El titular de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Miguel Simioni, valoró la presencia por segundo año consecutivo del presidente Javier Milei en un aniversario de la fundación de esa institución, acto que se realizará el viernes próximo, y manifestó que aprovechará la presencia del mandatario en esta ciudad para “renovar el reclamo por retenciones y el mantenimiento de la infraestructura vial”.
La presencia de Milei en Rosario para asistir al acto por los 141 años de la Bolsa de Comercio fue confirmada por fuentes de Presidencia de la Nación y de la propia institución local el lunes en horas de la tarde. “En primer lugar, valoramos el gesto del presidente, que por segunda vez vuelve a la Bolsa de Comercio. Que haya venido a nuestra institución es muy importante también para Rosario”, expresó Simioni.
En segundo lugar, dijo tener la expectativa de que todos los reclamos que hacen los distintos sectores, obtengan respuestas o se agilicen las soluciones en algunos de ellos. En ese punto se suman las retenciones, aunque con cierta particularidad.
El otro reclamo
El presidente de la BCR celebró la decisión del gobierno nacional de suspender las retenciones a cultivos como trigo, maíz y soja, “que son los que más se producen en esta zona del país". Luego subió la vara: "El tema de las retenciones es algo que viene de muchísimos años. Yo he dicho varias veces que las retenciones tienen que desaparecer. Se lo he manifestado al presidente y al ministro de Economía cuando vino dos veces con su equipo a nuestra institución”.
>> Leer más: Javier Milei vuelve a Rosario: el presidente participará del aniversario de la Bolsa de Comercio
“Ahora, el Gobierno las ha retrotraído a junio y creo que fue un gesto hacia la producción en el caso del trigo, maíz y soja que en esta zona del país se produce. El tema impositivo también seguirá presente como uno de los reclamos. Pero hoy el reclamo que debemos reforzar es de la infraestructura vial a nivel país, especialmente en camino y rutas”, destacó Simioni.
Embed - ANIVERSARIO 141° DE LA BOLSA DE COMERCIO - MIGUEL SIMIONI
Frente a la decisión que tomó el Gobierno nacional a penas iniciada la gestión en diciembre de 2023, de parar todas las obras públicas en el país, Simioni consideró: “Considero que no hay plata. Después de los zafarranchos que hicieron los gobiernos anteriores, creo que hay que buscar la forma de cómo llevamos adelante la infraestructura con el aporte de todos y el aporte más grande lo tiene que hacer el estado nacional".
Sin embargo, diferenció la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. "En Santa Fe, cuando el gobernador Pullaro se ha encontrado con que la caja del estado no puede, buscar alternativas con los mercados financieros, participando todos los actores que necesitan la producción y que respondieron las casas exportadoras, y con nuestros mercados se empezaron a hacer obras que son chicas, pero son muy necesarias”.
Se refiere a la "Estrategia de Financiamiento para el Desarrollo de Infraestructura", una iniciativa que conectó el ahorro privado con obras de infraestructura. La estrategia fue financiada mediante un bono de $50.000 millones emitido por la provincia para mejorar los accesos a las terminales portuarias. Este plan incluye obras clave como el desvío de tránsito pesado en Timbúes, el Camino del Mozo, el tercer carril de la autopista a Santa Fe y el refuerzo de la pavimentación en la RP Nº 25.
“Tendremos que buscar las formas de arreglar esto. Hay que hacer una mesa de trabajo seria para buscar las formas de solucionar esto porque la infraestructura del país está en un estado calamitoso”, subrayó.