Por Gustavo Orellano
La reunión encabezada por Miatello se desarrolló en Rosario.
El reclamo por la falta de frecuencias en las líneas de colectivos que conectan Casilda con Rosario derivó en la creación de una comisión para evaluar y definir acciones tendientes a resolver tanto esa como otras problemáticas vinculadas al servicio interurbano de pasajeros en la región.
La iniciativa surgió de una agrupación estudiantil de la Facultad de Ciencias Veterinarias y tuvo el visto bueno del secretario de Transporte de la provincia, Osvaldo Miatello, en el marco de una reunión mantenida a mediados de esta semana en Rosario.
"El encuentro fue muy productivo”, destacó la consejera directiva estudiantil por Unidad Veterinaria en esa casa de altos estudios, María Florencia Sánchez. Y en esa misma línea explicó a La Capital que “elevamos los reclamos que habíamos recabado no solo de estudiantes sino también de docentes y vecinos Casilda y solicitamos, con éxito, la creación de una comisión de trabajo”.
La misma estará integrada por estudiantes y docentes de Veterinarias así como representantes de empresas de colectivos y del área de Transporte de la provincia. Aunque aún no fue confirmada la fecha, la primera reunión de trabajo se desarrollaría dentro de un par de semanas en Casilda.
Sánchez, indicó que “la función de la comisión es evaluar cuáles son las frecuencias que necesitan ser mayormente reforzadas y también trabajar por el mejoramiento integral del servicio de colectivo”.
Según las encuestas realizadas por Unidad Veterinaria, cuyo espacio conduce el centro de estudiantes de la facultad, la principal demanda apunta a que se amplié de lunes a viernes la cantidad de frecuencias de micros en la franja horaria de 6.30 a 8.30, tanto saliendo de Rosario como de Casilda, y a partir de las 20, volviendo desde Rosario a Casilda.
“Son los horarios donde viajan habitualmente más estudiantes y trabajadores”, resaltó Sánchez, para luego destacar la “predisposición y voluntad de los funcionarios que nos recibieron”.
Asimismo, sostuvo que “gracias al boleto educativo gratuito que ha lanzado la provincia y, lógicamente, la vuelta a las clases presenciales después de meses de la etapa de pandemia, hay un considerable aumento de la cantidad de estudiantes que utilizan el servicio de colectivos desde Rosario para venir a la facultad o que viven en Casilda y se trasladan a Rosario para cursar sus estudios”.
Además, comentó que “también abordamos la cuestión del estado de las colectivos y Miatello nos expresó que se está trabajando para avanzar en la renovación de unidades para que sean los más nuevas posibles”.
De la reunión también participaron representantes del centro de estudiantes de Veterinarias y el director provincial de Boleto Educativa Gratuito y Franquicias, Rober Benegui.