La provincia presentó ayer la nueva aplicación para el Medio Boleto Interurbano, que desde este año no se realizará más el formato credencial, sino que tramitará y se utilizará desde una aplicación móvil o desde una computadora.
La provincia presentó ayer la nueva aplicación para el Medio Boleto Interurbano, que desde este año no se realizará más el formato credencial, sino que tramitará y se utilizará desde una aplicación móvil o desde una computadora.
La presentación fue encabezada por el secretario de Juventudes, Pablo Lamberto, y el subsecretario de Transporte, Héctor Zanda, quienes brindaron detalles y mostraron el funcionamiento de la nueva app.
"Lo novedoso es que se dejará de usar la vieja tarjeta de plástico, que será reemplazada por la aplicación que fue desarrollada íntegramente por nuestro departamento de informática. La misma está destinada a los más de 70 mil jóvenes que actualmente son los usuarios que gozan del beneficio del medio boleto que otorga la provincia", detalló Zanda.
El funcionario resaltó que "esta renovación que hace el Gobierno provincial sobre el Medio Boleto significa una forma más rápida y cómoda de obtenerlo, ya que se acortan notablemente los tiempos de entrega y cada usuario no tiene que trasladarse hacia algún punto para retirar la credencial".
El funcionario destacó que "gracias al aporte de 1.500 millones de pesos que realiza la provincia se pudo equilibrar el precio del boleto interurbano, y mantener el beneficio del medio boleto, porque tras la quita de subsidios que hizo la Nación, que era de 3 mil millones de pesos, se hubiera duplicado como mínimo el costo del boleto".
Al beneficio pueden acceder todos los estudiantes regulares de los niveles secundarios, terciarios y universitarios, que viven en una localidad diferente a la que estudian, y que utilicen el transporte interurbano de pasajeros para trasladarse a los establecimientos educativos dentro del territorio de la provincia.
Cómo funciona
Lamberto, por su parte, brindó detalles acerca del funcionamiento de la app. "Una vez que se descarga la aplicación, cada usuario se debe loguear a través de la ID ciudadana (quienes no la tengan, deberán generarla). Tras un proceso de validación de datos, se desarrolla la elección del recorrido que cada joven tendrá que seleccionar para aplicarse el medio boleto y luego, una tercera etapa de validación de las universidades que acreditan la regularidad de los alumnos", señaló el funcionario provincial.
Asimismo, sostuvo que "la app, además de hacer más dinámico todo el proceso, permitirá hacer valoraciones y evaluaciones de los recorridos, para saber si todo funcionó de manera óptima y aceitada, y poder detectar cualquier tipo de falla inmediatamente".
Es que antes de cada viaje, el usuario deberá generar un cupón y después informar si lo usó y calificar el servicio, algo útil para poder mejorar la implementación del beneficio y el transporte en general. Si no se tiene acceso a internet en el lugar que se debe tomar el colectivo, se puede generar previamente y guardar el PDF en el celular para mostrarlo en boletería o al chofer.
Menos riesgo
En la misma línea, Lamberto señaló que uno de los principales beneficios es que no hay posibilidad de que se pierda la tarjeta porque tenés el respaldo en la app, es "más fácil, interactivo, y permite estar en contacto permanente, además de ser amigable con el medio ambiente porque ya no hay impresión de credenciales plásticas".
Por último, celebró el cambio realizado para este año: "El Gobernador siempre nos pide que innovemos y simplifiquemos los trámites para los ciudadanos, y en ese camino nos movemos, con el objetivo fundamental de mejorarle la calidad de vida a cada santafesino".