Los colegios privados piden que se incluya a sus docentes en el premio a la asistencia perfecta

La provincia volvió a convocar a los sindicatos este lunes por la tarde para reanudar la paritaria y acordar el próximo aumento de salarios

29 de abril 2024 · 06:15hs

El premio a la asistencia perfecta anunciada por el gobierno provincial para los docentes de escuelas públicas santafesinas sigue generando tensiones. A la oposición a la medida planteada por el gremio de los maestros estatales (Amsafé), se sumó el planteo de los apoderados legales de los colegios privados para que se incluya en el programa a sus trabajadores. Este lunes, a las 16, el gobierno provincial volvió a convocar a los gremios para retomar la paritaria y discutir la suba salarial para los próximos meses.

Referentes de las asociaciones que nuclean a las escuelas de gestión privada _laicas y religiosas_ mantuvieron una reunión con las autoridades del Servicio Provincial de Enseñanza Privada (Spep) en relación al anuncio del programa de asistencia perfecta.

El encuentro fue la semana pasada y respondió a un pedido de audiencia de las entidades que representan a los colegios para conocer de primera mano cómo se proyecta implementar el premio a los docentes que no registren inasistencias.

El planteo de los representantes legales de los colegios es que la implementación de esta medida pondrá en disparidad salarial a docentes de escuelas públicas y privadas; ya que si bien el gobierno provincial señala que no se trata de un componente del sueldo, a principio de mes los salarios de una maestra de escuela pública sin inasistencias será mayor al de un educador del sistema privado que no haya recurrido a licencias.

Esa diferencia tendría que ser afrontada por las instituciones educativas, cuyas cuentas no están pasando por el mejor momento por la reducción de la matrícula y por la imposibilidad de aumentar el costo de los aranceles por la complicada realidad económica que atraviesan las familias de los alumnos.

>>Leer más: Advierten que en colegios privados el premio a la asistencia implicará una suba de cuotas

Fuentes que participaron del encuentro señalaron a La Capital que fue la primera reunión donde se abordó la preocupación de las instituciones privadas por la implementación del premio a la asistencia. "Si bien no se trata de un componente del salario, el problema es que en los establecimientos de gestión privada no hay margen para afrontar algo así", explicó el referente de una de las agrupaciones que participaron del encuentro.

"Fue una petición de conocer el contenido del acto administrativo (que establece el pago del premio a la asistencia para los docentes) y lo que el mismo dispone", aportó el vocero de otra organización y evitó dar más precisiones sobre el tema hasta conocer los detalles de la norma.

En la provincia existen unos 850 colegios de gestión privada que albergan 247.396 estudiantes, casi un tercio de la matrícula del sistema educativo. En muchas localidades, estos establecimientos son la única opción educativa.

>>Leer más: La provincia explicó cómo será el incentivo económico para los docentes con asistencia perfecta

La reunión de las entidades que representan a estas escuelas fue coincidente con una nota que el Obispado de Venado Tuerto hizo llegar a los representantes legales y equipos directivos de las escuelas privadas para manifestarles su apoyo.

En la nota aseguran que tanto el Consejo Provincial de Educación Católica (Conprodec) como los obispos de la provincia "acompañan las negociaciones respecto al incentivo docente para quienes registran asistencia perfecta, beneficio que el gobierno provincial otorgaría únicamente a las instituciones educativas de gestión estatal".

Y afirma que "a pesar de la resistencia momentánea por parte de las autoridades provinciales para revertir esta situación, Comprodec y nuestros obispos continuarán convocando al diálogo".

privados1.jpg

El gobierno provincial anunció hace 15 días la implementación del programa asistencia perfecta, con el objetivo de reducir los índices de ausentismo en el sector docente. Se trata de un premio mensual y otro trimestral que implicará que un maestro que se inicia y con un solo cargo, va a percibir $ 57 mil más por mes. Si además tiene asistencia perfecta en el trimestre, se le suma 86 mil. Los gremios docentes criticaron la medida, relacionándola con el presentismo implementado en la provincia en la década del 90.

Nueva reunión paritaria docente

En ese contexto, el gobierno provincial volvió a citar a los sindicatos docentes para retomar la conversación paritaria. El encuentro será este lunes, a las 16, en la sede santafesina del Ministerio de Trabajo provincial. Según trascendió, la provincia procura formular una oferta que no sólo contemple la recomposición de abril, sino que también incluya mayo.

Hasta ahora, el acuerdo cerrado entre la provincia y los sindicatos implicó un aumento salarial para marzo. Fue de un 18%, sobre el salario de diciembre.

>>Leer más: Paritaria docente: el gobierno provincial quiere un acuerdo que no sea sólo por un mes

La expectativa de los gremios es lograr un 35 % de aumento respecto al sueldo de marzo. "Es el atraso que registra el salario", apuntó el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, y consideró que "la oferta aceptada del 18 % no fue buena, pero de alguna manera la gente la avaló como un gesto hacia el gobierno, por eso creemos que ahora debe contemplarse la inflación del año, menos los aumentos que ellos ofrecieron".

Para el dirigente, la propuesta de recomposición salarial "tiene que ser buena y realista, ya que ni bien se aceptó la oferta anterior, vinieron con este supuesto premio, que nosotros llamamos presentismo, lo que demostró que tenían margen para un aumento genuino", explicó y advirtió que "la relación entre el gobierno provincial y los docentes está tensa: el congelamiento salarial, el presentismo y la reforma de la caja de jubilaciones han iniciado un camino de no retorno", cuestionó.

Ver comentarios

Las más leídas

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Lo último

A 49 años del golpe cívico militar, la Biblioteca Popular de Sastre siembra memoria

A 49 años del golpe cívico militar, la Biblioteca Popular de Sastre siembra memoria

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las crecientes inclemencias climáticas modifican la manera de proyectar edificios y las técnicas y materiales utilizados

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Por Nicolás Maggi

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer
La Ciudad

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

El dólar, la calle y la rosca convierten a Milei en un presidente terrenal

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

El dólar, la calle y la rosca convierten a Milei en un presidente terrenal

A cinco años de la pandemia: muy pocos rosarinos se vacunan contra el Covid

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

A cinco años de la pandemia: muy pocos rosarinos se vacunan contra el Covid

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

El papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después: Gracias a todos
El Mundo

El papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después: "Gracias a todos"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newells abrió una escuela de un deporte extremo

La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newell's abrió una escuela de un deporte extremo

Ovación
Tras la pausa, el Central de Ariel Holan toma envión para encarar el último tramo

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Tras la pausa, el Central de Ariel Holan toma envión para encarar el último tramo

Tras la pausa, el Central de Ariel Holan toma envión para encarar el último tramo

Tras la pausa, el Central de Ariel Holan toma envión para encarar el último tramo

Oscar Piastri se llevó un aburrido GP de China, donde Jack Doohan volvió a decepcionar y a ser penalizado

Oscar Piastri se llevó un aburrido GP de China, donde Jack Doohan volvió a decepcionar y a ser penalizado

GER, Duendes y Jockey Club ganaron en el Torneo del Interior A, y Old Resian en el B

GER, Duendes y Jockey Club ganaron en el Torneo del Interior A, y Old Resian en el B

Policiales
La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La Ciudad
El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre
La Ciudad

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

A cinco años de la pandemia: muy pocos rosarinos se vacunan contra el Covid

A cinco años de la pandemia: muy pocos rosarinos se vacunan contra el Covid

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven
La Ciudad

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta
Policiales

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda
La Ciudad

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos
Economía

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario
La Ciudad

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura
La Ciudad

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Por Miguel Pisano

La Región

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas nacionales de la región colapsadas por camiones
LA REGION

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas nacionales de la región colapsadas por camiones

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes
Policiales

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"

Ciro Seisas: Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección
Política

Ciro Seisas: "Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección"

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros
La Ciudad

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario
La Ciudad

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos
Policiales

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina
Información general

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina