Terminado el paro 48 horas al que convocó el gremio de docentes provinciales en el inicio del ciclo lectivo, la Casa Gris volvió a convocar a la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé) a sentarse a la mesa paritaria este miércoles, a las 10. El llamado fue hecho por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Juan Manuel Pusineri, que una vez más recalcó “vocación de diálogo” del gobierno de Omar Perotti “a pesar de las medidas de fuerza”.
El encuentro llega luego que los docentes y no docentes de las escuelas provinciales rechazaran con una suspensión del inicio de las clases la propuesta de aumento del 35 por ciento hecha por el gobierno a pagar escalonadamente en marzo (18%), julio (8%) y septiembre (9%) con una cláusula de revisión prevista para octubre. Y será allí que se definirá si la semana próxima el gremio concreta el nuevo paro de 48 horas ya aprobado por las bases o logran llegar a un acuerdo en el diálogo.
“A pesar de las medidas dispuestas por el gremio, el gobierno siempre ha demostrado tener vocación de diálogo y de resolución de problemas”, dijo el funcionario en el marco de la convocatoria y agregó: “Vamos a continuar haciendo lo mismo con todas las entidades sindicales que discuten paritarias en el sector público”.
En ese sentido sostuvo que “de hecho, en la aceptación de la propuesta, las organizaciones que dieron su anuencia a la oferta del gobierno han planteado diferentes cuestiones para seguir conversando” en referencia al caso del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) que si bien aceptó el incremento objetó los plazos.
De hecho, este lunes, durante la primera jornada de paro los docentes nucleados en Amsafé Rosario y los auxiliares escolares agremiados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se convocaron en un acto frente a la sede local de Gobernación donde justamente insistieron en la necesidad de adelantar los plazos y “hacer que la actualización del incremento respecto de la inflación en octubre próximo sea una cuestión automática, como un cláusula gatillo, y no algo que quede abierto a la discusión de múltiples variantes”.
Lo cierto es que los gremios de docentes y no docentes de escuelas públicas cierran este martes una huelga de 48 horas en el marco no solo del reclamo de recomposición de salarios, sino insistiendo además el cumplimiento de los concursos adeudados de 2020, el freno de las destitularizaciones y las garantías en los establecimientos escolares de “una la presencialidad cuidada” por parte del Ministerio de Educación. Ahora habrá que ver si el encuentro del miércoles logra desactivar el próximo paro ya previsto, de no haber acuerdo, para la semana próxima.