El año pasado se vendieron en China 23.56 millones de unidades. Es, por lejos, el mercado más grande del mundo y allí entre los SUV el rey es el Haval H6.
El año pasado se vendieron en China 23.56 millones de unidades. Es, por lejos, el mercado más grande del mundo y allí entre los SUV el rey es el Haval H6.
En primer lugar, yo me sacó el sombrero ante un producto tan exitoso. Es impresionante conocer su éxito teniendo en cuenta que desde su primera generación se han vendido 10 millones de unidades. También, hay que destacar que Haval brilla en un país que tiene nada menos que más de 100 marcas y 670 modelos de autos.
Por supuesto, en nuestro mercado no va a tener un volumen significativo hasta que produzcan en la región, y eso está cambiando porque Great Wall Motors (la dueña de Haval) le compró a Mercedes-Benz la fábrica ubicada en Iracemápolis, en San Pablo, Brasil.
Con una capacidad instalada para producir alrededor de 120.000 unidades es la punta del iceberg de un gigante.
Por ahora, producen el H6 especialmente para abastecer al mercado interno y hay planes de fabricar la pick-up Poer; por lo cual habrá que estar atentos a los próximos años porque por fin tenemos a una marca China fabricando en América del Sur.
Volviendo al H6, probamos al modelo recién llegado a nuestro país, comercializado con un motor naftero de 2 litros, inyección directa y turbo capaz de generar 201 CV de potencia. Se ofrece en versión 4x2 por 58.900 dólares y el 4x4 que testeamos en 64.900 dólares.
Dibujado por consagrados diseñadores internacionales. Su diseño pertenece al aclamado diseñador Phil Simmons, ex diseñador de empresas como Land Rover y Ford y desde 2019 vicepresidente de diseño de Haval, a cargo del estudio de diseño en Baoding, China.
El Haval H6 exhibe una combinación de formas redondeadas con detalles más angulosos en la parte frontal y en las zonas de los grupos ópticos, que lo hace ver más aerodinámico, pero sin perder las características armoniosas de la marca Haval y la altura de un SUV.
El H6 trae una nueva parrilla hexagonal de tipo malla con el característico panal de abeja de la marca en formato 3D, cuya zona inferior es más ancha que la superior, estilizando los faros frontales.
Con un largo de 4.653 mm, ancho de 1.886 y una altura de 1.730 mm, es uno de los más grandecitos del segmento.
La distancia entre ejes de 2.738 mm otorga un buen espacio interior.
Asientos cómodos con ventilación y calefacción. Los asientos delanteros se destacan por su tamaño y confort. Además, cuentan con ventilación y calefacción. La posición de manejo es muy buena sumando regulaciones del volante en altura y profundidad. El asiento del conductor es regulable eléctricamente, pero el del acompañante no permite la regulación en altura. Por otro lado, la generación anterior sumaba la calefacción en el volante, pero esta vez no está presente.
El tablero de instrumentos digital de 10.2 pulgadas permite varias configuraciones, pero no me termina de convencer en cuanto a las opciones disponibles.
En la consola central se luce la pantalla flotante de 12,3 pulgadas y resalta su diseño al incorporar una ruedita giratoria pequeño para cambiar de marchas, que toma el lugar de la clásica palanca de cambios, y crearon un portaobjetos muy amplío debajo, ideal para dejar los celulares cargando y fuera de la vista. Lo más interesante es el sistema head-up display, que permite ver varias informaciones proyectadas en el parabrisas. Por ejemplo, la velocidad de marcha, la velocidad que indican los carteles de tránsito y hasta la llamada telefónica que estás haciendo.
Bien dotado de portaobjetos por todos lados agrega lo más moderno en conectividad con puertos de carga, carga inalámbrica de celular y conexiones con Apple CarPlay y Android Auto.
Calidad percibida, espacio y baúl son puntos muy positivos. Sin dudas, Haval trabaja mucho sobre el interior. Se destaca por la calidad percibida, los materiales empleados.
Cinco personas pueden ir muy cómodas y es especialmente el denominado quinto pasajero, es decir el que se ubica en el medio del asiento trasero, el que va a sentir una buena diferencia al sentarse aquí y en alguno de sus rivales. Junto con el Citroën C5 Aircross, de los mejores del segmento.
En China esta virtud es muy valorada ya que se acostumbra a llevar a los suegros a todos lados y nadie quiere a los suegros incómodos, no?
El climatizador es bizona, pero tiene las salidas de aire para las plazas traseras
El baúl tiene una capacidad ejemplar de 600 litros, pero incorpora una rueda de auxilio temporal.
Todo lo que pedís en su segmento lo tiene.
La generación anterior ya se destacaba por su equipamiento y la nueva generación continúa demostrando ese don.
Tiene todo lo que imaginas en esta clase de vehículos. Se distingue el tamaño del techo corredizo panorámico, cámara de visión períferica 360, apertura y cierre eléctrico del portón trasero, estacionamiento automático, anclajes para asientos infantiles Isofix y Top Theter, entre otros.
Además, diferentes modos de conducción y de dirección.
Quedan pendientes el wifi, internet y la llamada de emergencia.
Potencia destacable, placer de conducir en modo deportivo y un poco gastador en ciudad.
Uno de los puntos que más me gustan del Haval H6 es el placer de conducir cuando se selecciona el modo sport, y para ello más allá de las relaciones de la caja y la dirección hay que tener un motor que acompañe.
Con 2 litros, inyección directa y turbo logra una potencia de 201 CV y un torque de 32.6 kgm entre 1.500 y 4.400 r.p.m.
Desarrolla una velocidad máxima de 205 kilómetros por hora y acelera de 0 a 100 en 9,5 segundos.
La elasticidad es muy buena, como lo atestiguan los 6,1 segundos para pasar de 80 a 120 kilómetros por hora.
Los consumos en ruta son adecuados, pero en la ciudad necesita 12,6 litros cada 100 kilómetros.
De 7 marchas con doble embrague Getrag, de Alemania y tracción 4x4 con diferentes modos de conducción.
El nuevo Haval H6 incorpora la segunda generación de la transmisión (7DCT) automática de doble embrague y siete velocidades.
Esta caja de transmisión fue diseñada por Gerhard Henning, (con más de 30 años de experiencia y creador de varias transmisiones utilizadas en marcas emblemáticas como Mercedes-Benz), y fabricada por “Getrag”, ofrece cuatro modos de manejo Estándar, Deportivo, Económico, Nieve, y además en la versión 4WD que probamos suma las opciones arena y off road, con una distribución máxima entre los ejes delanteros y traseros de 50:50.
Por otro lado, cuenta con control de asistencia de arranque en pendientes y acompaña muy bien al motor en todas las circunstancias.
Distancias de frenado para mejorar y dirección con tres modos.
Con discos ventilados y sólidos atrás el H6 tiene un buen tacto y respuesta en la frenada, pero al igual que varios de sus competidores todavía hay margen para mejorar las distancias de frenado.
Nuestros límites para destacar o no la distancia son 45 metros para detenerse de 100 kilómetros a 0 y 60 metros para hacer lo mismo a 120 km/h.
El Haval necesita 47,5 metros para hacerlo a 100 y 63,4 metros para detenerse desde los 120 kilómetros por hora.
La dirección se luce por lo directa y rápida.
En general muy confortable y precios, pero la suspensión sufre en los lomos de burro y cunetas pronunciadas.
En la mayor parte del tiempo logra un muy buen equilibrio entre el andar deportivo y confortable, privilegiando el confort. Sin embargo, en la generación anterior no habíamos percibido un recorrido corto y seco de las suspensiones como en este caso.
La estructura se percibe sólida, pero en lomos de burro y cunetas pronunciadas su comportamiento debe mejorarse. Golpea muy seco y a veces te vas a asustar con el ruido que hace. ¿Nadie lo vío en la marca o es algo de la unidad probada?
Mucho equipamiento. Las ayudas a la conducción comienzan a generalizarse y los airbags de rodilla continúan faltando.
La dotación de las llamadas ayudas a la conducción (ADAS) es impresionante. Control crucero adaptativo con función Stop&Go, estacionamiento automático, alertas de cambio de carril, ángulo muerto, tráfico cruzado posterior y reconocimiento de las señales de tránsito de a poquito se van generalizando y el Haval H6 las tiene a todas.
Sumando el Head-Up display y los habituales 6 airbags, ABS, controles de presión de los neumáticos, de estabilidad y tracción está claro que tiene mucho y de lo bueno.
Quedan pendientes los airbags de rodilla para el conductor y acompañante.