Con el objetivo de fortalecer el liderazgo de las mujeres en los medios de comunicación, la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) y Google News Initiative presentaron la edición latinoamericana de "Mujeres en las noticias", una capacitación intensiva de cuatro meses dirigido a mujeres profesionales de los medios de América Latina. Para participar de la iniciativa se seleccionó a un grupo de 17 periodistas, entre las que se encuentra la editora de La Capital, Fernanda Blasco.
WAN-IFRA es la organización global de la prensa mundial, que engloba a 3.000 medios y empresas tecnológicas y a 60 asociaciones nacionales de editores que representan a 18.000 publicaciones de 120 países. A través de su programa "Mujeres en las noticas", se asocia con organizaciones de medios de comunicación y particulares para cerrar la brecha de género en las noticias. La entidad advierte que la conformación de redacciones, consejos de administración y contenidos con mirada de género "son la clave para construir organizaciones de noticias resistentes".
El programa se puso en marcha hace una década y este año se lanzó la convocatoria para formar el primer grupo de profesionales de América Latina. Las iniciativa se presentó en el marco del Digital Media Latam, la conferencia regional de la industria periodística organizada por WAN-IFRA Latam y que se realiza en la ciudad mexicana de Mérida. La propuesta está dirigida a mujeres profesionales de los medios de comunicación de Argentina, Chile, Colombia, Perú y México. Las 17 seleccionadas adquirirán nuevas habilidades a través de capacitaciones y sesiones de coaching para desarrollar su hoja de ruta profesional.
"Para WAN-IFRA es un gusto lanzar WIN Latam, en compañía de Google News Initiative y presentarlo dentro de nuestra conferencia anual Digital Media Latam 2022. Este programa enfocado en apoyar el desarrollo profesional de mujeres ejecutivas en empresas de medios latinoamericanas, está basado en la experiencia y los conocimientos adquiridos durante más de 10 años de capacitación de mujeres líderes en los medios, en el Programa Mujeres en las Noticias de WAN-IFRA a nivel mundial. Será una gran oportunidad para apoyar el crecimiento profesional de estas futuras líderes brindando espacios de inspiración y el conocimiento de nuevas herramientas", destacó Olga Britto, Directora para Latinoamérica y España de WAN-IFRA.
https://twitter.com/wanifraLATAM/status/1593259394296324100
Las profesionales seleccionadas para participar de la primera edición de WIN LATAM son María Celeste González (Periodista independiente/Consultora de Medios/Argentina), Maria Gabriela Lujan Bouret (La Nación/Argentina), María Fernanda Blasco (La Capital de Rosario/Argentina), Ma. José Bonacifa (Perfil/Argentina), María Soledad Huespe (Infonegocios de Córdoba/Argentina) Paula Valeria Boglione (NuevaRioja/Argentina),Victoria Yanina Terzaghi (Diario de Río Negro/Argentina), Lucía Paula Díaz Gálvez (El Día/Chile), Paulette Nicole Desormeaux Parra (Mega/Chile), Claudia Fuentes (Diario La Tribuna/Chile), Estefanía Colmenares ( La Opinión/Colombia), Paola Margot Ugaz Cruz (Nativa TV/Perú), Ana Cecilia Tentle Arias (Político/México), Ana Luisa Garcés Zepeda (El Universal/México), Irene Muñoz (Eje Central/México), Lynnett Rubio (El Sol del Bajío/México) y Verónica Orbe Arteaga (El Sol de Acapulco/México).
"Para Google News Initiative es muy importante apoyar y trabajar de la mano de medios locales y regionales, cuyos contenidos y enfoques narran visiones diferentes de la realidad. Para esto, es clave fortalecer el liderazgo en medios de las mujeres con programas e iniciativas como WIN. Esta es una iniciativa única que busca formar a las ejecutivas de medios del mañana, preparándolas para llegar a posiciones de liderazgo en sus empresas. Estamos muy contentos de continuar trabajando junto a WAN-IFRA en este y varios programas que seguirán fortaleciendo el ecosistema de medios de Hispanoamérica y del mundo”, afirma Rodrigo Bonilla, Gerente de Relaciones con la Industria de Noticias de Google, para Hispanoamérica.
Uno de los principales objetivos del programa es que cada participante logre diseñar un plan de carrera de 3 a 5 años. El proceso se realizará con el apoyo de una coach estratégica que de forma personalizada las guiarán en la creación de su hoja de ruta. La metodología de trabajo del programa también contempla el desarrollo de 8 capacitaciones grupales, seleccionadas para potenciar el perfil profesional y donde las participantes podrán intercambiar experiencias.
En las sesiones, profundizarán sobre distintas temáticas entre las que se encuentran liderazgo y gestión equipos, discriminación y políticas inclusivas, abordaje de la violencia y protocolos, finanzas para gestores no financieros, gestión del cambio, producto e innovación y marketing y publicidad.
La misión de WIN es aumentar el liderazgo y las voces de las mujeres en las noticias, equipando a las mujeres periodistas y editoras con las habilidades, estrategias y redes de apoyo para asumir mayores posiciones de liderazgo dentro de sus organizaciones.
La entidad trabaja con más de 80 organizaciones de noticias de 17 países, en tres regiones, incluidas Botswana, Kenia, Malawi, Ruanda, Somalia, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue (WIN África); Egipto, Jordania, Líbano y Palestina (Región Árabe WIN); y Myanmar, Vietnam, Filipinas e Indonesia (WIN Sudeste Asiático).