuestra Institución se hizo todo lo posible dentro de los marcos regulatorios y protocolos de salud para conservar la localía, las restricciones nacionales sobre los aeropuertos del Interior de país y la aplicación del reglamento por parte de la Entidad visitante generan el cambio de escenario”, concluyó el texto formal.
Con 12 de Octubre sería acá
La directiva auriazul confía en que cuando sea momento de recibir a 12 de Octubre, que será el miércoles 26 a las 21.30, el partido se desarrollará en el Gigante. Sobre todo porque los paraguayos saldrán desde Luque hacia Ezeiza y no tendrían problemas en someterse a los testeos de Covid en el aeropuerto internacional nacional y esperar un breve período para luego cambiar de nave y hacer pie en Rosario para jugar.