"Estamos entrando en un nuevo paradigma"

En La uruguaya, la más reciente novela de Pedro Mairal, el autor de La noche de Sabrina Love cuenta la historia de un escritor cuarentón que viaja a Montevideo a cobrar dinero, saltar el cepo cambiario y reencontrarse con una chica que conoció en un verano. Pero el verdadero protagonista de este atrapante relato es el quiebre de los modelos económicos, de pareja y de familia tradicionales.
18 de septiembre 2016 · 00:00hs

Pedro Mairal atiende del otro lado del teléfono a Más mientras su hija le pregunta con insistencia: "Papá, ¿con quién hablás?". Y enseguida le pide: "¿Me ponés los dibujitos, porfa?". Una imagina que tironea de una parte de su pantalón igual que "ese enano borracho" o ese "haiku de persona", tal como Lucas —el protagonista de La uruguaya (Emecé)— define a su pequeño hijo Maiko. El autor de Una noche con Sabrina Love hace malabares entre saludar a la cronista y atender la demanda de la nena. Y enseguida se define por la opción que le va a garantizar responder cada pregunta: programa un episodio en Netflix.

La novela transcurre en un solo día. Lucas Pereyra tiene 44 años, es escritor y viaja a Montevideo a buscar unos dólares que son el adelanto de una editorial. La idea es cambiarlos de regreso al país y hacerse de una diferencia que lo deje vivir unos meses con tranquilidad. Pero él no cruza sólo para saltar el cepo cambiario. También quiere encontrarse con Magalí Guerra Zabala ("Guerra" como él la llama hasta en los sueños), una chica uruguaya a la que conoció en un festival literario en Valizas, una pequeña localidad junto al mar de Rocha. Lucas está sin plata, lleno de deudas, sin proyectos, con un matrimonio en ruinas con Catalina mientras su imagen paterna también se desmorona. Con un pulso narrativo dinámico y eficaz que va del humor a la tragedia, Mairal cuenta una historia de desamor que tiene que ver con la crisis pero también con la necesidad de reinventar los modelos económicos, amorosos y familiares que hacen eclosión en estos tiempos. Y de paso va un poco más allá: cuestiona las ideas de monogamia, heteronormatividad y paternidad.

No es azaroso que el autor de Salvatierra (novela publicada en 2008) y El año del desierto sitúe la historia en el paisaje uruguayo. Para el autor la idea fue reflejar ese otro lado del espejo en que los argentinos suelen mirarse. Ese país parecido al nuestro pero que no lo es. "Un sí pero no. La sensación de que es familiar, pero como pasa en los sueños la gente es pero no es quien es en realidad", explica Mairal, que en ese mismo juego de extrañamiento y familiaridad también jugó a construir a Lucas, el protagonista, como escritor y cuarentón: "Elegí un personaje escritor porque estaba cerca de mí y a la vez me permitía agregar cosas, fabular para hacer una historia que esté buena".

—Los últimos momentos del kirchnerismo, el cruce a Montevideo para cambiar el dinero y saltar el cepo cambiario le dan cierto clima de época a La uruguaya. ¿Por qué el tema de la plata tiene un lugar central en la novela?

—Me interesaba mucho hablar de la plata. No es un tema que se toque mucho en la literatura. Cuánto se paga por algo, cuánto valen las cosas. Fogwill era un tipo que sabía bien cuánto salían las cosas. Sabía cuánto valía un auto, por ejemplo. Mientras está en el banco por cobrar, Lucas hace toda una relación con el dinero. Él se pregunta cuánto les costó a sus papás. Desde el nacimiento, la comida, la educación, la salud. Cuánto gastaron sus padres en él. Me gustaba esa relación del personaje con el dinero. La plata te formatea muchísimo. También ese vínculo del escritor con el dinero. Qué te están pagando cuando te pagan por adelantado, una serie de palabras que vas a juntar y que no sabés dónde están. Qué precio se pone y cuánto se cobra. Todo tan el aire. Es un poco lo que se pone en duda en el libro. El personaje de Enzo pregunta algo así: "¿Qué te iban a pagar por un libro que todavía no existe?". Y lo baja a tierra casi de un hondazo y le muestra otra cosa y una manera distinta de pensar. Primero escribir y luego ver qué se hace con eso. No que el libro esté pagado antes de la primera palabra. Es raro que te paguen primero. Raro y te enmudece.

—La crisis matrimonial de Lucas funciona como la punta del iceberg de un resquebrajamiento mayor de los modelos no sólo de pareja sino también de familia. ¿Qué fue lo que buscaste contar?

—A mí me interesaba mostrar el quiebre de cierto paradigma. La verdad es que lo trato mal al personaje y ya que lo trato mal, qué tal si además de todo lo que le pasa, no sólo es cierto que su mujer está efectivamente enamorada de otra persona sino que además está enamorada de otra mujer. Eso le cambia totalmente el paradigma. Lucas ya estaba celoso, pero con esto queda en offside. Él pensaba que ella salía con un médico, tenía todo un formato siglo XX de la infidelidad y de pronto es todo distinto, está mucho más acá. La pregunta para mí era: ¿qué te pasa con una cosa así? Dentro de toda esta gran paliza que recibe en un día también tiene que lidiar con este cambio de paradigma. Es algo que me pregunto: ¿qué le pasa a un hombre cuando la mujer le dice que está enamorada de otra mujer? ¿O qué le pasa a cualquier persona que su pareja le dice que se enamoró de alguien del mismo sexo? Debe presentar preguntas raras. ¿Me rechaza como individuo o me rechaza como género? Estamos entrando en un nuevo paradigma, las cosas están cambiando muchísimo, como el trato a la mujer, por ejemplo. Y este tipo, Lucas, está parado sin saber dónde está. Me gustaba ponerlo como parte del sacudón, en el lugar donde se le cae toda la estantería encima.Y empezar a pensar en la familia como una serie de bloques que cada uno arma como puede. Porque hay que tratar de pensarlo de otra manera a ese modelito de la mamá, el papá y los hijos.

—También hay otro paradigma que se muestra en crisis y es el del hombre proveedor. Lucas está desempleado, endeudado y siente esa "impotencia de macho cazador".

—Sí. Herido en su cosa de macho proveedor. Le debe plata a la mujer y también tiene deudas por otros lados. Es por eso que la figura de la aventura amorosa funciona como una reafirmación de su masculinidad tan cascoteada. Por eso tanto hincapié en la expectativa del reencuentro con Guerra mientras su matrimonio está fisurado y deteriorado. La expectativa de cobrar esa plata y sobre todo de volverla a ver a ella. Lucas se va a Uruguay a cobrar esos cheques pero también a conquistar finalmente a esa chica que conoció un verano. Busca concretar la fantasía pero le va a salir mal. Muy mal.

"Que tal si además de todo lo que le pasa, no sólo es cierto que su mujer está enamorada de otra persona sino que además está enamorada de otra mujer"

—Y además lo malo ocurre en ese paisito amable que según los argentinos es Uruguay...

—Fue una manera de mostrar cómo figura Uruguay en el imaginario argentino, o más bien porteño. Para el porteño es un escape al otro lado. Está muy cerca, las reglas son distintas, sobre todo las económicas. Se puede bajar la guardia, supuestamente no te roban y la gente es más buena. Cosas que cruzan la cabeza de un porteño. Una vez un uruguayo le decía a un amigo mío: "¿Vos también pensás que en Uruguay somos todos buenos, como una provincia argentina pero sin corrupción?". Le noté como una cosa filosa a la pregunta. Y ahí pensé: acá hay algo. Uruguay es un lugar real y tiene todas las cosas de otros lugares. Entonces hacer pasar al personaje por esa especie de portal a otra dimensión como cuando él siente que va por las palmeritas de Colonia. Como que se trata de un lugar medio paradisíaco pero en realidad es un lugar real, como también la chica con la que se va a encontrar no es la que se imaginó sino que es una persona real. Y es bastante raro cómo funciona en la literatura también. Hay un cuento que casi es el mismo cuento escrito por Bioy y escrito por Cortázar. Es acerca de un tipo que viaja a Montevideo por trabajo y en esos cuartos de hotel que tienen una puerta en el medio se escuchan ruidos y después le dicen que no había nadie ahí. Es como el mismo cuento. Desde distintos personajes aparece este extrañamiento, cosas raras. Casi un universo alternativo donde las cosas son parecidas a la Argentina, pero no lo son. Montevideo me produce, todo el tiempo, un extrañamiento. La sensación de que es familiar pero no. Como en los sueños, donde la gente es pero no es quien es. Ese tipo de cosas me fascinan. Por eso me interesaba desplazarlo al personaje a esa especie de dimensión un poco corrida de lugar que incluso se nota en las palabras. No es flequillo, es cerquillo; las zapatillas son championes; las medialunas son bizcochos. No todo, pero algunas cosas. Hay cosas que no se dicen igual. Eso me gustaba mostrarlo en el lenguaje. Son cosas sutiles pero cuando cruzas lo percibís y lo percibís como extrañamiento también.

—La uruguaya tiene un efecto muy visual. Por momentos hay escenas de la novela que permiten verse casi como en un formato de guión cinematográfico. ¿Es así?

—Me doy cuenta de que escribo de una manera muy visual, trato de hacerlo con los cinco sentidos, pero lo visual predomina, porque somos una cultura muy visual. Lo táctil también aparece mucho, sobre todo en las escenas eróticas. Y creo que haber visto tanta televisión y tanto cine hace que uno narre las cosas de una manera mucho más visual. Quizás no sucede tanto en la primera parte del libro, donde Lucas está más yendo y viniendo con palabras. Pero sí está más presente en las siguientes. La novela en sí tiene algo de estructura musical, como esa base melódica que utilizan los jazzeros para improvisar. Tienen una base y se van de ella y vuelven. Sabía que el día y el viaje a lo largo de ese día iban a ser como esa base melódica, para irme y para volver. Sobre todo esa primera mitad está hecha con ese pulso, está dentro del viaje pero puede ir con momentos mentales de un lado al otro. Medio enojado, medio paranoico, Lucas piensa en el hijo, piensa en Guerra, piensa en su mujer. Ahí es cuando la cosa de guión se hace más dudosa. Ya hay una propuesta de llevarla al cine. Pero en verdad, no sé cómo hacer para filmar eso.

—Solés decir que al ser vos la persona que mejor conocés hay siempre algo de escritura personal en tus libros. ¿Cuánta identificación existe entre Pedro Mairal y Lucas Pereyra?

—Hace diez años que estoy escribiendo cosas que son no ficción, como columnas, artículos, crónicas, blogs. Y en este tiempo aprendí un tono de confidencialidad y de mostrar ciertas debilidades. Entonces usé ese tono para escribir La uruguaya. Hay un montón de cosas mías en la novela y hay un montón de cosas inventadas. Al ser ficción me dio mucha libertad. Después de estos años de no ficción en que no podés alejarte mucho de la realidad, acá me permití ir lejos. No sólo trabajar con la experiencia personal sino también con la periferia de la experiencia, es decir, lo que tenías miedo que te pasara o lo que tenías ganas que te pasara pero no te pasó. Miedo y deseo como dos pulsiones que están generando historias todo el tiempo, me gusta usarlas. Elegí un personaje escritor porque estaba cerca de mí y a la vez me permitía agregar cosas, fabular para hacer una historia que esté buena. Ahora qué pasó y qué no pasó en mi vida, siempre digo como en chiste que el 53% es cierto. Pero también digo que si subrayo todo lo que fue cierto mato al libro.

Ver comentarios

Las más leídas

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Sin anestesia ni torno: cómo es el gel que remueve caries creado por un odontólogo santafesino

Sin anestesia ni torno: cómo es el gel que remueve caries creado por un odontólogo santafesino

Lo último

Santa Fe celebra la Fiesta Provincial de la Chopera con música, humor y cerveza bien fría

Santa Fe celebra la Fiesta Provincial de la Chopera con música, humor y cerveza bien fría

Los argentinos copan las playas de Uruguay en un verano exitoso

Los argentinos copan las playas de Uruguay en un verano exitoso

Copa Airlines fue elegida como la más puntual de Latinoamérica por décima vez

Copa Airlines fue elegida como la más puntual de Latinoamérica por décima vez

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Las cuotas mensuales van de $19.500 a $152.000. La devaluación generó un fuerte crecimiento de los valores en poco más de un año

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Por Mila Kobryn

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería en barrio Ludueña
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería en barrio Ludueña

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Sin anestesia ni torno: cómo es el gel que remueve caries creado por un odontólogo santafesino

Sin anestesia ni torno: cómo es el gel que remueve caries creado por un odontólogo santafesino

Sin chances en Central, un delantero dejó Arroyito para jugar en Sarmiento

Sin chances en Central, un delantero dejó Arroyito para jugar en Sarmiento

Ovación
Newells: mientras espera por el uruguayo Aguerre, apareció otra opción para el arco rojinegro

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's: mientras espera por el uruguayo Aguerre, apareció otra opción para el arco rojinegro

Newells: mientras espera por el uruguayo Aguerre, apareció otra opción para el arco rojinegro

Newell's: mientras espera por el uruguayo Aguerre, apareció otra opción para el arco rojinegro

Newells: los que ganaron y los que perdieron terreno en la victoria amistosa con Patronato

Newell's: los que ganaron y los que perdieron terreno en la victoria amistosa con Patronato

Renzo Olivo recibió la segunda wild card para el YPF Rosario Challenger

Renzo Olivo recibió la segunda wild card para el YPF Rosario Challenger

Policiales
Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando
EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería en barrio Ludueña

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería en barrio Ludueña

Asesinó a un chico y estuvo prófugo durante siete años: al fin lo encontraron

Asesinó a un chico y estuvo prófugo durante siete años: al fin lo encontraron

Imputaron a una pareja que transportaba marihuana desde Rosario a Venado Tuerto

Imputaron a una pareja que transportaba marihuana desde Rosario a Venado Tuerto

La Ciudad
Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

La cobertura de luces led llegará al 70% en Rosario

La cobertura de luces led llegará al 70% en Rosario

Entrenamiento en ayunas: una alternativa posible pero que requiere precauciones

Entrenamiento en ayunas: una alternativa posible pero que requiere precauciones

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Inflación 2024 en Santa Fe: los tres rubros que más aumentaron
Economía

Inflación 2024 en Santa Fe: los tres rubros que más aumentaron

Higiene urbana: Instalaron 121 contenedores nuevos de residuos en zona sur
LA CIUDAD

Higiene urbana: Instalaron 121 contenedores nuevos de residuos en zona sur

Anmat retiró del mercado una especia de una marca muy conocida
Información General

Anmat retiró del mercado una especia de una marca muy conocida

Pullaro y Llaryora pidieron a Nación que elimine las retenciones al campo
POLITICA

Pullaro y Llaryora pidieron a Nación que elimine las retenciones al campo

La cinta  del aeropuerto anduvo un solo día y está rota hace tres semanas

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La cinta  del aeropuerto anduvo un solo día y está rota hace tres semanas

Sorpresa en un control policial: escondió más de $13 millones en su pick up
Policiales

Sorpresa en un control policial: escondió más de $13 millones en su pick up

Una argentina robó un bebé de un hospital de Paraguay y fue detenida antes de cruzar la frontera
Información general

Una argentina robó un bebé de un hospital de Paraguay y fue detenida antes de cruzar la frontera

El tiempo en Rosario: se viene un alivio con posibles lluvias y ráfagas de viento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se viene un alivio con posibles lluvias y ráfagas de viento

SpaceX: el estallido del cohete Starship que provocó un insólito show en el cielo
Información General

SpaceX: el estallido del cohete Starship que provocó un insólito show en el cielo

Cristina se sumerge en la rosca del peronismo para la lista de constituyentes

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Cristina se sumerge en la rosca del peronismo para la lista de constituyentes

Apuntan a la banda de Fran Riquelme por el homicidio en barrio Industrial

Por Claudio Berón

Policiales

Apuntan a la banda de Fran Riquelme por el homicidio en barrio Industrial

Exigen que se otorguen subsidios al ferrocarril en Santa Fe
La Ciudad

Exigen que se otorguen subsidios al ferrocarril en Santa Fe

El dólar blue en Rosario: escaló tras dos bajas y la brecha superó el 18 %
Economía

El dólar blue en Rosario: escaló tras dos bajas y la brecha superó el 18 %

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y cómo estará el fin de semana
La Ciudad

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y cómo estará el fin de semana

Calor en Rosario: masivo corte de luz afectó a Rosario y localidades de la zona
La Ciudad

Calor en Rosario: masivo corte de luz afectó a Rosario y localidades de la zona

Cuándo estarán disponibles las nuevas camisetas de Rosario Central
Ovación

Cuándo estarán disponibles las nuevas camisetas de Rosario Central

Caputo intenta estirar el carry trade en medio de turbulencias financieras
Economía

Caputo intenta estirar el carry trade en medio de turbulencias financieras

El nene estaba corriendo: dijo la chica que atropelló a un menor en Pinamar
Información General

"El nene estaba corriendo": dijo la chica que atropelló a un menor en Pinamar

Ranking de las temperaturas más altas del país: en qué lugar está Rosario
La Ciudad

Ranking de las temperaturas más altas del país: en qué lugar está Rosario

Afirman que Juliana Awada hizo un fogón en una zona prohibida del Nahuel Huapi
Información General

Afirman que Juliana Awada hizo un fogón en una zona prohibida del Nahuel Huapi