El domingo 29, desde las 9, se desarrollará en el parque Independencia la sexta edición de la Caminata Rosa 2023. La convocatoria es libre y gratuita y se organiza en el marco de la Campaña Anual de Lucha Contra el Cáncer de Mama.
El domingo 29, desde las 9, se desarrollará en el parque Independencia la sexta edición de la Caminata Rosa 2023. La convocatoria es libre y gratuita y se organiza en el marco de la Campaña Anual de Lucha Contra el Cáncer de Mama.
Bajo el lema “Cuidado de la salud a partir de la importancia del control y tratamiento del cáncer de mama”, la Caminata Rosa es organizada por Fundación Cema Syntagma, entidad médica dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mamarias y de la salud de la mujer en general, y la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec).
Cuenta con el apoyo del Concejo Municipal de Rosario, la Subsecretaría de Cultura de Rosario, la Subsecretaría de Recreación y Deportes municipal, Fundación Rosario, Valientes por la Vida, Asociación Amigos de Parque Independencia, y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Fue declarada de interés municipal por el Concejo.
Se estima que serán más de 2 mil las personas las que participarán de la caminata más importante de Rosario por la lucha contra el cáncer. Además, e l 19 de octubre, los organizadores convocan a iluminar de rosa los edificios de Rosario por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
La Fundación Cema Syntagma realizará varias actividades durante este mes. Una de ellas es la donación de mamografías gratuitas en diferentes efectores públicos y privados de Rosario durante todo octubre y noviembre. El objetivo es detectar los casos positivos y derivarlos para profundizar su estudio al sector privado (a través de sus respectivas obras sociales) o público (hospitales Centenario, Eva Perón de Granadero Baigorria y Provincial) y realizar un seguimiento individualizado de cada caso.
Las actividades organizadas por Fundación Cema Syntagma y Lalcec contemplan fomentar el control de mujeres sanas; educar a la población brindando información científica de calidad; dar información médica adecuada sobre el diagnóstico y sus prácticas; brindar datos precisos sobre tratamientos; suministrar información sobre actividades relacionadas a las especialidades que puedan ser importantes para las pacientes en tratamiento; y relacionar la transmisión de información científica y la posibilidad de acceso a los sistemas de salud con eventos deportivos y culturales para lograr una mayor adhesión de la población general.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad el cáncer de mama es el más frecuente y primera causa de muerte por tumor en las mujeres a nivel mundial. Por esta razón, la detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 cm tienen hasta el 90% de probabilidades de curación.
El control anual de las mujeres con examen clínico y estudios adecuados (mamografía, ecografía y eventualmente tomosíntesis 3D y/o resonancia magnética), permite una detección temprana, mejorar el pronóstico y lograr la curación de muchas más mujeres.
Se puede consultar más información en www.lalcec.org.ar o en redes sociales: LinkedIn, Instagram, Twitter o Facebook.
Por otro lado, Lalcec anuncia su nueva campaña destinada a mujeres sin cobertura social. A partir del martes 17 de octubre se estarán entregando turnos para realizar 200 senografías gratuitas (a partir de los 40 años; si existen antecedentes familiares a partir de los 35 años).
Turnos al teléfono: 341-6-950253.