El secretario de Control y Convivencia Ciudadana de Rosario, Pablo Seghezzo, señaló hoy que las cámaras de videovigilancia tanto del municipio como de la provincia -que por ahora tienen uso exclusivo para seguridad- muestran gran cantidad de infracciones y delitos que cometen los rosarinos en el espacio público.
En diálogo con el programa “Una tarde perfecta” de La Ocho, el funcionario municipal indicó que no son tantas las faltas que se registran de invasión al carril exclusivo, “la verdad es que hay mucho respeto, si lo que notamos es una infracción sobre el giro a la derecha, y muchas infracciones más como estacionar arriba de la vereda, o invadir el espacio de prohibido estacionar”.
“Una persona que deja el auto en doble fila está complicando la circulación de cientos de personas, está causando un perjuicio social y es lógico que esto se pague, todos pedimos más orden, más reglas claras, más cumplimiento”, manifestó.
En ese sentido, Seghezzo apuntó que la idea del municipio es que los inspectores estén en la calle y no sólo comprobando delitos a través de una cámara.
“Todo lo que es herramientas tecnológicas es bienvenido, pero el recurso humano no tiene que estar detectando infracciones a través de una cámara, las personas tienen que estar dirigiendo el tránsito, comunicando, haciendo tareas más complejas como interactuar con el automovilista, lograr la concientización, pedir la papelería, y por eso es bueno jerarquizar su función”, justificó.
Seghezzo confirmó que avanzan las conversaciones con los concejales de la comisión de seguridad del Concejo para permitir que las cámaras también sean utilizadas para detectar delitos y labrar actas de tránsito.
“Creo que vamos a llegar a un buen acuerdo. Ellos (los ediles) insisten con que las cámaras tienen la prioridad de velar por la seguridad y eso es indiscutible, lo que pasa es que mientras pasa eso, estamos detectando algunos incumplimientos a la normativa”, señaló.
Hasta ahora hay instaladas 100 cámaras municipales, y 130 más que corresponden al ámbito provincial. “Cuando se incorporen 440 cámaras ahí ya estaría bien visto que nosotros podamos ver nuestras imágenes y comprobar lo que es delito, nos va a ayudar a ordenar y controlar el espacio público”.