El gobierno provincial proyecta iniciar en agosto las obras para convertir en avenida el tramo de Beruti que se extiende entre 27 de Febrero y Cochabamba. Así lo confirmó ayer el secretario de Hábitat de la provincia, Diego Leone, después de la apertura de sobres para la licitación de la tercera y última etapa de construcción de 321 viviendas en las que serán relocalizados vecinos dentro del plan de transformación integral de la Ciudad Universitaria.
La apertura de sobres de la licitación para la construcción de la avenida está prevista para el 8 de junio. El Concejo Municipal convocó para la semana próxima al rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Héctor Floriani, a la comisión de Planeamiento antes de avanzar con la votación de los cambios urbanísticos para la futura traza.
El ambicioso plan, además de convertir a Beruti en una avenida por un monto de 230 millones de pesos, incluye relocalizar en flamantes viviendas a 321 hogares (unas 1.444 personas) actualmente asentados en terrenos de la UNR, recuperar el bello paisaje de la barranca y ejecutar nuevos accesos viales. Definitivamente se trata de una iniciativa que cambiará la fisonomía de esa zona estratégica, que hasta ahora está poco integrada al resto de la trama urbana.
El proyecto global prevé una inversión de mil millones de pesos en beneficio de unos 50 mil ciudadanos, según las estimaciones oficiales. La transformación de la Ciudad Universitaria y su entorno, en el barrio República de la Sexta, demandará un par de años de trabajos.
Está prevista para una última etapa una conexión de Beruti, a través de Cochabamba, con el parque Urquiza. Se hará por medio de un puente para el tránsito calmo de vehículos, bicicletas y peatones.
Entre 27 de Febrero y Cochabamba, Beruti se transformará en la avenida de la Universidad o de la República de la Sexta (el nombre de la traza no está aún definido), articulando en forma continua los edificios públicos que ya existen y la nueva urbanización. La idea es que gane en equipamiento comunitario y transporte.
La obra incluirá pavimento definitivo, desagües pluviales, mayor capacidad cloacal, forestación, iluminación, bicisendas y veredas.
Nuevas viviendas
Las casas estarán ubicadas también en predios que pertenecen a la UNR, sobre la antigua traza ferroviaria comprendida entre Beruti y Esmeralda, de Viamonte a Ituzaingó. Allí se levantarán tres cuerpos de edificios de planta baja y tres pisos con unidades de uno, dos y tres dormitorios, y 182 cocheras individuales cubiertas.
La iniciativa plasmará un planteo de largo aliento, cuyo penúltimo capítulo supuso incluso que la obra quedara contemplada con una partida de cien millones de pesos dentro del presupuesto nacional 2017, el que sin embargo nunca se ejecutó.
Frente a esa situación, el gobierno provincial decidió avanzar con recursos propios para desarrollar el proyecto.
En una primera etapa, que ya arrancó días atrás, se construirán 207 viviendas priorizando el traslado de las familias que ocupan actualmente terrenos universitarios. Ayer se abrieron los sobres para la última etapa de viviendas, para las que se estimó un presupuesto de 130 millones de pesos. Se presentaron siete ofertas.
Los cambios prometen transformar a fondo un barrio con enorme potencial urbanístico y mejorar el radio más amplio comprendido por Pellegrini, Beruti, 27 de Febrero y Necochea. También se pondrá en valor la plaza República de la Sexta y se recuperará un importante tramo de la barranca de cara al Paraná.