El gobierno nacional redujo durante enero un 98% las transferencias discrecionales a las provincias, anunció este jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien consideró que si todos los argentinos "están haciendo un esfuerzo" en materia económica, "también lo tienen que hacer los gobernadores".
Además, se refirió a la decisión del gobierno de eliminar el Fondo Compensador del Interior, que subsidiaba los boletos de colectivos. El objetivo, señaló el texto oficial, es "concentrar la ayuda en los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través de Sube".
En ese sentido, Adorni dijo que "la reducción de diferentes subsidios probablemente lleve varios años, terminar con ellos, esta medida guarda relación con el Pacto Fiscal que los gobernadores y Nación firmaron entre 2017 y 2018 donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), como así también establecía que las provincias definirían las diferentes compensaciones que cada empresa de transporte publico iba a necesitar”.
Asimismo, agregó: “En principio el objetivo de todo esto es la equidad a lo largo y a lo ancho del país, y dejar de beneficiar a algunos en detrimento de beneficiar a otros sin demasiada razón para hacerlo, ya que todos los argentinos somos iguales. En tal caso, lo que vamos a tratar de hacer siempre, en este cambio de esquema y en estas modificaciones que, al paso que nos permiten los procesos, la burocracia y la coyuntura, hacer que efectivamente le llegue el subsidio a quien lo necesite”.
>> Leer más: Transporte en alerta máxima: Javier Milei elimina el Fondo Compensador del Interior
Adorni admitió que la medida “por supuesto que va a repercutir en las tarifas” y explicó: “La lógica es que el que necesita viajar lo pueda hacer, en esta segmentación que se haga de acuerdo a la capacidad de cada ciudadano que use el transporte reciba el subsidio correspondiente, tratamos de que el nuevo esquema sea justo y permita que todos puedan usar el transporte público”.
Transferencias discrecionales a las provincias
"Durante enero se redujeron 98% las transferencias discrecionales a provincias. Estamos transparentando un sistema que funcionaba en favor de la propia política. Los recursos se están enviando a través de las transferencias automáticas. Las discrecionales se han terminado", comentó Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
El funcionario destacó que le medida se trató de una decisión del presidente Javier Milei y que responde a "lo que dijo siempre" sobre el tema. A partir de esta reducción de las transferencias a las provincias, indicó Adorni, "las cajas para hacer política se ha terminado".
08-02-2024_el_gobierno_nacional_redujo_durante (1).jpg
"Se termina la plata para recitales de dudoso financiamiento, para organizaciones sociales y para el empleo militante. Si todos estamos haciendo un esfuerzo, entendemos que el esfuerzo también lo tienen que hacer los gobernadores", sostuvo.
En diciembre pasado el ministro de Economía, Luis Caputo, había expresado la decisión de "reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias" porque evaluó que se trataban de "recursos que lamentablemente en la historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos para ser política".
>> Leer más: Aseguran que la quita de subsidios "es un golpe mortal" al transporte del interior
Las transferencias discrecionales o no automáticas que la Nación gira a las provincias y la ciudad de Buenos Aires representan el 5,5% del total de los ingresos de los 24 distritos, aunque con una marcada dispersión entre los distritos, según un informe elaborado en su momento por la consultora Politikon Chaco, sobre la base a datos del Ministerio de Economía nacional y de los gobiernos provinciales.
Según esos datos, las transferencias discrecionales al total de los distritos del país representan en total el 0,7% del Producto Bruto Interno (PBI).
La reducción casi total de las transferencias discrecionales se conoció horas después de que el gobierno anunciara una disminución del subsidio a las empresas prestatarias del servicio de transportes de pasajeros de jurisdicción nacional para, de ese modo, concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube).
image - 2024-02-08T110246.393.jpg
"La Secretaría de Transporte ha decidido terminar con el congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) para líneas de jurisdicción nacional, otorgando así a la tarifa mayor protagonismo en la cobertura de costos necesarios para operar", indicó en un comunicado el área dependiente del Ministerio de Infraestructura.
Además, a partir de este año se eliminará el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del país, o sea, fuera del AMBA.
"Esto guarda relación con el Pacto Fiscal que los gobernadores y el gobierno nacional firmaron entre 2017 y 2018, en donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales. El objetivo de todo esto es la equidad a lo largo y ancho del país", resaltó Adorni.
Ambas decisiones gubernamentales impactan en las finanzas de las provincias y se anunciaron dos días después de que el presidente expresara su molestia con un grupo de gobernadores porque, indicó, los diputados que representan a las provincias en el Congreso Nacional no respaldaron con su voto el tratamiento en particular del proyecto de ley ómnibus tras haber recibido una aprobación en general.