Los accesos a Rosario siguen padeciendo graves problemas de vandalismo. El parque de la Cabecera, en el extremo norte, no escapa a esa situación ya que se robaron todas las luces.
Está en el límite con Granadero Baigorria, frente a la planta de Assa. Se robaron todos artefactos de luz y el lugar se torna muy inseguro
Por Lucas Ameriso
Solo el poste. Las columnas se quedaron sin luminarias.
Los accesos a Rosario siguen padeciendo graves problemas de vandalismo. El parque de la Cabecera, en el extremo norte, no escapa a esa situación ya que se robaron todas las luces.
El problema no es nuevo. Hace casi tres años ya se habían robado todas las luces con tecnología LED en el sector que da justo frente a la nueva planta potabilizadora de Aguas Santafesinas SA (Assa). Meses después repusieron varias, pero en noviembre pasado las volvieron a robar. En el lugar quedaron postes sin artefactos en la parte superior y se asemejan a lanzas clavadas en el piso. Una postal del robo piraña, que se ha instalado en Rosario.
Con bombos y platillos en mayo de 2019 se cortaban las cintas del parque metropolitano que conecta bajo el puente Rosario-Victoria un espacio público entre Rosario y Granadero Baigorria. Allí, de día, muchos vecinos disfrutan de un paseo con senderos peatonales y juegos. Pero pasó el tiempo y la falta de control provocó que allí se multipliquen los robos.
En noviembre del año pasado La Capital dio cuenta de esta situación, cuando los referentes de las vecinales de la zona habían denunciado al Concejo la seguidilla de sustracciones reiteradas que dejaron el lugar a oscuras. El reclamo se venía arrastrando desde agosto pasado, cuando la vecinal había presentado un proyecto en el Concejo para mejorar el ingreso a Rosario por la ruta nacional 11 desde Granadero Baigorria. En aquella oportunidad se había exigido que se repusieran las luces que habían sido vandalizadas. El combo de planteos incluía la instalación de un cartel identificatorio de Rosario a la entrada a la ciudad, tareas de mantenimiento y parquizado, intervención artística de las columnas del puente y puesta en valor de la imagen de la Virgen del Rosario de San Nicolás.
"Todavía sigue sin luz, y las que ponen se las roban. Denunciamos los hechos ante las autoridades y están buscando algún método antivandálico, pero viene todo demorado", le dijo a este diario la referente de la Vecinal Florida Norte, Silvia Giaccobe.
Así, gran parte de la avenida 25 de mayo sigue a oscuras y también no hay luz en el camino que va hacia Granadero Baigorria, en el sector del playón deportivo. En pie quedaron los reflectores instalados por calle Maiztegui, más hacia las edificaciones. "Esto viene desde la pandemia en 2020. Desde 2021 está todo a oscuras y seguimos haciendo los reclamos que corresponden y también al Concejo. Es un tema complicado de resolver porque se deben colocar luminarias en lugares muy expuestos, donde no hay nadie", destacó la vecinalista.
Las denuncias son de vieja data y remarcan también la ausencia de policías. Todo esto sucede a pocos metros del puesto de Gendarmería que está instalado en el puente. Retirar artefactos por completo y en altura requiere cierta logística como escaleras y herramientas y luego cargar el botín en algún vehículo. Hechos que suceden sin que haya reacción.
En las diez hectáreas de parque público se incorporó forestación y parquización, se reorganizó la circulación vehicular, se construyó una pista aeróbica, 2.000 metros de sendas peatonales y bicisendas, estaciones para hacer ejercicios y juegos infantiles.
Además, se ejecutaron dos playones deportivos y se forestó el espacio verde y área de descanso con ejemplares de árboles como Lapacho Rosado, Ibirá Pitá, Sauce Criollo, Jacarandá y Palo Borracho. Y se desarrollaron estacionamientos laterales, lo cual se complementó con otras dársenas en la zona de Costa Alta.
Por Patricia Martino