Funcionarios de los ministerios de Seguridad provincial y de la Nación conformarán hoy el Comité Operativo Conjunto que tendrá a su cargo monitorear el despliegue y accionar de las fuerzas federales y provinciales en suelo santafesino. El punto más álgido quizás será el traspaso de más de 300 causas sobre narcotráfico que la policía provincial viene investigando en Rosario y alrededores, y que ahora pasaran a manos de pesquisas de Gendarmería, tal cual lo estipula el convenio firmado entre la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el gobernador, Miguel Lifschitz.
Según reza la cláusula quinta del convenio, "en los casos en que las operaciones se refieran a delitos de competencia federal como narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas o lavado de dinero, entre otros, las mismas quedarán bajo supervisión y directivas de Gendarmería Nacional".
Este año, y tal cual lo reflejó
La Capital en su edición del domingo pasado, la policía provincial elevó la justicia federal 789 causas por narcotráfico. De ese total, 336 corresponden a Rosario y alrededores.
Se trata de investigaciones que fueron generadas a partir de la Brigada Operativa Departamental y de la Secretaría de Inteligencia Zona Sur, que trabajan sobre bandas dedicadas a los delitos complejos.
Ahora, la profundización de esas investigaciones y los trabajos de pesquisa quedarán en manos de Gendarmería Nacional, que a diferencia de lo que sucedió en los desembarcos anteriores (gestión kirchnerista), centrará más su trabajo en la desarticulación de bandas delictivas que en el patrullaje urbano.
Puntapié. La reunión de hoy será el puntapié inicial del trabajo conjunto entre fuerzas federales y provinciales.
Se llevará adelante en la ciudad de Santa Fe, a partir de las 10, y congregará en torno a una misma mesa a los máximos representantes policiales, del Ministerio de Seguridad de la provincia y de las fuerzas federales.
En esta reunión quedará conformado el Comité Operativo, que tendrá entre sus funciones elaborar los planes operativos y coordinar las acciones en el territorio de las distintas fuerzas federales y provinciales, como así también los instrumentos de soporte logístico, de comunicación, de investigación criminal, información y mapas del delito.
Por el lado provincial estarán junto al ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, el jefe de la Policía provincial, José Luis Amaya; los jefes de la Unidades regionales I y II y el responsable de la Policía de Investigación (PDI).
De este modo, el comité empezará a desplegar el trabajo en territorio.
Se estima que hoy el punto más álgido del encuentro pasará por ultimar los detalles para que las fuerzas federales se hagan cargo de unas 800 causas de delitos complejos, en su mayoría narcotráfico, que estaban llevando adelante los pesquisas de la policía provincial en todo el territorio santafesino.
De acuerdo a lo acordado en el convenio suscripto entre Bullrich y Lifschitz, "en un lapso no mayor a dos semanas, el Comité Operativo Conjunto elevará un plan de operaciones que involucre a todo el territorio provincial, priorizando el control de los accesos viales de jurisdicción provincial y nacional, el control de los puertos fluviales y zonas ribereñas ... y las zonas de mayor nivel de violencia en el Gran Rosario y el Gran Santa Fe".
Precisamente el control de los puertos privados es una de las novedades que traerá este nuevo desembarco de las tropas federales. El viernes pasado, Bullrich anunció la firma de un acuerdo para que Prefectura ingrese a los 60 puertos privados que hay a lo largo de la provincia (ver aparte).
La reunión de hoy es la antesala del encuentro que la ministra de Seguridad de la nación tendrá el jueves con integrantes de la justicia federal en la ciudad. El objetivo de ese cónclave será el ultimar los detalles para la incorporación de más funcionarios judiciales federales, de manera de poder agilizar las causas fundamentalmente relacionadas con el narcotráfico.
Esa fue una de las demandas que platearon tanto el gobernador como la intendenta, Mónica Fein.