Presentaciones de libros, talleres, mucha música y hasta una obra de teatro. La programación de la Feria del Libro de Rosario para este viernes es amplia y se propone seducir a públicos diversos.
Presentaciones de libros, talleres, mucha música y hasta una obra de teatro. La programación de la Feria del Libro de Rosario para este viernes es amplia y se propone seducir a públicos diversos.
Entre los libros que se presentan hoy se encuentran "Te compré girasoles", "Historias de abuelas", "El niño y el árbol" y "La viuda del diablo", por mencionar apenas algunos. Luis Pescetti enseñará a armar un "Botiquín emocional para humanos y superhéroes".
Habrá una mesa dedicada al rap y al hip hop y también un encuentro dedicado a esta última disciplina. Otra mesa se enfocará a las consecuencias de la bajante del Paraná y la quema de los humedales. También estará el periodista Mauro Zeta para hablar de crímenes argentinos. Habrá una obra de teatro de Patricia Suárez y un taller a cargo de Pablo Colacrai.
La Feria Internacional del Libro de Rosario se desarrolla hasta el 18 de septiembre en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080). Organizada por la Municipalidad de Rosario y la Fundación El Libro, la cita se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 21, sábados de 10 a 22 y domingos de 13 a 22. La entrada es libre y gratuita.
La programación completa del viernes 9 de septiembre
16 a 17.30: Taller de Narrativa. Coordina: Pablo Colacrai. Planta baja (sala Beatriz Vallejos).
17 a 18: Presentación: «Historias de Abuelas». Participan: Buscarita Roa, abuela de Plaza de Mayo y su nieta Claudia Poblete Hlaczik. Autorxs y miebrxs de APM filial Rosario. Primer piso (sala Beatriz Guido).
17 a 18: Marcelo Quispe presenta «Mainumbí y la cajita luna» y «Sonqoy multicolor». Espacio de Infancias.
18 a 19: María Angélica Vicat y su novela «Te compré girasoles». Diálogo con Virginia Giacosa. Organiza Editorial Municipal de Rosario (EMR). Primer piso (sala Jorge Riestra).
18 a 19: Presentación ¿Es estrés o tu tiroides?, de Virginia Busnelli (Ed. El Ateneo).
18 a 19: Mesa de hip hop y rap. Organiza: Biblioteca Argentina. Primer piso (sala B).
18 a 19: Presentación: «La última vez» (Ed. Planeta), novela de Guillermo Martínez. Presentan: Melina Torres y Marcelo Scalona. Auditorio Angélica Gorodischer
18 a 19: Presentación: Botiquín emocional para humanos y superhéroes. Luis Pescetti (Ed. Loqueleo). Escenario
19 a 20: Mesa «Consecuencias de la bajante del Paraná y de la quema de humedales sobre los peces migradores de importancia cultural y comercial». Irene Wais – Sergio Rinaldi. Primer piso (sala Jorge Riestra).
19 a 20: Presentación + Música: «Adrián Abonizio, en tierra firme», con Paul Citraro (compilador) y Adrián Abonizio. Primer piso (sala Beatriz Guido).
19 a 20: Universo Angélica Gorodischer. Distintas voces, su voz, un homenaje: Ángela Pradelli, Rosario Spina, Sylvia Saitta, Martín Castagnet y Mercedes Guiraldes. Coordina: Rosario Spina. Auditorio Angélica Gorodischer.
19 a 20: Presentación: Colección de Poesía del Grupo Perfeito. Participan: Tomás Boasso, Cecilia De Michele, Mariana Terrile, Ramiro García. Tercer piso (espacio Hugo Diz).
19 a 20: Presentación «El niño y el árbol», de Mariano Reciuto (Ed. Murmullos). Presentan: Lu Reciuto, Elena González, Raúl Guerra y Ricardo Caruso.
20 a 21: Presentación: «Mujeres que leen», de Silvia Paglietta. Editorial: Homo Sapiens. Primer piso (sala Beatriz Guido).
20 a 21: Mesa: Crímenes argentinos, Mauro Zeta presentado por Jorge Encina. Auditorio Angélica Gorodischer.
20 a 21: Presentación: «La velocidad es mi escuela», de Marianela Luna (Ed. Brumana).
20 a 21: Encuentro de hip hop. Organiza: Biblioteca Argentina. Escenario.
21 a 22: Presentación: «La viuda del diablo», de Romina Tamburello, primera mención del concurso de novela de Ediciones Futurock. Presenta: Luz Vítolo. Primer piso (sala Jorge Riestra).
21: Obra de teatro: «Monsieur Proust» de Patricia Suárez, dirigida por Claudio Aprile. Entrada $500. Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958).
Por Claudio Berón
Por Javier Felcaro
Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino