La pandemia no impidió que el padre Ignacio Peries dirigiera este Viernes Santo el Vía Crucis, uno de los más multitudinarios del mundo. Pero, esta vez, al igual que el año pasado lo hizo de forma virtual y a través de las redes sociales, sin la presencia de fieles, lo que igualmente no evitó que una multitud lo siguiera online y por televisión.
Desde la parroquia Natividad del Señor, de barrio Rucci, el sacerdote, sumamente emocionado, transmitió al cierre un mensaje esperanzador, de reconciliación y animó a construir un mundo mejor a partir de cultivar los valores. Su emoción sorprendió.
Antes de dar la bendición del final, el padre Ignacio pidió oraciones por él, por su misión y para que pueda continuar con su tarea. "Ustedes son muy familia", recalcó varias veces.
Desde el inicio, en tanto, durante cada estación rezó por alguna intención especial. Las primeras fueron dedicadas a los médicos, enfermeros y los educadores, además de los enfermos de Covid-19.
Así, con motivo de la pandemia de coronavirus el padre Ignacio guió el rezo acompañado de muy pocos fieles.
La transmisión se realizó a través del canal Somos Rosario, YouTube y redes sociales, y en distintos idiomas.
En cada estación se pudieron ver imágenes del Vía Crucis, que es el recordatorio de las 14 estaciones que atravesó Jesús hasta llegar al Calvario y morir en la cruz.
Al comenzar, Peries señaló que el Viernes Santo es un “buen día para revivir la fe”. Sus palabras se alternaron con las de otro sacerdote, la lectura de los hechos que se recuerdan en cada estación y cantos alusivos.
Ignacio rezó especialmente por quienes cuidan y ayudan a los enfermos. Entre ellos, destacó a los médicos, enfermeros y personal sanitario, sobre todos aquellos que se ocupan de los pacientes con Covid-19.
También pidió por los infectados de coronavirus y por las personas que padecen angustias y sufren por haber perdido el sentido de su vida.
El sacerdote alentó a desarrollar la cultura del trabajo, a empeñarse por cultivar valores y a trabajar por la unidad familiar.
Destacó la necesidad de la “gracia de Dios” para sobrellevar las dificultades más duras de la vida y encontrar las respuestas ante las “realidades que nos complican”.
El sacerdote habló desde la parroquia, parado ante el altar y se fue movilizando a distintos sectores: se apoyó en la cruz, rezó ante la imagen de la Virgen y de rodillas frente al Sagrario.
También imploró en otros idiomas e hizo mención a Sri Lanka, su país natal, y rezó en un fluido inglés.
En más de una oportunidad, el sacerdote destacó que “hay mucha violencia, agresión y falta de respeto”, que adjudicó a la “pérdida de educación en valores” . Y señaló: “Jesús tomó la cruz para volver a enseñarnos los valores y construir un mundo mejor”.
En tanto, alertó sobre el peligro de creer que la ciencia y la tecnología solucionan todos los problemas. “Ayudan, pero a quien de verdad hay que recurrir es a Dios, en este mundo que vive sin su presencia”.
Pidió rezar por la paz y por la construcción de un mundo mejor. “Cada uno, desde su posición, puede ayudar a que la vida sea mejor”, acotó.
La esperanza
“Ante la cruz, esas situaciones difíciles que nos toca afrontar, es necesario buscar la esperanza”, destacó en la segunda estación del Vía Crucis. “No es fácil cuando hay problemas económicos, se sufre la soledad, a enfermedad o se atraviesan crisis. Ante esto no hay que bajar los brazos. Jesús nos muestra la esperanza”, declamó.
Peries repitió: “No tengan miedo, nos dice Jesús, pase lo que pase, mi hombro está disponible para ayudarlos a llevar el peso de la vida, lo que nos cuesta y lo que nos quita las ganas de vivir”.
A continuación rezó especialmente por los que sufren, “por los viejos y las viejas que tienen muchas angustias y preocupaciones”.
Por último, el padre Ignacio rezó ante la imagen de la Virgen María y destacó su rol consolado en la pasión de Cristo y subrayó su apoyo a todos los que recurren a Ella y "que nos enseñe a crecer en la fe".
La bendición final la dedicó a las madres embarazadas, los chicos que están sufriendo y todos los matrimonios que desean ser papás, para que no pierdan la esperanza.
También agradeció a todos los servidores y colaboradores que trabajan ayudando en su tarea sacerdotal, y a quienes se ocuparon de transmitir el Vía Crucis.
Una multitud lo siguió a través de las redes
Unas cinco mil personas siguieron el Vía Crucis del padre Ignacio a través de YouTube, donde ayer se transmitió en vivo. Además de este canal, la ceremonia se pudo seguir a través del canal Somos Rosario (Cablevisión) y las redes sociales.
En YouTube, miles de personas fueron escribiendo las intenciones, entre ellas muchas pidieron por la salud de alguna persona en particular, por la reconciliación familiar, por el fin de la pandemia y la eficacia de la vacuna.
No faltaron peticiones por los niños, los que están enfermos y los que nacieron prematuros, además de los adultos mayores y personas necesitadas.
Además, se destacaron quienes solo querían agradecer favores obtenidos de Dios y enviaban bendiciones. También hubo fieles que recordaron la fecha patria y pidieron por los caídos en Malvinas y por todos los fieles difuntos.
El Vía Crucis se siguió desde distintos puntos del mundo y por eso los relatores leyeron las oraciones en distintos idiomas, entre ellos inglés e italiano.