Por Juan Iturrez
Todos unidos. Mario Giammaría exhibe la Copa Santa Fe en la presentación del torneo provincial que dará comienzo la próxima semana.
General Paz y Oriental fueron los que sacaron pasaje a la Copa Santa Fe 2022 y deberán eliminarse entre ellos en la 1ª fase, que arrancará el fin de semana del 24 al 26 de junio, al ocupar la llave 13 del cuadro diagramado con los 62 participantes. Será en partidos de ida y vuelta, con la revancha a jugarse entre el 1º y 3 de julio. El vencedor seguirá su camino en la 2ª fase frente al ganador del partido entre los representantes de la Liga Regional del Sud (Unión de Arroyo Seco y Porvenir Talleres de Villa Constitución). Luego de esta segunda eliminatoria el vencedor tendrá que enfrentar a Central Córdoba, que clasificó como equipo de la AFA (al jugar en Primera C) aunque no está obligado a incluir a sus jugadores del primer equipo (son profesionales) y podrá hacerlo con suplentes o la 1ª Local que juega el Molinas.
En tanto, otro representante de la Rosarina ( se define la próxima semana) también jugará esta copa provincial por su última participación en competencias del Concejo Federal del Fútbol Argentino y deberá eliminarse en la segunda etapa con el vencedor del choque entre los representantes de la Liga Totorense (Unión y Totoras Juniors). El vencedor de esta última llave se las verá con Argentino, ya que los salaítos participan como equipo de la AFA (por la Primera D), que también puede jugar con el primer equipo (los futbolistas son considerados amateur) o con la 1ª Local que actúa en la Copa Mariano Reyna de la ARF.
Los otros equipos rosarinos que jugarán son Rosario Central y Newell’s (tampoco están obligados a incluir futbolistas profesionales de AFA), que ingresarán en 4º de final. Los canallas esperarán al equipo que llegue por la primera de las llaves nombradas (que también pueden ser equipos de las ligas Venadense, Interprovincial o Casildense) y los leprosos a los de la segunda (además del tercer equipo de la ARF y Argentino, podrían ser los representativos de la Liga Dep. San Martín: Atl. San Jorge, Gral. San Martín de Las Escobas o San Martín de Carlos Pellegrini).
En la 1ª fase los clubes ganadores recibirán un premio de $100.000, en la 2ª fase (entre el 17 y 24 de julio) esa cifra se duplicará, en la 3ª (del 5 al 14 de agosto) serán $300.000, en 8º de final (en cancha neutral del 26 al 28 de agosto) $500.000, en 4º de final (a un solo enfrentamiento entre el 16 y 18 de septiembre) $750.000, en la semifinal (en cancha neutral enttre el 30 de septiembre y el 2 de octubre) $1.500.000, mientras que el campeón (final a doble partido entre el 23 y 30 de octubre) se alzará con $3.000.000 y el subcampeón $1.000.000.
Por Mariano Bereznicki