En Rosario suben el alerta para evitar posibles brotes de legionella

Es la bacteria que produjo varias muertes por neumonía en un hospital de Tucumán. ¿Se puede prevenir? Desde el área de Epidemiología supervisan lugares donde el germen puede crecer con facilidad
7 de septiembre 2022 · 03:00hs

En marzo de 2013 se detectó en la Argentina el primer brote de legionella. Fue en un hospital de Carmen de Areco, en la provincia de Buenos Aires. Dos enfermeras fallecieron por neumonía a causa de la infección que les produjo la bacteria. Otras diez personas se enfermaron y tuvieron cuadros severos a nivel pulmonar.

Casi diez años después, esta vez en un sanatorio de Tucumán, ese microorganismo que puede producir infecciones mortales (y que no se contagia de personas a persona) vuelve a generar una situación crítica: seis personas murieron y otras 16 se encontraban internadas este martes con neumonía bilateral de difícil manejo.

Una viernes gris, húmeda y con un clima templado, anticipa a los rosarinos un fin de semana con chance de lluvias leves. 

Viernes con el cielo gris, clima templado y mucha incertidumbre

el tiempo en rosario: un viernes con muchas nubes y fuertes rafagas

El tiempo en Rosario: un viernes con muchas nubes y fuertes ráfagas

En este contexto, la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad (desde el área de Epidemiología, junto a la Mesa de Información, el sector de Arquitectura Hospitalaria y el área de Bioingeniería) está trabajando para detectar lugares donde puede existir mayor riesgo de que se produzca algo similar a lo de Tucumán.

“Profundizaremos la supervisión y desinfección, si hiciera falta, de los lugares en los que puede haber un crecimiento de legionella, especialmente aquellos en los que hay ventilación central. Veníamos actuando en este tema pero intensificamos las acciones desde que apareció este nuevo brote en el país”, señaló el infectólogo Matías Lahitte, a cargo de Epidemiología.

En 2019 y 2020, según informó el Ministerio de Salud nacional, también se encontró esta bacteria en dos instituciones médicas, en la zona de duchas, pero no se especificó en qué provincias.

El epicentro del nuevo brote es, esta vez, el sanatorio Luz Médica, ubicado en el centro tucumano. Ayer al mediodía fue allanado por orden judicial en busca de pruebas que den cuenta de los motivos que generaron el brote fatal.

Referentes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estaban arribando por estas horas a Tucumán para tomar muestras y sacar sus propias conclusiones. Todo este movimiento se genera porque la legionella no hace brotes con tanta frecuencia, y es importante poner un freno inmediato si aparece, debido a su gravedad.

Embed

Banderas rojas

Ya en marzo del año pasado el Ministerio de Salud de la Nación había lanzado un alerta sobre la posibilidad de que haya brotes a causa de un sobrecrecimiento de esta bacteria, en el contexto de la pandemia de Covid. ¿Por qué en ese momento? Porque debido a la inactividad generalizada, podían bajar los niveles de limpieza y mantenimiento en spa, gimnasios, hidromasajes, peluquerías donde las canillas o fuentes de agua pueden tener esta bacteria si no se cumplen ciertos protocolos, también en centros sanatoriales o comerciales donde hay torres de enfriamiento.

Matías Lahitte señaló que si bien en Rosario no se han detectado ni confirmado por laboratorio casos de legionella, es posible que haya habido situaciones aisladas ya que existe subdiagnóstico de esta bacteria, a nivel general (algo que el propio Ministerio de Salud también advirtió).

“La legionelosis es una enfermedad grave producida por la bacteria (legionella pneumophila) cuando ingresa a los pulmones a través de aerosoles o gotas. Tiene la capacidad de generar en algunas personas una neumonía grave que puede estar subdiagnosticada ya que es muy difícil hacer la confirmación porque se necesita metodología de diagnóstico muy especial para hacer este análisis”, señaló el médico.

En pacientes con factores de riesgo, como por ejemplo problemas cardiovasculares o respiratorios crónicos o inmunodeprimidos puede ser muy severa e incluso mortal.

También puede dar un cuadro de infección de las vías aéreas superiores que se llama fiebre de Pontiac, señaló Lahitte.

La legionella pneumophila fue la que generó la crítica situación en Tucumán.

Las fuentes de contagio más comunes de este germen son los acondicionadores de aire centrales, que utilizan agua, las fuentes de vapor de agua y las duchas. No se transmite de persona a persona.

La historia

Hace casi diez años, cuando se encontró legionella en Carmen de Areco, confirmada por estudios del Instituto Malbrán, los infectólogos argentinos manifestaron su preocupación ya que era la primera vez que se detectaba en el país. ¿Qué ocurrió durante casi una década? ¿Se realizaron acciones para frenar posibles brotes de esta peligrosa bacteria?

En ese momento, La Capital consultó a Joaquín Bermejo, jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Español de Rosario y un referente en la materia. Ahora, Bermejo vuelve a hacer un análisis de lo ocurrido durante todo este tiempo.

“La legionella hace su aparición cada tanto. Es inevitable y seguramente seguirá ocurriendo”, dijo a este diario el especialista, aunque aclaró que siempre es posible tomar medidas para minimizar la presentación de brotes.

Duchas, sistemas de refrigeración central, hidromasajes, fuentes (como las públicas o las que se colocan a modo decorativo en determinados lugares) pueden producir aerosoles contaminados con legionella y enfermar a personas especialmente vulnerables.

“La legionella vive en medios líquidos. En ambientes no ventilados el riesgo de multiplicación de la bacteria es mayor. Si crece en gran cantidad y toman contacto con la bacteria personas con factores de riesgo, puede producir cuadros severos. Los individuos más proclives no sólo tienen más facilidad para adquirirla sino también para enfermarse con mayor severidad”, remarcó el médico.

¿Puede pasar que alguien se infecte en un domicilio? La respuesta de Bermejo fue sí. “Incluso tomando todas las medidas de limpieza puede pasar, en una casa o en una institución”.

Cuidados necesarios

Las bacterias, especialmente las resistentes a los antibióticos disponibles, conviven con los humanos. Sin embargo existen algunas medidas que minimizan el riesgo de multiplicación de infecciones.

En todos los hospitales y sanatorios se deben tomar acciones que permitan frenar el avance de gérmenes, aunque nunca se pueden eliminar por completo.

Bermejo, quien trabaja en distintos programas de control de infecciones hospitalarias en las provincias de Chubut y Neuquén, señaló que “las bacterias más comunes que son motivo de preocupación hoy son la pseudomona, la klebsiella, acinetobacter, que están asociadas a la ventilación mecánica de las personas, a individuos que tienen catéteres. A estas infecciones las ves todas las semanas en todos los nosocomios”, expresó.

“Desde ya que un brote de legionella nos pone en alerta y nos preocupa”, agregó.

¿Sirve la limpieza habitual de los lugares (hogares, hospitales, centros médicos, espacios laborales) para reducir el riesgo de contagio de bacterias peligrosas? “Es un aspecto importante pero no el único. Hay numerosas medidas que deben tomarse, especialmente dentro de una institución de salud, para evitar la propagación de bacterias”, expresó el infectólogo.

Ver comentarios

Las más leídas

Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Lo último

El Papa pidió a los  líderes europeos que abran los puertos a los migrantes

El Papa pidió a los líderes europeos que abran los puertos a los migrantes

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

La fuga del narcotraficante más temible es un escándalo en Venezuela

La fuga del narcotraficante más temible es un escándalo en Venezuela

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Se encontró en ventaja aún jugando mal, no la supo mantener y terminó perdiendo 2-1 ante un Gimnasia que venía a los tumbos. Señal de alerta antes del clásico.

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Por Leandro Garbossa

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario
Política

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Javkin ponderó la nueva base y la incorporación de agentes de Gendarmería
Política

Javkin ponderó la nueva base y la incorporación de agentes de Gendarmería

Aceptó una condena por dispararle a dos jóvenes y asesinar a uno de ellos
POLICIALES

Aceptó una condena por dispararle a dos jóvenes y asesinar a uno de ellos

Bullrich no descartó llevar santafesinos a un eventual gabinete si gana las elecciones
Política

Bullrich no descartó llevar santafesinos a un eventual gabinete si gana las elecciones

Newells: no concentró Brain Aguirre, pero sí Ian Glavinovich

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's: no concentró Brain Aguirre, pero sí Ian Glavinovich

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Bullrich no descartó llevar santafesinos a un eventual gabinete si gana las elecciones

Bullrich no descartó llevar santafesinos a un eventual gabinete si gana las elecciones

Ovación
Newells: no concentró Brain Aguirre, pero sí Ian Glavinovich

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's: no concentró Brain Aguirre, pero sí Ian Glavinovich

Newells: no concentró Brain Aguirre, pero sí Ian Glavinovich

Newell's: no concentró Brain Aguirre, pero sí Ian Glavinovich

Plaza se despegó del fondo y ya no mira de reojo el descenso

Plaza se despegó del fondo y ya no mira de reojo el descenso

Campaz fue el mejor de Central en la derrota ante Gimnasia

Campaz fue el mejor de Central en la derrota ante Gimnasia

Policiales
Aceptó una condena por dispararle a dos jóvenes y asesinar a uno de ellos
POLICIALES

Aceptó una condena por dispararle a dos jóvenes y asesinar a uno de ellos

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía

Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

La Ciudad
La EPE anunció cortes programados de energía para el fin de semana
La Ciudad

La EPE anunció cortes programados de energía para el fin de semana

Homenajes a Virginia Ferreyra, la docente de danzas baleada en la zona sur, a un año de su muerte

Homenajes a Virginia Ferreyra, la docente de danzas baleada en la zona sur, a un año de su muerte

Rescatan 22 perros sin agua ni alimento, y en mal estado de salud, en dos viviendas de la zona sur

Rescatan 22 perros sin agua ni alimento, y en mal estado de salud, en dos viviendas de la zona sur

Un sábado con bastante nubosidad y calor por la tarde

Un sábado con bastante nubosidad y calor por la tarde

Un sábado con bastante nubosidad y calor por la tarde
La Ciudad

Un sábado con bastante nubosidad y calor por la tarde

El pitbull que atacó en barrio Azcuénaga no logra ser adoptado
LA CIUDAD

El pitbull que atacó en barrio Azcuénaga no logra ser adoptado

Fiscales Socca y Moreno: Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Fiscales Socca y Moreno: "Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida"

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Por Claudio González

La Ciudad

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver
Política

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver

Defensa Civil rescató una serpiente yarará en la zona de la costa central de Rosario
La ciudad

Defensa Civil rescató una serpiente yarará en la zona de la costa central de Rosario

Manejaba drogado y chocó: un año de inhabilitación y medio millón de pesos de multa
La Ciudad

Manejaba drogado y chocó: un año de inhabilitación y medio millón de pesos de multa

Extienden el plazo para presentar propuestas de salvataje de Vicentin hasta el 17 de octubre
Economía

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

Lucho consiguió los fondos gracias al apoyo de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Lucho consiguió los fondos gracias al apoyo de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

La mirada de Leo Senatore sobre el triunfo de Los Pumas: Costó mucho, pero se ganó

Por Leo Senatore

Mundial de Rugby 2023

La mirada de Leo Senatore sobre el triunfo de Los Pumas: "Costó mucho, pero se ganó"

Certamen de Literatura Alma Maritano y cine en los barrios al alcance de todos

Por Laura Vilche

La ciudad

Certamen de Literatura "Alma Maritano" y cine en los barrios al alcance de todos

El oficialismo buscará sesionar el próximo jueves: la disputa política se traslada al Senado nacional

Por Rodolfo Montes

Politica

El oficialismo buscará sesionar el próximo jueves: la disputa política se traslada al Senado nacional

Siete militares siguen en estado crítico por un vuelco fatal en Neuquén
Información General

Siete militares siguen en estado crítico por un vuelco fatal en Neuquén

Córdoba: elevan a juicio el homicidio de 5 bebés cometido en un hospital
Información General

Córdoba: elevan a juicio el homicidio de 5 bebés cometido en un hospital

Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes
Economía

Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

Prisión preventiva para ocho acusados de una trama de extorsiones ligada a Los Monos
Policiales

Prisión preventiva para ocho acusados de una trama de extorsiones ligada a Los Monos

Una jueza tuvo que prohibir que alojen a detenidos en el patio de una comisaría
Policiales

Una jueza tuvo que prohibir que alojen a detenidos en el patio de una comisaría

Rusia acusó a soldados argentinos de ser mercenarios al servicio de Ucrania
El Mundo

Rusia acusó a soldados argentinos de ser mercenarios al servicio de Ucrania

Insólito: robaron en un centro de rehabilitación tres veces en poco más de 72 horas
POLICIALES

Insólito: robaron en un centro de rehabilitación tres veces en poco más de 72 horas

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa
Economía

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa