Del 1 al 5 de septiembre, Rosario será sede de la segunda edición del Santa Fe Business Forum (SFBF), un evento que se consolida como una herramienta estratégica para que las empresas santafesinas se conecten con el mundo. Organizado por el gobierno de la provincia, el foro busca generar oportunidades reales de internacionalización, con rondas de negocios, asesoramiento técnico y vínculos concretos con compradores internacionales.
La cita será en el complejo La Fluvial, donde más de 1.000 firmas santafesinas tendrán la posibilidad de reunirse con 250 compradores provenientes de 40 países. “El Business Forum refleja el modelo de desarrollo productivo que estamos impulsando por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro: abrir mercados, sumar competitividad y acompañar a las empresas santafesinas para que crezcan con más trabajo y más exportaciones”, expresó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
En su primera edición, realizada en 2024, el foro logró concretar más de 600 reuniones de negocios entre empresas locales y representantes de 19 países. “Este año esperamos superar ampliamente esa cifra. Pero más allá de los números, lo que define al foro son las historias reales de quienes se animaron a dar el salto”, destacó Georgina Losada, secretaria de Comercio Internacional e Inversiones.
De Progreso al mundo
Una de esas historias es la de Pampa Cheese, una empresa láctea ubicada en la localidad de Progreso. En 2006, sus fundadores adquirieron una antigua planta procesadora de leche y la transformaron en una fábrica de quesos semiduros con tecnología de punta. “La planta fue pensada desde el inicio para ser eficiente y cumplir con los estándares de los mercados más exigentes del mundo”, contó Santiago Aguirre, referente de la firma.
Con el tiempo, Pampa Cheese sumó variedades como muzzarella, gouda, dambo, edam y recientemente desarrolló un nuevo producto llamado cheddarella, un mix entre muzzarella y cheddar. “Cada nuevo producto implica investigación, desarrollo, adaptación a normas internacionales y certificaciones. Exportar no es sólo vender, es mejorar continuamente”, explicó Aguirre.
La empresa participó del Santa Fe Business Forum en 2024 y los resultados fueron inmediatos. “Nos sorprendió el nivel de organización y la calidad de los compradores. Tuvimos reuniones con importadores de todo el mundo y comenzamos a exportar a Rusia y Brasil”, relató.
Además de exportar, Pampa Cheese forma parte de Apimel, una asociación que nuclea empresas lácteas con perfil exportador. “Ayudamos a otras Pymes a dar sus primeros pasos en el comercio exterior. El SFBF es una oportunidad única para eso. Este año estaremos nuevamente presentes, sin dudas. No hay que tener miedo: con trabajo, foco y acompañamiento, se puede”, concluyó Aguirre.
Con sello santafesino
Otra firma que encontró en el foro una puerta de entrada a nuevos mercados es Peón Cercas Eléctricas, empresa familiar fundada en 1987 que fabrica cercos eléctricos para uso rural e industrial. Tras un desarrollo innovador alcanzado en 1991, comenzaron a exportar en 1995 y lograron posicionarse en mercados exigentes.
“El Business Forum es una herramienta concreta para acercarnos al mundo sin salir de la provincia, eso es distintivo y lo destaca por sobre otras ferias internacionales. Además, el nivel de los compradores, la organización, el acompañamiento técnico, todo está pensado para que las Pymes puedan dar ese paso”, explicó Carlos Cipolatti, titular de Argentino Cipolatti, firma que contiene a Peón.
Para Cipolatti, exportar no es solo una estrategia comercial, sino una forma de estabilizar el negocio. “Exportar te permite planificar a largo plazo. Nosotros recomendamos que las empresas tengan un departamento de comercio exterior. Nuestros productos son buenos y son reconocidos en el mundo. El SFBF es una oportunidad invaluable en este sentido, invita a animarse a más”, afirmó.
Una experiencia que transforma
Con más de 60 años de historia, Frigorífico Recreo también logró consolidar su perfil exportador en los últimos años. “Participamos de ferias internacionales, pero el Business Forum fue una grata sorpresa: nos conectamos con más de 800 empresas argentinas y 200 compradores globales, muchos de los cuales ahora son nuestros clientes”, contó Guido Ingaramo, directivo de la firma.
“La seriedad de los encuentros es notable. Los compradores vienen a concretar negocios. Además, el gobierno facilita el acceso de las Pymes, reduciendo costos y barreras. Fue una experiencia muy positiva y estamos seguros de que esta segunda edición será aún mejor”, agregó.
Inscripción abierta
El Santa Fe Business Forum 2025 incluirá también presentaciones sectoriales, visitas a circuitos productivos y un espacio exclusivo para el Foro de Inversiones, con la participación de más de 30 fondos internacionales. La inscripción está abierta hasta el 23 de agosto en businessforum.santafe.gob.ar.