La discusión sobre el funcionamiento de la obra social de empleados públicos, docentes y policías de Santa Fe sumó un nuevo capítulo con un pedido de informes sobre medicamentos. El proyecto presentado en la Legislatura indica que el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) no cubre las recetas para migrañas y dolores de cabeza.
"Todos los días aparece un problema nuevo para los afiliados", manifestó el diputado provincial Miguel Rabbia, con respecto a los últimos cambios en las prestaciones de salud. En diálogo con LT8, el funcionario confirmó que tomó la iniciativa por reclamos de personas que padecen cefaleas y otros trastornos neurológicos.
El representante del bloque Juntos Avancemos se mostró preocupado este jueves porque "más del 15% de la población" tienen jaquecas y otros dolores de cabeza crónicos cuyos síntomas pueden tratarse con varios fármacos. Al respecto, subrayó: "Son medicamentos que están en el vademécum habitual de todas las obras sociales".
Iapos suma reclamos
El médico y legislador recordó que Iapos afronta diferentes inconvenientes en la asistencia a sus afiliados. Sin embargo, consideró que este reclamo es llamativo porque se refiere a una patología muy frecuente y generalmente incluida en las prestaciones de otras obras sociales.
El exsenador del departamento Rosario recordó que los medicamentos para migrañas y dolores de cabeza son comunes y tienen "años de experiencia en uso". Dado que varios pacientes no cuentan con la cobertura de estas recetas, propuso en la Cámara baja la sanción de un pedido de informes para que la obra social brinde respuestas.
>> Leer más: Iapos: inquietud de gremios por los aumentos para acceder a servicios complementarios
"Queremos saber a qué se debe esta situación, si van a adoptar alguna medida correctiva para resolver esta problemática", manifestó Rabbia en relación a su proyecto. Luego remarcó que el instituto "tiene un presupuesto equiparable al del Ministerio de Salud de la provincia", de modo que descartó la cuestión financiera como una explicación válida.
Embed - PIDEN QUE IAPOS CUBRA MEDICAMENTOS PARA LA MIGRAÑA - MIGUEL RABBIA
Al margen del tema de los números, el diputado hizo hincapié en que los medicamentos para jaquecas y otros trastornos similares no son de venta libre, más allá de que usualmente se puede acceder a ellos en forma directa. A partir de la importancia de contar con el diagnóstico y la receta correspondientes, consideró que Iapos genera una "inequidad" en comparación con los servicios de otras obras sociales del país por la falta de cobertura.
¿Cuáles son los medicamentos en cuestión por la cobertura?
El proyecto presentado este martes en la Legislatura provincial menciona diferentes tipos de fármacos a la hora de revisar el vademécum de empleados públicos, docentes y policías, entre otros afiliados. El pedido de informes propuesto incluye las siguientes prescripciones:
- Triptanos: sumatriptán, zolmitriptán, rizatriptán
- Ergotamina y derivados
- Analgésicos específicos
- Antiinflamatorios no esteroides (Aines)
- Medicación preventiva como betabloqueantes, antiepilépticos y antidepresivos tricíclicos, entre otros